Baja Talla, Desnutrición y Obesidad Flashcards
Baja Talla
¿Cuándo consideramos baja talla?
Se dice que el niño tiene baja talla cuando esta por debajo del percentil 3 o -2 del score Z.
Baja Talla
¿Cómo clasificamos la baja talla?
- Talla > Z (-2) + velocidad de crecimiento normal = niño normal
- Talla < Z (-2) + velocidad de crecimiento normal = variantes de la normalidad
- Talla < Z (-2) + velocidad de crecimiento reducida = alerta.
Baja Talla
¿De qué depende el crecimeinto normal del niño?
- Factores prenatales: tamaño de nacimiento, nutrición materna, factores intra-uterinos y placentarios
- Factores postnatales: potencial genético, factores ambientales (estrés), nutrición (desnutrición crónica), problemas de salud (asma, enfermedad celíaca e Insuficiencia Renal Cróncia)
Baja Talla
¿Cuál es el crecimiento normal en centímetros desde el nacimiento hasta 2 años?
- 0-6 meses: 15cm cada 6 meses
- 6-12 meses: 10cm cada 6 meses
- 1-2 años: 12-13cm por año.
Baja Talla
¿Cuál es el crecimiento normal en centímetros en la fase pre puberal?
- 2-3 años: 8 a 10cm por cada año
- > 3 años: 5 a 7cm cada año
Baja Talla
¿Cuál es el crecimiento normal en centímetros en la pubertad?
- Niño: 10 a 12cm por año
- Niña: 8 a 9cm por año
Baja Talla
¿Cómo se hace el cálculo de blanco genético?
estatura materna + estatura paterna (+/-12,5cm) / 2
+ 12,5 si es niño, - 12,5cm si es niña
Baja Talla
¿Cuál es el manejo de un paciente con sospecha de baja talla?
- Medir la talla del niño y clasificar en las tablas
- Realizar comparación con datos previos y hacer el cálculo de la velocidad de crecimeinto
- Comparar la talla familiar (blanco genético)
- Evaluar la edad ósea (Rx de muñeca y mano izqueirdas)
- Exámenes complementarios si necesario
Baja Talla
¿Qué preguntaria en la anamnesis del paciente con sospecha de baja talla?
- Antecedentes personales: RCIU, DBT gestacional, HTA gestacional, dieta materna inadecuada, desprendimiento prematuro de placenta, placenta previa o placenta de inserción baja, consumo de alcohol y drogas en el embarazo, infecciones maternas en el embarazo (TORCH)
- Antecedentes familiares: rango genético, edad de la pubertad
- Historia alimentar
- Condiciones sociales y ambientales
- Medicaciones: corticoides de uso crónico?
Baja Talla
¿Qué buscaría en el Examen Fisico de un paciente con baja talla?
- Antropometría: peso, talla, estado nutricional (pliegues cutáneos, IMC)
- Desarrollo puberal: tanner
- Proporciones corporales
Baja Talla
¿Qué examenes pediría para el paciente con baja talla?
- Hemograma (con plaquetas y fórmula leucocitaria)
- Orina completa
- < 2 años urocultivo (DD ITU de repetición)
- Calcio, fosforo y fosfatasa alcalina (DD de raquitismo)
- TSH y T4
- GH, FSH, LH y GnRH
Baja Talla
¿Cuáles son las causas de baja talla?
Hay causas orgánicas, enfermedades del esqueleto y las variantes de la normalidad.
* Variante de la normalidad: puede ser por baja estatura familiar o por retraso constitucional del crecimeinto.
* Causas organicas: IR, cardiopatias, enfermedad de Crohn, enfermedad celíaca, hipóxia crónica, fibrosis quistica, hipotiroidismo, hipocortisolismo , pubertad precoz, deficit de la hormona de crecimiento, síndromes genéticos, enteroparasitosis.
* Enfermedades esqueléticas: osteocondroplasias
Baja Talla
¿Cuál es el tratamiento de baja talla?
