Evaluacion de Farmacologia y Medicina Familiar Parte 2 Flashcards
Respecto al cribado poblacional en el ámbito de la Atención Primaria, señale la afirmación verdadera entre las siguientes:
1- Se debe realizar cribado de DM con determinación de HbA1c en todos los pacientes independientemente de su edad
2- En pacientes asintomáticos mayores de 40 años debemos realizar cribado de HTA de forma anual
3- En pacientes a partir de los 40 años una vez realizado en despistaje de HTA en una ocasión, no debe realizarse cribado posteriormente
4- En pacientes con HbA1c en una determinación anual que descarte presencia de DM, no se realizarán determinaciones posteriores pues queda descartada la presencia de DM.
En pacientes asintomáticos mayores de 40 años debemos realizar cribado de HTA de forma anual
Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto a la vacuna conocida como “triple vírica”:
1- Está contraindicada en esplenectomizados.
2- Está indicada en mujeres en edad fértil no inmunizadas.
3- Inmuniza frente a sarampión, rubeola y difteria.
4- La segunda dosis de la “triple vírica”, según el calendario vacunal, se administra a los 14 años.
Está indicada en mujeres en edad fértil no inmunizadas.
Cuál de las siguientes asociaciones en cuanto a la violencia de género NO es cierta:
1- Violencia ambiental: Obligar al entorno a agredir a la mujer.
2- Violencia sexual: 🡪 obligar a mantener relaciones sexuales
3- Violencia física:🡪golpes, quemaduras, incluso la muerte
4- Violencia económica: la víctima depende económicamente del agresor.
Violencia ambiental: Obligar al entorno a agredir a la mujer.
Las técnicas de apoyo narrativo en la comunicación médico-paciente:
1- Obtener un mayor número de síntomas de forma dirigida.
2- Evitar una entrevista demasiado larga.
3- Ayudar a que el paciente exprese de forma espontánea sus problemas y emociones.
4- Conseguir que el paciente entienda la fisiopatología de su enfermedad.
Ayudar a que el paciente exprese de forma espontánea sus problemas y emociones.
Durante el embarazo, no es necesario realizar el cribado sistemático
1- VIH
2- Rubéola
3- Citomegalovirus
4- Sífilis
Citomegalovirus
De las siguientes relaciones, señale la que no corresponde:
1- Tasa de natalidad: mide la cantidad de nacimientos de una localidad, ciudad o país, en relación con su número de habitantes
2- Tasa bruta de mortalidad general (TBM): mide la proporción de la población que muere cada año.
3- Tasa de letalidad (TL): esta medida representa la proporcion de población que muere cada año por cualquier enfermedad infecciosa.
4- Tasa de mortalidad en la niñez (menores de 5 años): expresa la probabilidad de morir de un recién nacido antes de cumplir los primeros 5 años de vida
Tasa de letalidad (TL): esta medida representa la proporción de población que muere cada año por cualquier enfermedad infecciosa
Señale la respuesta correcta con respecto a las complicaciones en los pacientes con diabetes mellitus:
1- La neuropatía diabética es proximal, bilateral y asimétrica
2- Las complicaciones macrovasculares son más frecuentes en pacientes diabéticos varones
3- No se recomiendo cribado de complicaciones macrovasculares en pacientes asintomáticos
4- Dentro de las complicaciones microvasculares, el pie diabético es la complicación más frecuente
No se recomiendo cribado de complicaciones macrovasculares en pacientes asintomáticos
En cuál de los siguientes paciente sospecharía con más probabilidad una hipertensión arterial secundaria:
1- Mujer de 44 años, obesa, asintomática, con insuficiente respuesta a enalapril 5mg cada 24 horas.
2- Varón de 48 años, fumador, sedentario, con insuficiente respuesta a valsartan/hidroclorotiazida 80/12,5mg cada 24 horas.
3- Varón de 70 años, sin antecedentes de interés, que acude por tercera crisis hipertensiva, palpitaciones y sudoración.
