Síndrome Nefrótico y Síndrome Nefrítico Flashcards
Síndrome Nefrítico
¿Qué es el síndrome nefrítico?
Conjunto de signos y síntomas causados por inflamación glomerular. Caracterizado por:
- Hematuria
- Oliguria
- HTA
- Edemas
- Proteinuria moderada.
Síndrome Nefrítico
¿Cuál es la causa más común en pediatría de Síndrome Nefrítico?
La glomerulonefritis postestreptocócica (GNPE) secundaria a infección por Streptococcus beta hemolítico grupo A.
Síndrome Nefrítico
¿Cuál es la clínica típica del síndrome nefrítico?
- Hematuria (micro o macroscópica)
- Oliguria
- Edema (palpebral, MMII, ascitis)
- Hipertensión arterial
- Astenia, malestar general
- A veces fiebre o síntomas respiratorios previos
Síndrome Nefrítico
¿Cuál es la fisiopatología en resumen?
Depósito de complejos inmunes en glomérulos → activación del complemento → inflamación → ↓ filtración → retención de sodio y agua → HTA y edema.
Además, pérdida de integridad de la barrera → hematuria y proteinuria.
Síndrome Nefrítico
¿Cuáles laboratorios se debe pedir?
- Orina completa: hematuria, proteinuria, cilindros hemáticos
- Urea y creatinina: para ver función renal, elevadas si hay IRA
- Albúmina sérica: disminuida o normal
- C3: ↓ en GNPE
- ASO / antiDNAasa B: ↑ en postestreptocócica
- Hemograma, ionograma
- Ecografía renal: riñones aumentados de tamaño, inespecífico.
Síndrome Nefrítico
¿Cómo se hace el diagnóstico?
Clínico + laboratorio:
Niño con edemas + hematuria + HTA, con antecedentes de infección reciente, C3 bajo y ASO positivo.
Síndrome Nefrítico
¿Cuál es el manejo ante la sospecha?
- Hospitalizar en oliguria grave, HTA severa, edema pulmonar, alteración del sensorio, elevação marcada de urea/creatinina, sospecha de GN no posinfecciosa. (autoinmune, vasculitis)
- Solicitar: orina completa, urea/creatinina/ C2/ASO, PA, balance hídrico, ECG si hay HTA grave.
- Dx clínico + laboratorio
- Tratamiento
Síndrome Nefrítico
¿Cómo se hace el tratamiento?
- Reposo, dieta hiposódica, control hídrico
- Furosemida 1 mg/kg/dosis VO o IV (máx. 40 mg)
- Amlodipina 0,1–0,6 mg/kg/día VO
- Enalapril 0,08 mg/kg/día VO
- Penicilina benzatina IM
- < 27 kg: 600.000 UI
- ≥ 27 kg: 1.200.000 UI
- O amoxicilina 50 mg/kg/día cada 8 h por 10 días
Síndrome Nefrítico
¿Cuándo hospitalizar?
- Edema severo o ascitis con dificultad respiratoria
- Hipertensión grave o convulsiones
- Oliguria/anuria
- IRA
- Encefalopatía hipertensiva
- Sospecha de glomerulonefritis no postestreptocócica
Síndrome Nefrítico
¿Cuándo derivar a nefrología?
- Paciente menor de 1 año o mayor de 12
- HTA persistente
- Hematuria persistente sin causa clara
- Corticoresistencia
- Duda diagnóstica
Síndrome Nefrítico
¿Cuáles son las complicaciones del síndrome nefrítico?
- Encefalopatía hipertensiva (cefalea, vómitos, convulsiones)
- Edema pulmonar
- Hipervolemia
- Insuficiencia renal aguda
- Convulsiones
- Hiponatremia dilucional
Síndrome Nefrótico
¿Qué es el síndrome nefrótico?
Es un conjunto de signos y síntomas causados por alteración de la barrera glomerular, con pérdida masiva de proteínas en la orina.
Síndrome Nefrótico
¿Cuáles son los 4 criterios diagnósticos clásicos?
- Proteinuria masiva (> 40 mg/m²/h o > 3.5 g/día)
- Hipoalbuminemia (< 2.5 g/dL)
- Edema generalizado (anasarca)
- Hiperlipidemia (↑ colesterol y triglicéridos)
Síndrome Nefrótico
¿Cuál es la causa más común en pediatría?
Síndrome nefrótico idiopático, y dentro de él, la enfermedad por cambios mínimos (90% de los casos, corticosensible).
Síndrome Nefrótico
¿Cuál es la clínica típica de síndrome nefrótico?
- Edema palpebral (a la mañana)
- Edema en MMII, genitales, ascitis
- Aumento de peso
- Infecciones frecuentes
- Sin HTA ni hematuria en la forma clásica
Síndrome Nefrótico
¿Cuál es la fisiopatología resumida?
Daño a los podocitos → fuga masiva de proteínas → ↓ albúmina → ↓ presión oncótica → edema
→ hígado responde aumentando síntesis proteica → hiperlipidemia
→ pérdida de inmunoglobulinas y factores anticoagulantes → riesgo de infecciones y trombosis
Síndrome Nefrótico
¿Qué exames se debe pedir?
- Orina completa: cilindros grasos en orina
- Proteinuria en 24 h o relación proteína/creatinina: proteinuria masiva
- Albúmina: < 2,5 g/dL
- Perfil lipídico: hiperlipidemia
- Urea, creatinina: normal si no hay IRA
- Ionograma
- Hemograma, coagulograma
- ANA/anti-DNA: si sospecha de forma secundaria
Síndrome Nefrótico
¿Qué hacer ante sospecha?
- Confirmar proteinuria
- Evaluar edemas, PA, diuresis
- Buscar signos de hipovolemia o trombosis
- Derivar a nefrología si hay criterios atípicos
- Iniciar tratamiento si es forma clásica
Síndrome Nefrótico
¿Cuál es el tratamiento de síndrome nefrótico?
- Prednisona: 2 mg/kg/día (máx. 60 mg/d) x 4-6 semanas. Luego: 1.5 mg/kg/día cada 48 h x 4-6 semanas
- Dieta hiposódica
- Furosemida si hay edema severo.1 mg/kg/dosis VO o IV
- Albúmina 20% + furosemida IV: Si edema tenso con hipovolemia
- Vacunas: neumococo, gripe, varicela (prevenir infecciones)
Síndrome Nefrótico
¿Cuándo debemos hospitalizar?
- Edema severo con riesgo respiratorio
- Ascitis tensa
- Hipovolemia (taquicardia, PA baja, llenado capilar lento)
- Trombosis sospechada
- Fiebre o peritonitis
- Forma corticoresistente o complicaciones
Síndrome Nefrótico
¿Cuándo derivar a nefrología?
- < 1 año o >12 años
- HTA
- Hematuria persistente
- Corticoresistencia
- Recaídas frecuentes
- Sospecha de causa secundaria
Síndrome Nefrótico
¿Cuáles son las complicaciones frecuentes?
- Trombosis (TVP, T. vena renal)
- Peritonitis bacteriana espontánea
- Infecciones graves (por pérdida de IgG)
- Shock hipovolémico
- Insuficiencia renal aguda
- Dislipidemia a largo plazo
Síndrome Nefrótico
¿Cómo saber si es corticosensible?
Si hay remisión completa de la proteinuria antes de las 4 semanas de tratamiento con prednisona.