- Primer y más importante es tranquilizar la familia
- utilizar estratégias para garantizar el potencial genético con alimentación saludable, actividad física, tratamiento de parasitosis (caso necesario) y enfermedades intercurrentes
- Tratamiento dirigido a la causa orgánica.
Baja Talla
¿Cuándo se hace reposición de GH?
Cuando esté comprobado la deficiencia de esta hormona, síndrome de turner, RCIU, IRC.
Baja Talla
¿Cómo se calcula la velocidad de crecimiento?
Es necesario dos tomas de al menos 6 meses de diferencia, se hace:
Velocidad de crecimiento = talla 2 - talla 1/ edad decimal 2 - edad decimal 1
Baja Talla
Describa las características clínicas y los hallazgos de laboratorio que podrían sugerir un síndrome de deficiencia de la hormona del crecimiento en un niño con baja talla. ¿Cuáles serían tus opciones de tratamiento?
Características clínicas:
* Baja estatura estatura más baja que la esperada para su edad y sexo, con proporciones corporales normales.
* Ralentización del crecimiento: crecimiento del niño más lento de lo esperado para su edad.
* Aspecto infantil
* Retraso en la maduración ósea
* Reducción de la masa muscular y aumento de la grasa corporal.
* Retraso en el desarrollo psicomotor: en algunos niños.
Hallazgos de laboratorio:
* Baja concentración de hormona del crecimiento
* Pruebas de estimulación de la hormona del crecimiento: En algunas ocasiones, se pueden realizar pruebas de estimulación, como la prueba de arginina-insulina, para evaluar la respuesta del cuerpo a la estimulación de la producción de hormona del crecimiento.
Tratamiento:
* Terapia de reemplazo con hormona del crecimiento: La administración diaria de hormona del crecimiento sintética puede ayudar a estimular el crecimiento y mejorar la estatura final del niño.
* Seguimiento médico y ajuste de dosis: seguimiento regular con un endocrinólogo pediátrico para monitorizar la respuesta al tratamiento y ajustar la dosis de hormona del crecimiento según sea necesario.
* Apoyo psicosocial: Es importante proporcionar apoyo psicosocial al niño y a su familia, ya que la baja estatura puede afectar la autoestima y la calidad de vida del niño. La orientación y el apoyo emocional pueden ser útiles para ayudar al niño a enfrentar los desafíos asociados con su condición.
Baja Talla
¿Cuáles son los desafíos diagnósticos asociados con la baja estatura constitucional y cómo se diferencia de otras causas de baja talla? ¿Qué enfoque de manejo sería apropiado en esta situación?
La BEC presenta desafíos diagnósticos por su naturaleza multifactorial y su similitud clínica con otras causas de baja talla.
* Diagnóstico de exclusión: después de descartar otras posibles causas de baja estatura.
* Es una condición genética y familiar, y su diagnóstico se basa en la presencia de una historia familiar de baja estatura y un crecimiento normal de los parámetros del niño.
* Se caracteriza por un crecimiento lento pero constante a lo largo del tiempo, con un patrón de crecimiento que sigue las líneas de percentil de la curva de crecimiento estándar.
Diferenciación de otras causas de baja talla:
Las pruebas de laboratorio y las imágenes radiológicas pueden ser necesarias para descartar otras causas de baja estatura, como la deficiencia de la hormona del crecimiento, la hipotiroidismo, las anomalías cromosómicas u otras enfermedades genéticas.
Las características clínicas adicionales, como retraso en la pubertad, anomalías esqueléticas o dismorfismos faciales, pueden indicar una causa subyacente diferente a la BEC.
Enfoque de manejo:
No requiere tratamiento específico, ya que es una variante de la normalidad. El manejo se centra en la educación y el apoyo a los padres y al niño, así como en la monitorización del crecimiento a lo largo del tiempo para asegurar un crecimiento dentro de lo esperado para la familia y la constitución genética del niño. Es importante evaluar regularmente el crecimiento y proporcionar seguimiento y apoyo continuos, especialmente durante la adolescencia, cuando pueden surgir preocupaciones adicionales sobre la baja estatura.