4- Mujer de 51 años, IMC 27, con buen control de TA con indapamida 5 mg al día, con alcalosis e hipopotasemia en control analítico.
Varón de 70 años, sin antecedentes de interés, que acude por tercera crisis hipertensiva, palpitaciones y sudoración
Entre los siguientes supuestos clínicos, ¿cuál es el que corresponde a un SCORE de riesgo cardiovascular MUY ALTO?
1- Varón de 55 años con antecedente de cirugía bariátrica hace 3 años tras la cual se encuentra en situación de normopeso e HTA con mal control en la actualidad sólo tratamiento con IECA
2- Mujer de 67 años con antecedente de AIT hace 1 año, sin otros antecedentes personales
3- Varón de 88 años con HTA y dislipemia, intervenido hace 6 meses de prótesis total de cadera
4- Varón de 30 años con dislipemia, obesidad y sedentarismo
Mujer de 67 años con antecedente de AIT hace 1 año, sin otros antecedentes personales
El paciente hiperconsumidor de recursos en Atención Primaria, es aquel que
1- Tiene un diagnóstico de trastorno ansioso-depresivo, al menos, desde hace 3 años.
2- Estos pacientes acuden arbitrariamente a las consultas de A.P. 12 o más veces al año, como mínimo 10 visitas más que el resto de la población
3- Es un paciente con pluripatología crónica y habitualmente mayor de 75 años
4- Habitualmente se trata de pacientes sanos menores de 40 años
Estos pacientes acuden arbitrariamente a las consultas de A.P. 12 o más veces al año, como mínimo 10 visitas más que el resto de la población
En el ámbito de la Atención Primaria, ¿cuál es la herramienta de registro fundamental?
1- Programas de revisión
2- Programas de cribado poblacional
3- Historia clínica
4- Calendario vacunal
Historia clínica
En términos generales, sin individualizar características del paciente, ¿cuál de los siguientes sería un adecuado objetivo de control glucémico en pacientes diabéticos?
1- HbA1c <7.5
2- HbA1c <8
3- HbA1c <7
4- HbA1c <8.5
HbA1c <7
Respecto a los cribados o screening que actualmente se realizan en el ámbito de la A.P. señale la relación falsa
1- Cáncer colorrectal - Sangre oculta en heces (SOH)
2- Cáncer de mama - mamografía
3- Cáncer de próstata - Determinación PSA
4- Cáncer de cérvix - citología
Cáncer de próstata - Determinación PSA
Cuál de los siguientes pacientes tiene indicación de cribado precoz de cáncer colorrectal esporádico mediante sangre oculta en heces (SOH):
1- Varón de 55 años asintomático.
2- Mujer de 44 años con anemia ferropénica.
3- Varón de 28 años con poliposis adenomatosa familiar.
4- Mujer de 52 años con colitis ulcerosa.
Varón de 55 años asintomático.
Pepa, una mujer de 63 años, con diabetes mellitus tipo 2 diagnosticada hace 6 años, consulta con su médico debido a dolor intermitente en el hipocondrio derecho. Este solicita la realización de una ecografía programada y la cita nuevamente para recoger los resultados dos semanas después. En la nueva cita el médico comunica a Pepa que padece esteatosis hepática en grado moderado y colelitiasis. La entrevista clínica realizada por el médico de familia se denomina:
1- Entrevista operativa.
2- Entrevista informativa.
3- Entrevista motivacional.
4- Entrevista prescriptiva.
Entrevista informativa.
¿Cuál de los siguientes no se considera un criterio de síndrome metabólico en un paciente varón?
1- HDL <40mg/dl
2- Perímetro de cintura abdominal > 115cm
3- Trigliceridos por encima de los 150mg/dl
4- Glucosa en ayunas igual o superior a 110 mg/dl
Perímetro de cintura abdominal > 115cm
Acude a nuestra consulta mujer de 24 años por amenorrea de un mes de evolución que, se ha realizado test de embarazo en su domicilio con resultado positivo.
1- Radiografía abdomen.
2- Habría que solicitar la ecografía del primer trimestre por realizarse entre la semana 3 y 5 de gestación.
