Desglose del tema 3 y 4 de Pediatría Flashcards
Lactante de 21 días de vida que presenta, desde hace 4 días, vómitos pospandriales que cada vez son más intensos y frecuentes. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es cierta en relación a la enfermedad del niño:
A) Esta enfermedad es más frecuente en niños.
B) Suele cursar con acidosis metabólica.
C) El tratamiento es médico y la recidiva frecuente.
D) La enfermedad está producida por una bacteria.
E) Es frecuente el antecedente de polihidramnios.
Esta enfermedad es más frecuente en niños.
En la enfermedad de Hirschsprung, una de las siguientes afirmaciones es FALSA:
A) Es una anomalía congénita.
B) Predomina en el sexo masculino.
C) Se caracteriza por alteraciones en las células ganglionares del plexo intramural.
D) La distensión de la ampolla rectal ocasiona relajación del esfínter anal interno.
E) Es típica la dilatación de una zona del colon.
La distensión de la ampolla rectal ocasiona relajación del esfínter anal interno.
Un recién nacido con grave distrés respiratorio presenta imágenes aéreas circulares que ocupan hemitórax izquierdo. El diagnóstico más probable es:
A) Pulmón poliquístico.
B) Malformación adenomatoidea.
C) Quiste pulmonar multilocular.
D) Hernia diafragmática.
E) Agenesia bonquial segmentaria.
Hernia diafragmática.
En el estreñimiento funcional del niño, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?
A) Los pacientes presentan con frecuencia rectorragia leve.
B) La asociación con encopresis es infrecuente.
C) La desimpactación de las heces es necesaria al inicio del tratamiento.
D) Los niños retienen voluntariamente las heces para evitar el dolor de la defecación.
E) El tratamiento de mantenimiento suele durar hasta que se consigue un ritmo intestinal normal.
La asociación con encopresis es infrecuente.
En el diagnóstico de laboratorio de intolerancia-malabsorción de lactosa, todas las pruebas son útiles EXCEPTO:
A) Determinación de cuerpos reductores en heces.
B) Análisis de H2 en aire espirado.
C) Test de ureasa en la biopsia intestinal.
D) Determinación de pH fecal.
E) Determinación de ácido láctico en heces.
Test de ureasa en la biopsia intestinal.
Lactante de 2 meses de edad que hace tres días comenzó con mocos nasales acuosos, tos y estornudos. Desde ayer presenta taquipnea con 60 rpm, tiraje intercostal con aleteo nasal. En Urgencias observan distrés respiratorio con sibilancias inspiratorias y espiratorias y algunos crepitantes bilaterales. Una Rx de tórax muestra hiperinsuflación bilateral con una atelectasia laminar y corazón pequeño. Presenta: pH 7,24; pCO 2 58 mmg; HCO 3 21 mEq/l. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
A) Bronconeumonía bilateral.
B) Crisis asmática de origen infeccioso.
C) Miocarditis con insuficiencia cardíaca congestiva.
D) Neumonitis intersticial.
E) Bronquiolitis.
Bronquiolitis
En relación con la fístula traqueoesofágica congénita, refiera cuál de las complicaciones siguientes al tratamiento quirúrgico es la más frecuente:
A) Fístula anastomótica.
B) Estenosis esofágica.
C) Fístula traqueoesofágica recidivante.
D) Reflujo gastroesofágico.
E) Traqueomalacia.
Reflujo gastroesofágico.
Una niña de 2 años se ha encontrado bien hasta hace aproximadamente 12 horas, momento en que empezó con un cuadro de letargia, vómitos y episodios de llanto intermitente con un estado de dolor visible. Coincidiendo con los episodios, retrae las piernas hacia el abdomen. En la consulta emite una deposición de color rojo oscuro; el abdomen muestra plenitud y un discreto dolor a la palpación. El diagnóstico más probable es:
A) Estenosis hipertrófica de píloro.
B) Apendicitis.
C) Infección urinaria.
D) Invaginación.