Obesidad
¿Qué es la obesidad?
Es una enfermedad crónica y multifactorial, caracterizada por un aumento de la grasa corporal que afecta la salud del individuo, además de aumentar el riesgo de desarrollo de otras patogenías. Es definida por el IMC o de acuerdo al peso por edad en el score Z/percentilos.
Obesidad
¿Cuáles son los rangos de obesidad de acuerdo al score Z?
Menores de 5 años:
* Pz: >1,5 riesgo de sobrepeso
* Pz: >2 sobrepeso
* Pz: >3 obesidad
Mayores de 5 años:
* Pz: >1,5 sobrepesos
* Pz: >2 obesidad
* Pz: >3 obesidad severa
Obesidad
¿Cuáles son los rangos de obesidad de acuerdo a los percentilos?
- normal: < 85
- Sobrepeso: entre 85 y 97
- Obesidad: > 97
Obesidad
¿Cuáles son los factores de riesgo de obesidad exógena?
- Exceso de peso materno en el embarazo: provoca cambios en el metabolismo, como regulación del apetito, además de estar asociado a tamaño mayor al nacer
- Bajo peso materno en el embarazo: compensatório por el bajo aporte nutricional
- Bajo peso al nacer < 2,5 kg o alto peso y la recuperación de peso muy rápida en los primeros meses de vida
- Obesidad en la familia: por hábitos
- Desmame precoce y IA antes de los 6 meses
- Sedentarismo
- Hábitos alimentarios inadecuados
Obesidad
¿Cómo es el manejo del paciente con sospecha de obesidad?
El diagnóstico es clínico
* IMC
* HC completa: siempre importante preguntar sobre hábitos alimentarios
* Examen físico: antropometria, pliegues cutános, circunferencia abdominal, tanner, PA, velocidad de crecimiento y determinar el tipo de obesidad.
Examenes complementarios:
* Perfil lipidico: TGC, colesterol total y fraccionado, HDL, LDL
* Perfil glicemico: en ayuno, PTGO
* Función hepática: TGO y TGP por esteatosis
* TSH y T4
* Ca y FA
* Hemograma
* Edad ósea
* Eco abdominal
Obesidad
¿Cuáles son los marcadores y complicaciones de la obesidad?
- Acantosis nigricans: marcador de insulinorresistencia
- estrías, celulite, acné, hirsutismo
- Genu valgo, pie plano, epifisiolisis de cabeza de fémur, osteocondritis
- RGE, contipación intestinal
- SOP, pubarca preco, incontinencia urinaria, glomeruloesclerosis facial
- HTA, sme de apnea del sueño, hipertrofia del VI, dislipemia.
- Colelitiasis, esteatosis hepática.
Obesidad
¿Cuál es el tratamiento de la obesidad infantil?
Va a depender del grado de obesidad, pero inicialmente se recomenda bajar el peso por medio de la alimentación y ejercicio fisico y controlar cormobilidades que pueden estar presentes.
Desnutrición
¿Cuál es la diferencia entre endomorfo, ectomorfo y mesomorfo?
- Ectomorfo: cuerpo delgado, con poco tejido graso y músculos delgados, tienden a tener dificultad para ganar peso y masa muscular, incluso con una alimentación adecuada y ejercicio.
- Mesomorfo: estructura muscular bien desarrollada, hombros anchos y cintura estrecha. Las personas mesomorfas tienden a ganar y perder peso con relativa facilidad, y tienen una tendencia natural a desarrollar músculo.
- Endomorfo: cuerpo más redondeado, con una mayor acumulación de tejido adiposo. Las personas endomorfas suelen tener dificultad para perder peso y tienden a almacenar grasa con facilidad. A menudo, tienen una constitución más suave y redondeada.
Desnutrición
¿Pórque debemos dar una atención importante a la desnutrición infantil?
Primer porque es una de las causas más frecuentes de morbimortalidad infantil en el mundo, segundo porque limita la capacidad de expresión del potencial genético en multiples áreas.
Desnutrición
¿Cómo clasificamos la desnutrición?
