Emergencias Flashcards
Emergencias en Pediatría
¿Cuáles son los 3 componentes del Triángulo de Evaluación Pediátrica (TEP)?
Apariencia, trabajo respiratorio y circulación a la piel.
Emergencias en Pediatría
¿Qué evalúa la “apariencia” en el Triángulo de Evaluación Pediátrica?
Estado neurológico: tono, interacción, consuelo, mirada y llanto.
Emergencias en Pediatría
¿Si solo está alterada la circulación en el TEP, ¿qué sospechás?
✅ Shock compensado.
Emergencias en Pediatría
¿Qué evalúa la “respiración” en el TEP?
Evalúa signos de esfuerzo para respirar como aleteo, tiraje, posición de tripode y quejido
Emergencias en Pediatría
¿Qué evalúa la “Circulación” en el TEP?
Evalúación la perfusión y oxigenación con el color de la piel (palidez, cianosis, moteado), llenado capilar.
Emergencias en Pediatría
¿Cómo se hace la evaluación primaria en emergencias?
- A: Permeabilidad de la vía aérea, habla o llora, tono muscular, sonidos anormales, cuerpo extraño. Si está comprometida, aspirar secreciónes, hacer la maniobra frente-mentón, O2 con bolsa-mascarilla o entubar si es grave. Frente a un trauma siempre colocar collar philadelfia.
- B: respiración, visualiza si ventila bien, FR, uso de musculos accesorios, auscultación (ruídos y simetria), saturación O2, quejido. TTO con bolsa-mascarilla o inhaladores segúnda caso.
- C: Circulación, mirar si hay perfusión adecuada, FC, llenado capilar < 2s, pulsos (lactantes braquial y femoral, niños carotídeo), PA, color de la piel. TTO con acceso venoso o intraóseo con SF (20ml/kg si hay shock), adrenalina y noradrenalina según necesidad.
- D: Déficit neurológico, AVPU (alerta, responde a la voz, responde a dolor/pain, “U” no responde)
- E: Exposición, mirar todo el cuerpo sin dejar paciente hipotermico, lesiones, sangrados, petequias, trauma, temperatura corporal.
REEVALUAR CONSTANTEMENTE.
Emergencias en Pediatría
¿Qué es la evaluación secundaria en emergencias pediátricas?
Anamnesis + examen físico completo, después del ABCDE (con paciente estable). Se hace el SAMPLE
- S: signos y sintomas
- A: alergias
- M: medicaciones
- P: HC previa
- L: hora de la ultima comdia y líquidos
- E: eventos que motivaram la enfermedad o lesiónes actual.
Examen físico completo.
Emergencias en Pediatría
¿Qué incluye la evaluación terciaria en emergencias pediátricas?
Métodos complementarios: laboratorio, imágenes (Rx, TC), monitoreo continuo.
Emergencias en Pediatría
¿Qué hacés ante una obstrucción severa en < 1 año?
✅ 5 palmadas interescapulares + 5 compresiones torácicas (con el bebé en brazos, cabeza más baja que el cuerpo, se hace las palmadas, después vira boca arriba y las compresiones).
Emergencias en Pediatría
¿Qué hacés ante obstrucción severa en >1 año?
✅ Maniobra de Heimlich: compresiones abdominales subdiafragmáticas. Se agacha para quedar de la misma altura que el niño.
Emergencias en Pediatría
¿Cuál es la causa más común de paro cardiorrespiratorio en pediatría?
✅ Insuficiencia respiratoria (hipoxia → bradicardia → asistolia).
Emergencias en Pediatría
¿Qué otras causas además de la insuficiencia respiratorio, pueden llevar al paro en pediatría?
✅ Shock, sepsis, traumatismos, arritmias, obstrucción de vía aérea, cardiopatías congénitas.
Emergencias en Pediatría
¿Qué hacés primero si ves a un niño inconsciente?
✅ Ver la seguridad de la escena, ver si responde + pedir ayuda + activar sistema de emergencias.
Emergencias en Pediatría
¿Qué hacés si no respira y no tiene pulso?
✅ Iniciar compresiones cardíacas, apertura de la VA (mentón-frente) y ventilar (RCP).
Emergencias en Pediatría
¿RCP solo o con ayuda? ¿Cómo varía la proporción compresiones/ventilaciones?
1 reanimador: 30:2
2 reanimadores: 15:2
Emergencias en Pediatría
¿Cuál es la frecuencia y profundidad de las compresiones en niños?
Ritmo: 100-120/min
Profundidad: al menos 1/3 del tórax (≈ 4-5 cm en lactantes, 5 cm en niños mayores)
Con la palma de la mano en niños > 2 años
Con dos dedos sobre el esternon o abrazando las costillas en la altura del pezón en < 2 años.
Emergencias en Pediatría
¿Cuándo evaluás ritmo con DEA o monitor?
✅ Tras 2 minutos (5 ciclos) de RCP, si hay disponibilidad.
Emergencias en Pediatría
¿Se puede usar DEA en niños?
✅ Sí. Usar parches pediátricos si el niño tiene < 8 años o < 25 kg. Si no hay → usar parches adultos.
Emergencias en Pediatría
¿Qué ritmos son desfibrilables?
✅ Fibrilación ventricular (FV) y taquicardia ventricular sin pulso (TVSP).
Emergencias en Pediatría
¿Qué hacés después de una descarga con DEA?
✅ Reanudar RCP inmediatamente por 2 minutos → reevaluar.
Emergencias en Pediatría
¿Qué hacer si el pulso es normal y respira?
Controla el paciente y espera el SIES
Emergencias en Pediatría
¿Que hacer si hay pulso pero no respira?
Esta en paro respiratorio, se debe ventilar! 20 a 30 VPM (1 a cada 2 a 3 segundos).
Emergencias en Pediatría
¿Cuál es el orden en RCP?
✅ CAB: compresiones → vía aérea → ventilaciones.
Emergencias en Pediatría
¿Cómo es la técnica de compresiones en lactantes?
1 reanimador: 2 dedos en el centro del tórax
2 reanimadores: técnica de los dos pulgares con manos rodeando el tórax