Enfermedades exantemáticas Flashcards
Enfermedades Exantemáticas
¿Qué tipo de lesión es?
Maculopapular eritematosa morbiliforme.
Caracterizado por máculas planas coloreadas, casi siempre eritematosas, con un diámetro inferior a 1 cm sin cambios de grosor o textura de la piel. Y pápulas sobreelevadas y circunscritas con un diámetro inferior a 1 cm.
Enfermedades Exantemáticas
¿Qué tipo de lesión es?
Eritrodérmico escarlatiniforme
caracterizado por un enrojecimiento inflamatorio extenso de la piel.
Enfermedades Exantemáticas
¿Qué tipo de lesión es?
Reticular festoneado
Enfermedades Exantemáticas
¿Qué tipo de lesión es?
Urticarial habonoso
caracterizado por la presencia de lesiones eritematosas-habonosas con la parte superior plana y edema que, en ocasiones, se unen formando lesiones anulares o serpiginosas.
Enfermedades Exantemáticas
¿Qué tipo de lesión es?
Vesículo/ampolloso
caracterizado por lesiones elevadas con contenido seroso y de diámetro variable, menor de 2 mm, en el caso de las vesículas, y mayor si son ampollas.
Enfermedades Exantemáticas
¿Qué tipo de lesión es?
Purpúrico/petequial
caracterizado por pequeñas lesiones puntiformes de color rojo, por extravasación de sangre, que no desaparecen con la dígitopresión, denominadas petequias, o de tamaño igual o superior a 3 mm en forma de púrpura.
Enfermedades Exantemáticas
¿Qué es el sarampión?
Es un exantema maculopapular eritematoso morbiliforme cefalocaudal
Enfermedades Exantemáticas
¿Cuál es la clínica del sarampión?
- Incubación: 10 días
- Fase podrómica catarral: 3 a 5 días, fiebre moderada, triple catarro (tos, rinitis y conjuntivitis) y manchas de koplik (enantema bucal cerca del 2do molar) que dura 12-24h y desaparece con el inicio del exantema
- Fase exantemática: 4 a 6 días, coincide con el pico de la fiebre, exantema maculopapuloso no pruginoso en lateral del cuello y zona retroauricular, con evolución descente y centrífuga, afecta palmas y plantas.
- Fase de descamación: se resolve y deja una descamación furfurácea, puede perdurar la tos.
Enfermedades Exantemáticas
¿Cuál es la etiología del sarampión?
Paramyxoviridae genero morbilivirus, la transmisión es respiratoria muy contagiosa en la fase podrómica.
Enfermedades Exantemáticas
¿Cómo es hecho el diagnóstico de sarampión?
El diagnóstico es clínico y se puede confirmar con serología IgM + o elevación significativa de IgG en muestras pareadas o detección por PCR en muestra respiratoria o sanguinea.
Enfermedades Exantemáticas
¿Cuál es el tratamiento para sarampión?
El tratamiento es sintomático y aislamiento hasta 4 días después de las erupciones. En algunos paises se indica la administración de vitamina A (reduce la mortalidad).
Vitamina A: VO 1x c/24h
- > 1 año: 200,000 UI
- 6-11 meses: 100,000 UI
- < 1 año: 50,000 UI
Vacuna postexposición:
- Menores de 6 meses DU de inmunoglobulina en los primeros 6 días
- Niños de 6 a 12 meses: dosis de vacuna en los primeros 3 dias o inmunoglobulina entre 4 y 6 días
- Niños mayores a 12 meses: mismo de 6 y 12 meses pero contabiliza como vacuna.
Enfermedades Exantemáticas
¿Cuáles son las complicaciones de sarampión?
- otitis media aguda
- meningoencefalitis
- neumonía
Enfermedades Exantemáticas
¿Qué es el exantema enterovirus no polio?
Es un exantema maculopapular eritematoso morbiliforme con vesículas en mano, pies y boca.
- Se presenta: con fiebre, faringitis, conjuntivitis o meningitis.
- Causado por: virus coxsackie A y B, echovirus 9 y 4, la transmisión es fecal-oral y respiratoria.
