Infecciones de piel y partes blandas Flashcards
Infecciones de piel y partes blandas
¿Qué es el impétigo?
Son lesiones vesiculares purulentas que comprometen la epidermis, son causados por Staphylococcus Aureus y por el Streptococcus pyogenes.
Infecciones de piel y partes blandas
¿Cuál es la clínica del impétigo?
Se diferencia en dos clínicas principales:
* Impétigo no bulloso: que se inicia como una mácula de 2 a 4 mm que pasa a pápula, halo eritematoso, posteriormente se trasforma en pústula que se agranda y se rompe en 4 a 6 días.
* Impétigo bulloso: las bullas se inician como vesículas superficiales que después forman bullas fláccidas con un contenido amarillo claro, después turbio o a veces purulento, cuando se rompe se forma una crosta amarronada.
Infecciones de piel y partes blandas
¿Cuáles son las complicaciones del impétigo?
Las complicaciones por S aureus no son frecuentes, pero puede propagarse y producir celulitis, adenitis, linfadenitis o menos frecuente neumonía, artritis séptica, osteomielitis y sepsis, además las toxinas del Aureus pueden ocasionar la sindorme de piel escaldada.
Cuando el impétigo es por S pyogenes también la glomerulonefritis pos estreptocócica
Infecciones de piel y partes blandas
¿Cómo se hace el diagnóstico de impétigo?
El diagnóstico es clínico
Infecciones de piel y partes blandas
¿Cómo se trata el impétigo?
Se puede utilizar antibiótico tópico como:
* Mupirocina 2% 3 veces al día por 5 dias
* Acido fusídico 2% 3 veces al día por 5 días.
Cuando la infección acompaña síntomas sistémicos se utiliza:
* Cefalexina 50 mg/kg/día 3 a 4 veces al día por 7 días
* TMS: 10 mg/kg/día 2x al día por 7 días.
Infecciones de piel y partes blandas
¿Qué es la foliculitis?
Es una infección superficial de un folículo piloso que produce pápulas o pústulas eritematosas, puede ubicarse en el cuero cabelludo, glúteos y miembros, presentan prurito leve y no hay síntomas sistemicos. Es causado por Staphylococcus Aureus o Pseudomona Aeruginosa en antecedentes de agua o piletas.
El diagnóstico es clínico y se resuelve de manera espontánea sacando el folículo
Infecciones de piel y partes blandas
¿Qué es la erisipela?
Es una infección aguda no necrosante de la dermis y compromiso de los vasos linfáticos.
Causado por Streptococcus Pyogenes, o bacilos gram negativos (pseudomona, H influenzae), por soluciones de continuidad en la piel, vía orofaringea o por el cordón umbilical.
Infecciones de piel y partes blandas
¿Cuál es la clínica de la erisipela?
Forma placas rojas, induradas (piel de naranja), bien delimitadas, dolorosas, de rápida expansión y linfedema regional, fiebre y puede formar lesiones secundarias como flictenas y bullas.
Infecciones de piel y partes blandas
¿Cuáles son las complicaciones de erisipela?
Son raras:
* Sepsis
* Síndrome de shock tóxico
* Endocarditis
* Meningitis
Infecciones de piel y partes blandas
¿Cómo se hace el diagnóstico y el tratamiento de erisipela?
El diagnóstico es clínico, y el tratamiento es por antibioticoterapia
* Penicilina G sódica: < 30kg 600,00 UI o > 30kg 1,2 millones UI c/6h a las 48h penicilina V VO
* Alérgicos ceftriaxona IV 100mg/kg/día c/8h a las 48h eritromicina VO
* Staphylococcus aureus: penicilina + clindamicina
* Recurrentes: se hace profilaxis 3 a 6 meses con PNC
Infecciones de piel y partes blandas
¿Qué es la celulitis?
infección que compromete la dermis y TC, causado por Staphylococcus Aureus o Streptococcus pyogenes.
Infecciones de piel y partes blandas
¿Cómo es la clínica de la celulitis?
La zona afectada presenta edema, eritema, calor y dolor, la piel se ve roja-violácea, de limites difusos, puede haber adenopatia regional, pero puede diferenciarse según el mecanismo de infección.
* Celulitis con puerta de entrada: por lo general no hay sintomas sistemicos.
