Patología Quirúrgica infantil Flashcards

1
Q

Abdomen Agudo Pediático

¿Qué se considera abdomen agudo en pediatría?

A

Cuadro clínico caracterizado por dolor abdominal de inicio súbito e intenso, con o sin compromiso general, que puede requerir tratamiento quirúrgico urgente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Abdomen Agudo Pediático

¿Cuáles son las causas más frecuentes de abdomen agudo obstructivo, su clínica y manejo?

A

Causas frecuentes: Invaginación intestinal, vólvulo intestinal, hernia encarcelada.
Clínica típica: Dolor abdominal en cólicos, vómitos (a veces biliosos), distensión, ausencia de eliminación de gases/fecal.
Manejo: Eco + Rx → enema terapéutico o cirugía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son las causas más frecuentes de abdomen agudo inflamatorio, su clínica y manejo?

A

Causas: Apendicitis, divertículo de Meckel, adenitis mesentérica.
Clínica: Dolor progresivo (FID), fiebre, vómitos.
Dx: Clínico + laboratorio + eco.
Tto: Apendicectomía o ATB según el caso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son las causas más frecuentes de abdomen agudo perforativo, su clínica y manejo?

A

Causas: Apendicitis complicada, úlcera péptica, ECN, invaginación no tratada.
Clínica: Dolor súbito y generalizado, abdomen en tabla, signos de peritonitis.
Dx: Rx (aire libre), eco o TAC.
Tto: Cirugía urgente + ATB amplio espectro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son las causas más frecuentes de abdomen agudo ginecológico, su clínica y manejo?

A

Causas: Torsión ovárica, quiste roto, embarazo ectópico.
Clínica: Dolor en hipogastrio o FID, náuseas, signos de shock si hay sangrado.
Dx: Eco transabdominal + β-hCG en adolescentes.
Tto: Quirúrgico según causa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son las causas más frecuentes de abdomen agudo hemorrágico, su clínica y manejo?

A

Causas: Trauma, quiste ovárico hemorrágico, embarazo ectópico roto.
Clínica: Dolor + signos de hipovolemia (palidez, taquicardia, hipotensión).
Dx: Eco FAST + hemograma.
Tto: Reposición + cirugía si inestable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son las causas más frecuentes de abdomen agudo potsoperatorio, su clínica y manejo?

A

Causas: Íleo paralítico, bridas, dehiscencia, abscesos, hemorragia.
Clínica: Dolor + distensión + fiebre + vómitos.
Dx: Rx, eco, TAC.
Tto: Depende de causa → desde manejo conservador a cirugía urgente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son las causas más frecuentes de abdomen agudo traumático, su clínica y manejo?

A

Causas: Lesión de bazo, hígado, intestino tras trauma cerrado o penetrante.
Clínica: Dolor abdominal + palidez + signos vitales alterados.
Dx: Eco FAST + TAC si estable.
Tto: Conservador o quirúrgico según órgano y estabilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es la fimosis y cuándo se considera patológica?

A

Es la imposibilidad de retraer el prepucio. Es fisiológica hasta los 3-5 años. Es patológica si hay infecciones recurrentes, dolor al orinar o parafimosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo se trata la fimosis en pediatría?

A

Fisiológica → observación e higiene.
Patológica → corticoides tópicos (betametasona) por 4-6 semanas.
Si no mejora o hay complicaciones → circuncisión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es la criptorquidia y a qué edad debe tratarse?

A

Testículo no descendido al escroto. Se considera anormal si persiste después de los 6 meses. Se debe operar antes del año de vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo se diagnostica y trata la criptorquidia?

A

Dx: palpación + ecografía si no es palpable.
Tto: orquidopexia quirúrgica entre los 6-12 meses.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es el escroto agudo?

A

Cuadro súbito de dolor escrotal, con o sin fiebre o signos locales, que puede deberse a patologías urgentes como torsión testicular, epididimitis o torsión de hidátide.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo se presenta una torsión testicular?