3- Test de O ‘Sullivan por riesgo de la paciente.
4- Analítica de sangre con serologías y urocultivo
Analítica de sangre con serologías y urocultivo
La prescripción farmaceútica electrónica ha supuesto muchas ventajas a la hora de la prescripción farmacológica, ¿cuál no es verdadera?
1- Han aumentado los errores de prescripción y administración de fármacos
2- La receta electrónica ha mejorado el flujo de comunicación profesional prescriptor - profesional dispensador
3- Han disminuido los errores asociados a la interpretación de la letra escrita a mano
4- Se relaciona con altos niveles de satisfacción del paciente
Han aumentado los errores de prescripción y administración de fármacos
En Atención Primaria se llevan a cabo diferentes programas para la detección precoz del cáncer, ¿cuál de los siguientes no existe como cribado poblacional?
1- Cribado de cáncer de próstata a partir de los 70 años
2- Cribado de cáncer colorrectal a partir de los 50 años
3- Cribado de cáncer de cérvix a partir de los 25 años con citología
4- Cribado de cáncer de mama a partir de los 50 años
Cribado de cáncer de próstata a partir de los 70 años
Consideramos un paciente inmunizado frente a la varicela, en todos los siguientes casos EXCEPTO en uno de ellos, indique cuál:
1- Antecedente de varicela
2- Serología IgG positiva
3- Antecedente de herpes-zoster
4- Documentación de vacunación con una dosis
Documentación de vacunación con una dosis
Sobre el PAPPS (Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud) señale la falsa.
1- Tiene como objetivo generar recomendaciones periódicas de las prioridades y métodos preventivos de Atención Primaria.
2- Las recomendaciones del PAPPS se estructuran en tres bloques (adulto, infancia/adolescencia y salud mental).
3- Se renuevan cada cinco años.
4- De entre sus objetivos, destaca promover la formación e investigación sobre la prevención en Atención Primaria.
Se renuevan cada cinco años.
Cuál de las siguientes asociaciones relacionadas con las infecciones de transmisión sexual es cierta:
1- Sífilis primaria – Exantema con afectación palmoplantar.
2- Linfogranuloma venéreo – Proctitis.
3- Chancroide – Virus del papiloma humano.
4- Úlceras por VHS – Úlceras indoloras recurrentes.
Linfogranuloma venéreo – Proctitis.
Paciente de 57 años con miocardiopatía dilatada enólica con fracción de eyección del 36%. Se encuentra en lista de espera de trasplante cardiaco tras cumplir abstinencia alcohólica. NYHA II/IV. Se encuentra en tratamiento con sacubitrilo/valsartan 97/103mg, bisoprolol 5mg al día y espironolactona 50mg al día. En un control rutinario halla una glucemia basal de 140 mg/dl y una HbA1c 9% (hemograma normal). IMC 29 kg/m2. TGE 48 ml/min. Las cifras se mantienen similares en un nuevo control tras intervenir sobre los hábitos de vida. Cuál sería la actitud más apropiada:
1- Iniciar metformina y empagliflozina.
2- Iniciar metformina y semaglutida.
3- Iniciar empagliflozina en monoterapia.
4- Iniciar metformina y sitagliptina.
Iniciar metformina y empagliflozina.
En el calendario vacunal del adulto sano se recogen las siguientes vacunas, excepto una
1- Tétanos y Difteria
2- Meningitis
3- Triple vírica
4- Hepatitis B
Meningitis
Cuál de los siguientes modelos de comunicación médico-paciente se basa en un estilo asertivo de la comunicación por parte del médico:
1- Técnico.
2- Cooperativo o deliberativo.
3- Complaciente o de camaradería.
4- Paternalista.
Cooperativo o deliberativo.
¿Cuál de los siguientes profesionales no está autorizado para realizar la notificación cuando se detecta la misma?
1- Enfermero
2- Farmaceútico
3- Podólogo
4- Auxiliar de clínica
Auxiliar de clínica
Ante la presencia de perlas córneas y queratinización en un tumor debemos pensar que se trata de:
1- Adenocarcinoma.