* Celulitis sin puerta de entrada: suele afectar la cara, y hay sintomas sistemicos como fiebre y malestar (exemplo la celulitis periorbitaria, orbitaria y perianal)
Infecciones de piel y partes blandas
¿Cómo se hace el diagnóstico y el tratamiento de celulitis y cuáles son las complicaciones?
El diagnóstico es clínico, para el diagnóstico etiológico se hace punción o hemocultivo (sin foco).
El tratamiento es según el compromiso
* Con compromiso sistémico: se interna y realiza hemocultivos se hace tratamiento con ceftriaxona 100mg/kg/día o ampicilina/sulbactam 50 mg/kg/día
* Sin compromiso sistémico: cefalexina 50mg/kg/día c/6h o amoxicilina/clavulánico 50 mg/kg/día c/8h
* Abscesos: se interna y realiza hemocultivos y se trata con incisión y drenaje y si es >5cm administra clindamicina 30mg/kg/día c/8h
Complicaciones: son los bascesos, artritis séptica, osteomielitis y sepsis.
Infecciones de piel y partes blandas
¿Qué es la fascitis necrotizante?
Es una infección profunda del TCS que destruye la fascia, grasa y piel, tiene alta mortalidad.
Es una lesión eritematosa, mal definida, tensa, donde la piel se vuelve oscura con ampollas serosas a hemorragicas, suele afectar MMII, cursa con dolor localizado e intenso, fiebre y vómitos en pacientes sin lesión.
Si no se trata evoluciona a gangrena cutánea, necrosis de la fascia y del músculo.
Infecciones de piel y partes blandas
¿Cómo se hace el diagnóstico de fascitis necrotizante?
El diagnóstico es clínico, se solicita hemograma (leucocitosis, trombocitopenia), PCR, VSG, transaminasas, urea y creatinina que estarán elevadas.
Infecciones de piel y partes blandas
¿Cuáles son las complicaciones de la fascitis necrotizante?
- Shock séptico y/o shock tóxico estreptocócico
- Pérdida de piel y TCS
- Amputaciones
Infecciones de piel y partes blandas
¿Cómo se hace el tratamiento de fascitis necrotizante?
- Se previene el shock con aporte de liquidos y vasoactivos si es necesario.
- se hace el desbridamiento y extirpación del tejido necrótico y se toma una muestra para el cultivo (se puede repetir a las 24h se no hay mejora)
- ATB: cefalotina 100mg/kg/día c/6h + gentamicina 7,5 mg/kg/día c/8h + clindamicina 30 mg/kg/día c/8h
Infecciones de piel y partes blandas
¿Qué es la miositis infecciosa y la piositis?
La miositis es una lesión que invade el musculo desde zonas o focos contiguos por vía hematógena, causado por:
* Bacterias: aureus o pyogenes, microbacterias
* Hongos: Candida y Aspergillus
* Virus: gripe, Coxsackievirus, y el VIH
* Parásitos: Toxoplasma gondii
La piositis es un absceso muscular bacteriano, causada por el S aureus.
Infecciones de piel y partes blandas
¿Cuáles son los síntomas de la miositis infecciosa?
- Dolor
- Inflamación e hinchazón
- Fiebre y síntomas sistémicos
- Debilidad muscular
- Enrojecimiento de la piel
- Abscesos
Infecciones de piel y partes blandas
¿Cuál es la principal complicación de miositis?
sepsis
Infecciones de piel y partes blandas
¿Cómo se hace el tratamiento de miositis infecciosa?
- Drenaje quirúrgico donde se retira muestra para cultivo o se hace del material aspirado.
- Penicilina G sódica o benzatínica y ajustar según el resultado de los cultivos.
en el laboratorio la CPK está muy elevada.
Infecciones de piel y partes blandas
¿Qué es el forúnculo?
Es una infección cutánea profunda que se origina en un folículo piloso, causada por Staphylococcus aureus.
síntomas: dolor, inflamación, nódulo firme y doloroso, que aumenta de tamaño, formación de pus en el centro, cuando la inflamación disminuye el furúnculo sana, dejando una cicatriz.
Infecciones de piel y partes blandas
¿Cuál es el tratamiento del forúnculo?
Compresas calientes para acelerar la maduración y el drenaje.
Mantener la zona limpia.
Antibióticos:
* Tópicos: Mupirocina o ácido fusídico.
* Sistémicos: Dicloxacilina, cefalexina, clindamicina.
* Para MRSA: TMS, doxiciclina o linezolid.
Se puede hacer drenaje quirurgico caso no ocurra de forma espontánea.