- Diagnostico: es clínico o PCR
- Tratamiento: sintomático
Enfermedades Exantemáticas
¿Qué es la rubéola?
Es un exantema maculopapular eritematoso rubeoliforme causado por el virus de la rubéola.
Enfermedades Exantemáticas
¿Cuál es el cuadro clínico de la rubéola?
- Incubación: 14 a 21 días
- Fase podrómica: 1-2 días, con cuadro catarral leve, febricula, conjuntivitis, enantema fugaz en forma de petequias en el vello del paladar (manchas de froscheimer), adenopatias dolorosas retroauriculares y cervicales.
- Fase exantematica: 3 días, se presenta con fiebre, exantema y hipertrofia ganglionar, el exantema es morbiliforme y no concluyente salvo en la cara.
Enfermedades Exantemáticas
¿Cómo se hace el diagnóstico de rubéola?
Diagnóstico es clínico o por serología IgM o IgG anti-virus de la rubéola o ELISA
Enfermedades Exantemáticas
¿Cuál es el tratamiento de la rubéola?
El tratamiento es sintomático, se hace la vacunación de la triple viral según el calendario. No está indicada la profilaxis, ya que no modifican el curso de la enfermedad.
Enfermedades Exantemáticas
¿Qué es la varicela?
Es un exantema maculo-papulo-vesiculo-crosta, causado por el virus de la varicela zoster, que se transmite por contagio directo 2 días antes de la aparición del exantema hasta que alcanzen la fase de crostas.
Enfermedades Exantemáticas
¿Cuál es la clínica de la varicela?
- Incubación: 14 y 21 días
- Periodo prodrómico: 1-2 días, y suele ser asintomático o cursar con fiebre, conjuntivitis o síntomas catarrales leves.
- Periodo exantemático: hay brotes de lesiones en diferentes estadios, es pruginoso, comienza en la cara y cuello cabelludo, puede coexistir un enantema bucal, es rápido en 5 a 7 días las lesiones están en fase de crosta.
Enfermedades Exantemáticas
¿Cómo es hecho el diagnóstico de varicela?
Es clínico o puede realizarse serología y PCR
Enfermedades Exantemáticas
¿Cómo es hecho el tratamiento de varicela?
El tratamiento es sintomatico con la desinfección de las vesículas rotas con antiséptico tópico y antihistaminicos orales si hay prurito intenso, si hay sobreinfección se utiliza ATB tópicos o orales si hay celulitis.
Aciclovir esta indicado en mayores de 12 años no vacunados, varicela neonatl o en lactante pequeño y inmunodeprimidos.
Profilaxis postexposición:
* Vacuna: > 12 años no inmune 3 a 5 dias
* inmunoglobulina: en inmunocomprometidos no vacunados, RN de madre con varicela 5 dias antes del parto o 2 dias despues, menores de 12 años.
OJO!! contraindicado el uso de AAS por riesgo de sindrome de reye
Enfermedades Exantemáticas
¿Cuáles son las complicaciones de la varicela?
- Sobreinfección bacteriana por pyogenes o aureus
- Neumonía
- Meningitis o meningoencefalitis
- Síndrome de guillan barré
- Sindrome de reye
Enfermedades Exantemáticas
¿Que es la enfermedad boca-mano-pie?
Es un exantema maculo-papulo-vesiculo-crostoso causado por el virus coxsackie A, enterovirus y el coxsackie B, la transmisión es fecal oral y respiratoria.
Enfermedades Exantemáticas
¿Cuál es la clínica de la enfermedad boca-mano-pie?
- Incubación: 3 a 6 días
- Podrómica: leve cuadro catarral con febrícula o fiebre de 2-3 días
- Exantematica: una semana y es caracteristico de la enfermedad, con lesiones inicialmente maculopapulares que se transforman en vesiculas, ampollas y luego crostas, se da en la mano, pie y la boca, es doloroso y puede dificultar la ingesta
Enfermedades Exantemáticas
¿Cuál es el tratamiento de la enfermedad mano-pie-boca?