2- Melanoma.
3- Tumor neuroendocrino.
4-Carcinoma epidermoide.
Carcinoma epidermoide.
Los cuerpos asteroides son un hallazgo que se encuentra con cierta frecuencia en los granulomas:
1- Tuberculoideos.
2- Necrobióticos.
3- Sarcoideos.
4- Supurativos.
Sarcoideos
El marcador Ki67 tiñe:
1- Cualquier célula que esté en ese momento en alguna fase del ciclo celular.
2- Cualquier célula de origen epitelial.
3- Cualquier célula de origen mesenquimal.
4- Cualquier célula germinal.
Cualquier célula que esté en ese momento en alguna fase del ciclo celular.
La presencia de células con núcleo de aspecto cerebriforme nos orienta hacia el diagnóstico de una de las siguientes entidades:
1- Psoriasis.
2- Micosis fungoide.
3- Linfoma de Hodgkin.
4- Glioblastoma.
Micosis fungoide.
¿Cuál de las siguientes estructuras no se encuentra en el mediastino posterior?
1- Vasos torácicos internos.
2- Conducto torácico.
3- Vena Ácidos.
4- Nervios esplácnicos.
Vasos torácicos internos.
¿Cuál es la primera manifestación en la mayoría de los daños celulares reversibles?
1- Ruptura de la membrana nuclear.
2- Ruptura de la membrana citoplasmática.
3- Degeneración vacuolar.
4- Cambios autolíticos de los lisosomas.
Degeneración vacuolar.
Los hepatocitos en vidrio esmerilado son característicos de la infección por el virus de la hepatitis:
A.
B.
C.
D.
B
El dato histológico indicativo de carcinoma infiltrante en la mama es:
1- Proliferación ductal y estromal.
2- Celularidad monomorfa.
3- Pérdida de células mioepiteliales.
4- Necrosis.
Pérdida de células mioepiteliales.
¿Cuál de las siguientes funciones fisiológicas de la dopamina a nivel del Sistema nervioso central es falsa?
1- En los ganglios de la base activa la vía directa del movimiento a través de receptores D1.
2- En los ganglios de la base inhibe la vía indirecta del movimiento a través de receptores D2.
3- El efecto global de la dopamina sobre el globo pálido interno es activador, para promover el movimiento
4- Tiene función inhibidora sobre la secreción de prolactina.
El efecto global de la dopamina sobre el globo pálido interno es activador, para promover el movimiento
En relación al transporte de O2 y CO2 por la sangre, responda la respuesta incorrecta:
1- La acidosis, la hipercapnia, la hipertermia y el aumento del 2,3 DPG eritrocitario desplazan la curva de Saturación de la hemoglobina hacia la derecha.
2- Existe un pequeño porcentaje de O2 que se transporta disuelto en la sangre.
3- La mayor parte del CO2 es transportado unido a la Hemoglobina, como compuesto carbamino.
4- El efecto Root implica que una disminución del pH disminuye la capacidad de transporte del oxígeno por la hemoglobina aunque la presión de oxígeno arterial sea muy alta.
La mayor parte del CO2 es transportado unido a la Hemoglobina, como compuesto carbamino.
El sistema de quimiorreceptores carotídeos permite llevar a cabo una regulación de la función cardiocirculatoria a corto plazo. ¿Cuál de los siguientes estímulos no produce una activación de los quimiorreceptores carotídeos?
1- Hipoxemia
2- Hipercapnia
3- Exceso de iones hidrógeno
4- Óxido nítrico.
Óxido nítrico.