E) Enfermedad ulcerosa péptica.
Invaginación
En relación a la fibrosis quística (FQ), todas las afirmaciones siguientes son ciertas, EXCEPTO una. ¿Cuál?
A) Las mutaciones del gen de la FQ se localizan en el brazo largo del cromosoma.
B) El diagnóstico por despistaje neonatal se realiza mediante la determinación del tripsinógeno o tripsina inmunorreactivos séricos.
C) Las formas mucoides de Pseudomonas aeruginosa son diagnósticas de FQ en niños.
D) El hallazgo de concentraciones bajas de cloro en sudor permiten confirmar el diagnóstico.
E) Un 15-20% de los recién nacidos con FQ presenta un íleo meconial.
El hallazgo de concentraciones bajas de cloro en sudor permiten confirmar el diagnóstico.
Lactante de 3 meses de edad que acude a la consulta por presentar desde los 15 días de vida, regurgitaciones pospandriales en casi todas las tomas y de forma esporádica, vómitos en mayor cantidad. Heces de características normales. Lactancia artificial con fórmula de inicio y presenta un adecuado desarrollo ponderoestatural, sin pérdida de peso. ¿Cuál entre los siguientes, es el diagnóstico más probable?
A) Alergia a la proteína de leche de vaca.
B) Estenosis pilórica.
C) Intolerancia a proteínas de leche de vaca.
D) Reflujo gastroesofágico madurativo.
E) Vólvulo intestinal.
Reflujo gastroesofágico madurativo
Una de las siguientes características clínicas NO es típica de la intolerancia a disacáridos:
A) Diarrea posprandial.
B) Deposiciones de olor ácido.
C) Eritema perianal.
D) Deposiciones explosivas.
E) Heces abundantes, brillantes y adherentes (esteatorreicas).
Heces abundantes, brillantes y adherentes (esteatorreicas).
Un niño de 6 meses presenta tos persistente y fiebre. La exploración física y la radiografía de tórax sugieren una neumonía. ¿Cuál de los siguientes microorganismos es menos probable que sea el agente causal de esta infección?
A) Virus sincitial respiratorio.
B) Adenovirus.
C) Virus parainfluenza 1.
D) Rotavirus.
E) Virus parainfluenza 3.
Rotavirus
Un lactante de 35 días de vida acude a Urgencias por presentar vómitos proyectivos, de contenido no bilioso, en cantidad y frecuencia progresivos desde hace 3 días, con presencia de pequeñas estrías de sangre en los últimos vómitos. A la exploración presenta aceptable estado de hidratación, ligera ictericia y abdomen sin hallazgos destacables a la palpación.¿Qué exploración complementaria solicitaría para confirmar el diagnóstico?
A) Esofagogastroscopia.
B) Tránsito digestivo baritado.
C) Analítica bioquímica hepática.
D) Ecografía abdominal.
E) TC con contraste digestivo.
Ecografía abdominal.
Niño de 2 meses que acude a Urgencias por tos intensa. Dos semanas antes había comenzado con congestión respiratoria superior y tos leve, etiquetándose el cuadro por un pediatra como un cuadro catarral. La tos empeoró hasta causar vómitos y episodios de apnea con cianosis. Su madre también ha presentado tos durante varias semanas. Durante el examen físico el niño comenzó a toser, persistiendo ésta durante más de 30 segundos, con jadeo inspiratorio, y cierto grado de cianosis. Después de dejar de toser el niño estaba agotado, con llanto débil. Analíticamente se observó una leucocitosis de 34.000 con un 85% de linfocitos. ¿Cuál es el agente etiológico más probable de este cuadro?
A) Chlamydia trachomatis.
B) Adenovirus.
C) Bordetella pertussis.
D) Bordetella parapertussis.
E) Rinovirus.
Bordetella pertussis.
