Pediatria tema 5 - Patología nefrourológica pediátrica Flashcards
¿Cuál es la bacteria más implicada en las infecciones del tracto urinario (ITU) pediátricas?
A) Staphylococcus aureus
B) Klebsiella pneumoniae
C) Escherichia coli
D) Enterococcus faecalis
Escherichia coli
¿Cuál es un resultado positivo en un urocultivo en orina recogida por micción media?
A) > 10.000 UFC/mL
B) 50.000-100.000 UFC/mL
C) < 10.000 UFC/mL
D) 100.000-200.000 UFC/mL
50.000-100.000 UFC/mL
¿Cuál es el tratamiento recomendado para una ITU febril en niños mayores de 3 meses?
A) Amoxicilina
B) Nitrofurantoína
C) Cefixima vía oral durante 7-10 días
D) Ciprofloxacino
Cefixima vía oral durante 7-10 días
¿Cuándo se recomienda ampliar el estudio en caso de infecciones del tracto urinario (ITU)?
A) Solo en ITU febril
B) En ITU febril, ITU en niños menores de 2 años, ITU recurrente o atípica
C) Solo en ITU en niños mayores de 5 años
D) En cualquier caso de ITU sin importar la edad
En ITU febril, ITU en niños menores de 2 años, ITU recurrente o atípica
¿Cuál de las siguientes situaciones se considera ITU recurrente?
A) 1 ITU alta en un año
B) 2 ITU alta o 1 ITU alta y 1 ITU baja
C) 3 ITU alta en un año
D) 1 ITU baja cada seis meses
2 ITU alta o 1 ITU alta y 1 ITU baja o mas de 3 ITU baja al año.
¿Cuál de las siguientes características se asocia con una ITU atípica?
A) Presencia de E. coli en el urocultivo
B) Aumento de creatinina plasmática
C) Tratamiento exitoso con antibióticos estándar
D) ITU en niños mayores de 5 años sin complicaciones
Aumento de creatinina plasmática.
ITU atípica: bacteria diferente a E. coli, aumento de creatinina plasmática, fracaso del tratamiento, etc.
¿Qué prueba se utiliza para cribar la presencia de reflujo vesicoureteral (RVU)?
A) Ecografía renal
B) Cistoureterografía miccional seriada (CUMS)
C) Gammagrafía renal
D) Urocultivo
Cistoureterografía miccional seriada (CUMS)
¿Qué es el reflujo vesicoureteral (RVU)?
A) El paso de orina desde el riñón hacia la vejiga
B) El paso retrógrado de orina desde la vejiga hacia el tracto urinario superior
C) La acumulación de orina en la vejiga
D) La inflamación de la vejiga
El paso retrógrado de orina desde la vejiga hacia el tracto urinario superior
¿Cuál es la característica más común de los casos de reflujo vesicoureteral (RVU)?
A) Son siempre graves y requieren tratamiento quirúrgico
B) La mayoría son leves y no precisan tratamiento
C) Siempre causan infecciones recurrentes
D) Son invariablemente asintomáticos
La mayoría son leves y no precisan tratamiento
¿Cuál es la mejor técnica para el diagnóstico de daño renal y la detección de cicatrices?
A) Ecografía renal
B) Cistoureterografía miccional seriada (CUMS)
C) Gammagrafía renal con DMSA marcado con Tc-99
D) Urocultivo
Gammagrafía renal con DMSA marcado con Tc-99.
Es la prueba de referencia para detectar cicatrices y aporta información sobre la función diferencial de los riñones.
¿Cuál de las siguientes es una medida general recomendada en el manejo conservador de las infecciones del tracto urinario (ITU)?
A) Aumento de la ingesta de sodio
B) Ingesta de agua y buenos hábitos miccionales
C) Evitar la educación sobre los síntomas de ITU
D) Restricción de líquidos
Ingesta de agua y buenos hábitos miccionales
¿Cuál es una recomendación general para la profilaxis antibiótica en casos de reflujo vesicoureteral de alto grado?