Según la etiologia
Según gravedad
Según evolución
Según tipo de carencia
Desnutrición
Habláme de la clasificación de desnutrición según la etiología
- Primaria: por ingesta insuficiente, inadecuada, desequilibrada o incompleta de nutrientes.
- Secundaria: originada por alteraciones fisiopatológicas como impossibilidad de ingesta (encefalopatia, anorexia, infecciones), alteraciones en la absorción, enfermedades cróncias (EII, cardiopatias, nefropatias, cancer), alteraciones en la utilización (hipoxemia cronica, acidosis cronica, IH y renal), aumento de requerimientos (estrés, fiebre, trauma, infecciones)
Desnutrición
Habláme de la clasificación de la desnutrición según la evolución
- Aguda: donde tenemos pérdida solamente de peso evidente
- Crónica: donde hay baja talla y pérdida de peso, se considera que es crónica cuando se han puestos mecanismos de adaptación.
Desnutrición
Habláme de la clasificación de la desnutrición segúnel tipo de carencia
- Calórico: marasmo, es completa donde hay deficit de calorias.
- Proteica: kwashiorkor, donde hay deficit solamente de proteínas.
- Mixto
Desnutrición
¿Cuáles son las diferencias clínicas del marasmo para el Kawashiokor?
- Marasmo: anemia leve o ausente, proteínas normales, inmunidad alterada, avitaminosis ausente, edema ausente, hígado graso ausente, masa grasa disminuida, masa muscular disminuida
- Kawashiokor: anemia severa, baja proteínas, inmunidad alterada, avitaminosis presente, edema presente, hígado graso presente y hepatomegalia, masa grasa conservada, masa muscular conservada.
Desnutrición
¿Qué es la desnutrición oculta?
Se caracteriza por la falta de uno o más nutrientes, pero puede manifestarse en deficit de peso y talla o puede ser asintomática con niños que aparentan ser sanos y hasta en niños con sobrepeso. Puede darse por falta de hierro y acido fólico que ocasionan anemia, vitaminas, zinc y calcio, omega 3 y 6, yodo, etc.
Desnutrición
¿Cuáles son los requerimientos hídricos?
- < 10kg: 100ml/kg/día
- 10 a 20kg: 1000 + 50ml/kg/día
- 20 a 30kg: 1500 + 20ml/kg/día
Desnutrición
¿Cuáles son los requerimientos energéticos?
- RNPT: 110-150 kcal/kg/día
- 0-1 año: 90-100 kcal/kg/día
- 1-7 años: 75 a 90 kcal/kg/día
- 12-18 años: 30-60 kcal/kg/día
Desnutrición
¿Cómo se hace el diagnóstico de desnutrición?
- história clínica completa, sobre habitos alimentarios, condiciones socioeconómicas, salud familiar e individual, edad, condiciones clinicas, patologias previas.
- Examen fisico: antropometria y comparación de peso con estándares, hacer velocidad de crecimiento.
Desnutrición
¿Cuáles son los criterios de internación?
- Desnutrición grave P/T < 70%, P/E < 60%, IMC < -3
- Edemas
- Desnutrición
- Diarrea persistente
- Vómitos
- Palidez extrema
- Hipotermia
- Shock
- Signos de infección sistémica
- Ictericia
- Anorexia persistente
- Edad < 1 año.
Desnutrición
¿Cómo evaluamos la desnutrición?
Por medio de la antropometria, esta va ser aplicada en las tablas de percentil o score Z, además se puede hacer el porcentaje de la mediana, con la clasificación de Waterlow que utiliza talla/edad y peso/talla y clasificación de gomez que utiliza peso/edad y nos da el grado de desnutrició.
Desnutrición
¿Cómo se calcula el porcentaje de la mediana?
Desnutrición
¿Cómo es la clasificación de Waterlow sobre desnutrición infantil?
Utiliza el porcentaje de la mediana para talla/edad y peso/talla
Desnutrición
¿Cómo es la clasificación de Gomez sobre desnutrición infantil?
Utiliza el porcentaje de la mediana para peso/edad