Usted recibe a un niño de 7 años de edad que cuando tenía 15 meses, ante un cuadro de diarrea crónica y escasa ganancia ponderal, fue estudiado por su pediatra quién encontró positividad de los anticuerpos IgA antigliadina y antitransglutaminasa tisular, por lo que indicó biopsia yeyunal que demostró atrofia vellositaria total. Desde entonces ha estado con dieta exenta de gluten (y los 3 primeros meses después de la biopsia con fórmula a base de proteínas hidrolizadas) con lo que la diarrea ha cedido, el peso se ha normalizado y los anticuerpos antigliadina y antitransglutaminasa tisular se han negativizado. ¿Qué haría usted ahora?
A) Le daría de alta indicando dieta libre.
B) Indicaría dieta libre y lo volvería a ver en revisión 1 año después.
C) Le indicaría la realización de una biopsia yeyunal para confirmar la normalización histológica. Entonces indicaría dieta exenta de gluten de forma indefinida.
D) Le indicaría dieta exenta de gluten de forma indefinida.
E) Después de comprobar la normalización histológica en una 2.ª biopsia, indicaría prueba de provocación con gluten.
Le indicaría dieta exenta de gluten de forma indefinida.
Niño de 2 meses de edad que acude a Urgencias por presentar rinorrea clara y fiebre de 38° C en los tres últimos días. Desde hace 24 horas, tiene tos en accesos y dificultad respiratoria progresiva. En las últimas 12 horas rechaza todas las tomas. En los antecedentes personales destaca un embarazo y parto normal, es alimentado con lactancia materna. Ha recibido la primera dosis de DTP acelular, Hemophilus influenzae tipo B, Meningococo C, Polio oral y 2 dosis de Hepatitis B. En la exploración destaca una frecuencia cardíaca de 135 l.p.m., una frecuencia respiratoria de 55 r.p.m. y una saturación de O 2 con aire ambiental de 90%. Polipnea con tiraje intercostal y subcostal leve moderado y en la auscultación destaca la presencia de subcrepitantes y sibilancias generalizadas. Ante este paciente, ¿qué diagnóstico de presunción realizaría?
A) Crisis asmática.
B) Bronquiolitis.
C) Neumonía.
D) Tos ferina.
E) Infección respiratoria de vías altas.
Bronquiolitis
Lactante de 3 meses que en las últimas deposiciones presenta hebras de sangre roja y moco mezcladas con las heces. No tiene fiebre, vómitos, ni diarrea y su estado general es bueno. Es alimentado desde hace una semana con lactancia mixta. Todas las siguientes afirmaciones son ciertas EXCEPTO una:
A) El diagnóstico más probable es el de fisura anal.
B) Puede encontrarse aumento de leucocitos en heces.
C) La causa suele ser una alergia a las proteínas de la leche de vaca no mediada por IgE.
D) La madre ha de seguir una dieta exenta de proteínas de la leche de vaca mientras le dé el pecho.
E) No está indicada la realización de ecografía abdominal.
El diagnóstico más probable es el de fisura anal.
Niño de 11 años que acude por tos seca de 2 semanas de evolución que ha aumentado en los últimos días; en la actualidad es espasmódica y emetizante. No se acompaña de fiebre ni de dificultad respiratoria. No convive con personas con tos crónica ni existe ambiente tabáquico en el hogar. Está correctamente vacunado y no tiene antecedentes de interés clínico. Su crecimiento y desarrollo son normales, presenta hemorragia subconjuntival bilateral y la auscultación es normal, sin ruidos sobreañadidos. Señale la respuesta correcta:
A) El diagnóstico más probable es el de asma.
B) Al ser la auscultación normal no se requieren más estudios complementarios.
C) No es preciso adoptar ninguna medida en quienes conviven con él.
D) El tratamiento de elección es un macrólido.
E) La asociación con hemorragia subconjuntival hace improbable un origen infeccioso.
El tratamiento de elección es un macrólido.