A) Se recomienda el uso de antibióticos de amplio espectro en todas las edades
B) No se recomienda ninguna profilaxis antibiótica
C) Se recomienda profilaxis primaria considerando factores como el sexo o la edad
D) Se deben utilizar altas dosis de antibióticos diarios
Se recomienda profilaxis primaria considerando factores como el sexo o la edad
¿Cuál es un posible efecto negativo de la profilaxis antibiótica en el tratamiento del reflujo vesicoureteral?
A) Disminución de la ingesta de líquidos
B) Aumento de resistencias antibióticas
C) Reducción de síntomas de ITU
D) Mejora de la función renal
Aumento de resistencias antibióticas
¿Qué tipo de antibióticos se suelen emplear en la profilaxis de ITU en casos de reflujo vesicoureteral?
A) Antibióticos de alto espectro en dosis altas
B) Dosis bajas nocturnas de trimetoprim, cotrimoxazol, fosfomicina, amoxicilina-clavulánico
C) Antibióticos intravenosos solamente
D) Solo antimicóticos
Dosis bajas nocturnas de trimetoprim, cotrimoxazol, fosfomicina, amoxicilina-clavulánico
¿Cuál es un síntoma característico de la torsión testicular?
A) Dolor leve y persistente en el escroto
B) Dolor agudo e intenso, de inicio brusco, irradiado a la región inguinal
C) Dolor localizado sin irradiación
D) Sensación de presión sin dolor
Dolor agudo e intenso, de inicio brusco, irradiado a la región inguinal
¿Qué síntomas pueden acompañar al dolor intenso en la torsión testicular?
A) Solo fiebre
B) Cortejo vegetativo y sintomatología gastrointestinal (vómitos, dolor abdominal)
C) Alteraciones en la micción
D) Infección urinaria
Cortejo vegetativo y sintomatología gastrointestinal (vómitos, dolor abdominal)
¿Cuál es el procedimiento a seguir si el testículo es viable tras la detorsión quirúrgica en casos de torsión testicular?
A) Orquiectomía (extirpación del testículo)
B) Orquidopexia (fijar el testículo a la túnica vaginal o al escroto)
C) Observación sin intervención
D) Drenaje del líquido escrotal
Orquidopexia (fijar el testículo a la túnica vaginal o al escroto)
¿Cómo se establece el diagnóstico de torsión testicular?
A) Solo mediante ecografía
B) Fundamentalmente clínico
C) Con análisis de sangre
D) A través de radiografías
Fundamentalmente clínico
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre el hipospadias?
A) El meato urinario está en posición superior a la normal.
B) Es una malformación que siempre se asocia a otras malformaciones.
C) El hipospadias distal es el más frecuente.
D) No requiere tratamiento quirúrgico.
El hipospadias distal es el más frecuente.
¿Qué posición tiene el meato urinario en los casos de hipospadias?
A) En la parte superior del pene
B) En la cara ventral del pene
C) En el escroto
D) En la parte lateral del pene
En la cara ventral del pene
Hipospadias. El meato urinario está en posición inferior a la normal
¿Qué porcentaje de casos de hipospadias se asocia con criptorquidia o hernia inguinal?
A) Aproximadamente 5%
B) Aproximadamente 10%
C) Aproximadamente 25%
D) Aproximadamente 50%
Aproximadamente 10%
¿Cuál es el objetivo principal del tratamiento quirúrgico del hipospadias?
A) Corregir la posición del meato urinario
B) Aumentar el tamaño del pene
C) Prevenir infecciones urinarias
D) Facilitar la micción en posición sentada
Corregir la posición del meato urinario
¿Cuál es el tiempo recomendado para esperar el descenso espontáneo del testículo en casos de criptorquidia?
A) Hasta 3 meses de edad
B) Hasta 6 meses de edad
C) Hasta 12 meses de edad
D) Hasta 18 meses de edad
Hasta 6 meses de edad
¿Cuándo se recomienda realizar el tratamiento quirúrgico si el testículo no ha descendido?
A) Antes de los 6 meses
B) Antes del primer año y, como tarde, antes de los 18 meses
C) A partir de los 2 años
D) Solo si hay complicaciones
Antes del primer año y, como tarde, antes de los 18 meses
¿Cuál de las siguientes es una característica hematológica del síndrome hemolítico urémico?