A
  • Dolor súbito e intenso.
  • Testículo ascendido y horizontal.
  • Reflejo cremastérico ausente.
  • Náuseas, vómitos.
  • Escroto edematoso.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo se maneja una torsión testicular sospechada?

A
  • Si alta sospecha → cirugía inmediata (sin esperar eco).
  • Destorsión + orquidopexia bilateral.
  • Si hay necrosis → orquiectomía.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es la epididimitis y cómo se presenta?

A
  • Dolor progresivo en escroto.
  • Fiebre, disuria.
  • Reflejo cremastérico presente.
  • Eco doppler: aumento del flujo
17
Q

¿Cuál es el tratamiento de la epididimitis en pediatría?

A
  • ATB empíricos (según edad y ETS).
  • Reposo, analgésicos, suspensorio escrotal.
  • Control clínico y ecográfico.
18
Q

¿Qué es y cómo se diferencia la torsión de hidátide?

A
  • Torsión de apéndice testicular.
  • Dolor leve a moderado, progresivo.
  • Reflejo cremastérico presente.
  • Puede haber punto azul visible.
  • Eco: testículo normal.
19
Q

¿Cómo se trata la torsión de hidátide?

A
  • Generalmente conservador: reposo + analgésicos + hielo.
  • Cirugía si no mejora o si el dolor es severo.
20
Q

¿Qué es la Displasia del Desarrollo de la Cadera (DDC)?

A

Es una alteración del desarrollo de la cadera que va desde inestabilidad hasta luxación completa de la cabeza femoral fuera del acetábulo.

21
Q

¿Cuáles son los factores de riesgo para DDC?

A
  • Sexo femenino
  • Presentación podálica
  • Oligohidramnios
  • Antecedente familiar
  • Primogénita
22
Q

¿Cómo se diagnostica la DDC en neonatos?

A
  • Maniobras de Ortolani y Barlow
  • Asimetría de pliegues, acortamiento, abducción limitada
  • Dx por ecografía de caderas antes de los 6 meses
  • Rx a partir de los 6 meses
23
Q

¿Cuál es el tratamiento de la DDC?

A
  • < 6 meses: arnés de Pavlik
  • 6-18 meses: reducción cerrada + yeso pelvipédico
  • 18 meses: cirugía si no responde a tto conservador
24
Q

¿Qué es la enfermedad de Perthes?

A

Es una necrosis avascular idiopática de la cabeza femoral por alteración del flujo sanguíneo epifisario.

25
Q

¿En qué pacientes sospechar enfermedad de Perthes?

A
  • Niños de 4 a 10 años
  • Varones activos
  • Cojera indolora o dolor en cadera, muslo o rodilla
  • Limitación de abducción y rotación interna
26
Q

¿Cómo se diagnostica la enfermedad de Perthes?

A
  • Radiografía de pelvis (AP + Lauenstein)
  • Si Rx normal pero clínica presente → RMN
  • Hallazgos: colapso, fragmentación, aplanamiento de cabeza femoral
27
Q

¿Cuál es el tratamiento de Perthes?

A
  • < 6 años y leve: observación + fisioterapia
  • 6 años o casos graves: ortesis o cirugía (osteotomía varizante)
  • Objetivo: mantener la cabeza femoral centrada en el acetábulo
28
Q

¿Qué es la epifisiolisis de la cabeza femoral?

A

Es el deslizamiento posterior e inferior de la epífisis femoral respecto al cuello, a través de la fisis.

29
Q

¿Quiénes tienen más riesgo de ECF?

A
  • Adolescentes (9-16 años)
  • Varones obesos
  • 20-30% bilateral
  • Endocrinopatías (hipotiroidismo, GH)
30
Q

¿Cómo se presenta una epifisiolisis femoral?

A
  • Dolor en cadera, muslo o rodilla
  • Cojera progresiva
  • Limitación de rotación interna y abducción
  • Pierna en rotación externa
31
Q

¿Cómo se diagnostica y trata la ECF?

A
  • Radiografía AP y lateral de pelvis (línea de Klein)
  • Tto: fijación con tornillos urgente
  • No dejar deambular → riesgo de necrosis