Niña de 4 meses de vida. Antecedentes de retraso en la evacuación de meconio y estreñimiento que acude con distensión abdominal y vómitos biliosos de 24 h de evolución. La radiografía simple de abdomen muestra distensión de asas intestinales y ausencia de aire distal. Indique cuál debe de ser el manejo más adecuado:
A) Lo más probable es que el paciente presente una Enfermedad de Hirschprung que requerirá colostomía urgente con extirpación del segmento agangliónico dilatado en el mismo acto.
B) Seguramente se trate de una invaginación intestinal y la ecografía será muy útil en el diagnóstico.
C) En la medida de lo posible se recomienda un tratamiento conservador inicial con enema de suero y estimulaciones rectales hasta la realización de manometría, enema opaco y biopsia rectal que faciliten el diagnóstico y proporcionen datos sobre la extensión del intestino afecto.
D) La toma de biopsias intestinales durante la realización de la ileostomía no debe realizarse pues convierte una cirugía limpia en contaminada.
E) Si no existen antecedentes familiares de enfermedad de Hirschprung, lo más probable es que tenga un válvulo intestinal y su tratamiento es conservador con sonda nasogástrica y antibioterapia intravenosa.
En la medida de lo posible se recomienda un tratamiento conservador inicial con enema de suero y estimulaciones rectales hasta la realización de manometría, enema opaco y biopsia rectal que faciliten el diagnóstico y proporcionen datos sobre la extensión del intestino afecto.
Niño de 28 días de vida, nacido a término. Antecedentes de embarazo y parto normales. Ha sido alimentado con lactancia materna desde el nacimiento. Consulta porque hace 8 días comenzó con vómitos, inicialmente esporádicos y desde hace 5 días, después de todas las tomas. Está permanentemente hambriento. Los vómitos son de contenido alimentario ”a chorro”. El abdomen, en la palpación, es blando y depresible, sin visceromegalias. En los análisis destacaban, en la gasometría pH 7,49, bicarbonato 30 mEq/l, PCO 2 53 mmHg, exceso de base +8 mEq/l. Iones: Na 137 mEq/l, K 3,1 mEq/l, Cl 94 mEq/l. Teniendo en cuenta el diagnóstico más probable en el cuadro clínico descrito, ¿cuál es la prueba complementaria de elección para confirmar ese diagnóstico clínico?
A) Radiografía simple de abdomen.
B) pHmetría.
C) Ecografía abdominal.
D) Determinación de electrolitos en el sudor.
E) Esofagogastroscopia.
Ecografía abdominal.
Durante los últimos años, en los países desarrollados se ha observado un descenso de la incidencia de meningitis e infecciones invasivas por neumococo. ¿Qué medida, de las enunciadas a continuación, ha sido más determinante?
A) Vacunación a los niños con vacuna conjugada antineumocócica (PCV7).
B) Vacunación a los adultos con vacuna conjugada antineumocócica (PCV7).
C) Vacunación a los niños con vacuna polisacárida polivalente antineumocócica.
D) Vacunación a los adultos con vacuna polisacárida polivalente antineumocócica (PPV23).
E) La mejora en las condiciones de vida y un mejor uso de antibióticos.
Vacunación a los niños con vacuna conjugada antineumocócica (PCV7).
Un recién nacido de 37 semanas de edad gestacional, sin hallazgos patológicos en la ecografía prenatal, presenta en la exploración realizada en el paritorio un stop al paso de la sonda nasogástrica. La radiografía de tórax y abdomen muestra un bolsón esofágico atrésico, con una neumatización gastrointestinal normal. Tras evaluación diagnóstica que descarta otras anomalías y encontrándose en situación respiratoria estable, se decide intervención quirúrgica. ¿En qué se basa la prioridad de intervenir a este paciente?
A) Por la imposibilidad de deglutir la saliva.
B) Por las malformaciones cardíacas frecuentemente asociadas.
C) Por el riesgo de neumonitis por aspiración.
D) Por la imposibilidad de alimentación enteral.
E) Por la traqueomalacia asociada.
Por el riesgo de neumonitis por aspiración.