A) Trombocitosis severa
B) Anemia hemolítica con astenia y palidez
C) Coagulación intravascular diseminada (CID)
D) Aumento de la coagulación
Anemia hemolítica con astenia y palidez intensa o ictericia leve con orina colúrica
¿Cuál es una manifestación clínica de la trombocitopenia en el síndrome hemolítico urémico?
A) Sangrado masivo
B) Petequias y equimosis
C) Hematomas grandes
D) Sangrado nasal frecuente
Petequias y equimosis
siendo excepcionales los signos de sangrado masivo.
¿Qué alteración no se observa en el síndrome hemolítico urémico?
A) Anemia hemolítica
B) Trombocitopenia
C) Coagulación intravascular diseminada (CID)
D) Orina colúrica
Coagulación intravascular diseminada (CID)
¿Cuál es la causa más frecuente de síndrome hemolítico urémico en pediatría?
A) Salmonella
B) E. coli productor de toxina Shiga
C) Clostridium difficile
D) Streptococcus pneumoniae
E. coli productor de toxina Shiga
¿Qué complicación pueden causar las malformaciones urinarias (CAKUT) en relación con la litiasis urinaria?
A) Aumento del riesgo de infecciones respiratorias
B) Alteración del flujo y estancamiento de la orina
C) Reducción de la función cardíaca
D) Mejora en la eliminación de desechos
Alteración del flujo y estancamiento de la orina
Lactante de 6 meses que presenta un primer episodio de sospecha de infección urinaria febril, con vómitos de repetición y elevación de reactantes de fase aguda.¿Cuál le parece el manejo más adecuado?
A) Manejo ambulatorio con antibioterapia oral.
B) Ingreso para observación sin antibioterapia.
C) Ingreso en espera de cultivos para realización de CUMS.
D) Ingreso para antibioterapia intravenosa y realización de ecografía abdominal.
Ingreso para antibioterapia intravenosa y realización de ecografía abdominal.
Niño de 4 años sin antecedentes de interés que es traído por sus padres por dolor testicular derecho sin antecedente de traumatismo. Tiene buen estado general y ha estado comiendo bien. A la exploración, se aprecia reflejo cremastérico. Señale el diagnóstico más probable:
A) Torsión testicular.
B) Torsión de hidátide.
C) Torsión testicular en período neonatal.
D) Orquiepididimitis.
Torsión de hidátide.
Niña de 5 años que consulta en Urgencias por mal estado general y aparición reciente de orina de color sonrosado. Usted constata hipertensión arterial además de petequias generalizadas. En analítica sanguínea destaca anemia (Hb 6,3 g/dL), trombopenia (plaquetas 50.000/μL) y creatinina de 2,8 mg/dL. Hace una semana presentó un cuadro de gastroenteritis que fue tratado con antibiótico. ¿Cuál es el diagnóstico de sospecha?
A) Coagulación intravascular diseminada (CID).
B) Sepsis por Campylobacter.
C) Púrpura trombopénica idiopática.
D) Síndrome hemolítico urémico.
Síndrome hemolítico urémico.
Cual es el tratamiento empírico de ITU en menores de 3 meses?
A-Gentamicina y ampicilina
B-Amoxicilina
C- Nitrofurantoína
D-Ciprofloxacino
A-
ITU en menores de 3 meses. Gentamicina y ampicilina intravenosas pasando a vía oral según antibiograma hasta completar 7-10 días (puede prolongarse a 2 semanas en lactantes pequeños y hasta 3 semanas si hay complicaciones o mala evolución).
La causa de hidronefrosis obstructiva más frecuente es:
A- La estenosis pieloureteral
B- Anomalías CAKUT
C- Sindrome de Dowm
D- IRC
A- la estenosis pieloureteral
Cual la causa grave de uropatía obstructiva en recién nacidos varones ?
A-Las válvulas de uretra posterior
B-Fimosis
C- Orquitis
D- Cistitis
A-
Las válvulas de uretra posterior son una causa grave de uropatía obstructiva en recién nacidos varones (no afecta a mujeres