Aunque el músculo liso de cada uno de los órganos presenta dimensiones, organización, respuesta a estímulos y funciones muy diferentes, a grandes rasgos se pueden agrupar en dos tipos fundamentales: músculo liso multiunitario y músculo liso unitario. Una de las siguientes características es propia del músculo liso unitario, indique cuál:
1- Se encuentra en el musculo ciliar del iris y en el musculo piloerector
2- Está formado por fibras musculares unidas entre sí por uniones comunicantes
3- Cada una de las fibras se puede contraer de forma independiente
4- En la mayoría de los casos, el estímulo contráctil es nervioso
Está formado por fibras musculares unidas entre sí por uniones comunicantes
El flujo sanguíneo en el músculo esquelético está controlado de diversas maneras. Además, varía según el estado de reposo o de ejercicio físico. Marque cual de las siguientes opciones le parece falsa:
1- La adenosina es el principal vasodilatador local del músculo esquelético en ejercicio
2- La contracción venosa durante el ejercicio favorece el aumento del gasto cardiaco.
3- Con el ejercicio físico, existe un predominio del efecto simpático en todos los sistemas.
4- El ácido láctico, el dióxido de carbono, el ADP o el ión potasio puede favorecer la vasodilatación arteriolar local durante el ejercicio físico.
Con el ejercicio físico, existe un predominio del efecto simpático en todos los sistemas.
El sistema nervioso autónomo es el encargado del control de las funciones viscerales. El sistema nervioso simpático y parasimpático son los encargados de las señales eferentes del sistema nervioso autónomo. En relación a la actividad del sistema nervioso simpático y parasimpático, marque la respuesta verdadera:
1- La neurona preganglionar del sistema nervioso simpático tiene un largo recorrido hasta el alcanzar la neurona postganglionar, que se localiza en la pared visceral.
2- La neurona postganglionar del sistema nervioso parasimpático que inerva la musculatura digestiva utiliza el neurotransmisor noradrenalina.
3- La neurona postganglionar del sistema nervioso simpático que inerva las glándulas sudoríparas utiliza acetilcolina.
4- La neurona preganglionar del sistema nervioso parasimpático nace del asta intermedio lateral de la médula espinal.
La neurona postganglionar del sistema nervioso simpático que inerva las glándulas sudoríparas utiliza acetilcolina.
La sinapsis es la forma de transmitir la información entre dos neuronas. Existen varios tipos de sinapsis. En relación a ello, marque la opción incorrecta:
1- En la neurona presináptica existen vesículas preformadas en las que se almacena el neurotransmisor.
2- La sustancia neurotransmisora siempre produce excitación de la neurona postsináptica.
3- La sinapsis química siempre es unidireccional.
- El Ca++ es el ión principal facilitador de la transmisión sináptica.
La sustancia neurotransmisora siempre produce excitación de la neurona postsináptica.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la biofísica de la circulación sanguínea es FALSA?
1- La conductancia de la sangre en un vaso es inversa a la resistencia
2- Pequeños cambios en el diámetro de un vaso producen grandes cambios en la conductancia
3- La resistencia de un sistema tiende a aumentar cuando añadimos vasos en paralelo.
4- El aumento del hematocrito incrementa mucho la viscosidad de la sangre y por ende, aumenta la resistencia.
La resistencia de un sistema tiende a aumentar cuando añadimos vasos en paralelo
El transporte de oxígeno se hace en un 97% unido a la hemoglobina. Tradicionalmente la curva de saturación de O2 se ha interpretado como una curva sigmoidea ¿Qué significado tiene decir: “ … produce desplazamiento de la curva sigmoidea a la derecha?
1- Que en los tejidos periféricos hay una mayor tendencia a la captación de CO2 por la hemoglobina.
2- Que en los tejidos periféricos hay una mayor tendencia a la cesión de O2 por la hemoglobina.
3- Que para conseguir una Saturación de la hemoglobina similar a la previa, se necesita una mayor presión arterial de oxígeno.
4- Que aumenta la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno.
Que para conseguir una Saturación de la hemoglobina similar a la previa, se necesita una mayor presión arterial de oxígeno.
¿A qué tipo de transporte a través de la membrana plasmática corresponde el realizado por la bomba de Na+/K+ ATPasa?
1- Difusión facilitada
2- Transporte activo secundario tipo contratransporte o antiporte.
3- Transporte activo primario.
4- Difusión simple.
Transporte activo primario.