Sintomático
Enfermedades Exantemáticas
¿Qué es la 5ta enfermedad o eritema infeccioso?
Es un exantema maculo-papulo eritematoso morbiliforme, causado por el parvovirus B19, es una enfermedad propia de la edad escolar de 5 a 15 años y predomina en verano y primavera.
Enfermedades Exantemáticas
¿Cuál es la clínica de la 5ta enfermedad?
- Fase podrómica: 2 a 5 días, puede ser asintomatica o con clínic ainespecifica como rinorrea, nauseas, cefala y acompanada de fiebre.
- Fase exantemática: aparece exantema que evoluciona en 3 fases
1. Bofetón: hay eritema en ambas mejillas de forma brusca
2. intermediaria: aparición de elementos maculopapulosos y eritematosos en el tronco, extremidades sin afectación palmoplantar
3. fase más caracteristica, se produce un aclaramiento central de las lesiones, el exantema fluctua por meses o semanas reapareciendo frente estímulos como ejercicio.
Enfermedades Exantemáticas
¿Cuál es el tratamiento de la 5ta enfermedad y sus complicaciones?
El tratamiento es sintomático.
Complicaciones:
* artritis y artralgias
* anemia hemolitica fetal
* crisis aplásica
Enfermedades Exantemáticas
¿Qué es la 6ta enfermedad o exantema súbito?
Es un exantema maculo papulo eritematoso morbiliforme causado por el virus herpes 6 y 7. Su diagnóstico es clínico y el tratamiento sintomático.
Enfermedades Exantemáticas
¿Cuál es la clínica de la 6ta enfermedad?
- Fase febril: 3 a 5 días, fiebre alta, sin focalidad aparente y buen estado general
- Fase exantemática: algunas horas hasta 2-3 días, de forma brusca, el niños se queda febril y aparece un exantema maculopapuloso rosado poco confluente en el tronco y extremidades superiores de 48-72h de duración, es rara la afectación facial y distal de las extremidades.
Enfermedades Exantemáticas
¿Cuáles son las complicaciones de la 6ta enfermedad?
- Crisis febril
- Encefalitis
- Meningitis viral
Enfermedades Exantemáticas
¿Qué es la escarlatina?
Es un exantema maculopapular escarlatiniforme causado por el Streptococcus pyogenes productor de toxina eritrogénica, el diagnóstico es clínico con cultivo de fauces.
Enfermedades Exantemáticas
¿Cuál es la clínica de la escarlatina?
- Incubación: 1-7 días
- Pódromos: 12-48h inicio brusco con fiebre, cefalea, escalofrios, vómito y malestar, puede tener lengua en fresa, amigdalas edematosas u con exudado, linfadenopatia cervicales dolorosas
- Fase exantemática: se palpa mejor que se ve, textura tipica de carne de gallina o papel de lija, en las zonas del pliegue se forman las lineas de pastia (hiperpigmentadas que no blanquean a presión), puede afectar palmas, plantas, en la cara respetan el triangulo nasobucal, se resolve en 3 a 4 días.
Enfermedades Exantemáticas
¿Cuál es el tratamiento de la escarlatina?
- Amoxicilina o penicilina V 50,000 UI kg/día 4x día por 10 días
- sin tolerancia oral: Penicilina Benzatínica intramuscular en DU.
Enfermedades Exantemáticas
¿Cuáles son las complicaciones de la escarlatina?
- Fiebre reumática
- Glomerulonefritis postestreptocócica
Enfermedades Exantemáticas
¿Qué es la enfermedad de Kawasaki?
Es un exantema maculopapular, que se desconoce la causa pero es una vasculitis sistémica aguda y autolimitada.
Enfermedades Exantemáticas
¿Cuál es la clínica de la enfermedad de Kawasaki?
- Fiebre alta no menor a 5 días con ausencia de otra causa que justifique
- Adenopatia cervical unica raramente dolorosa
- Afectación bucal con labios eritematosos y secos (agrietados), lengua aframbuesada y/o faringe hiperémica sin exudados
- Conjuntivitis bilateral no purulenta
- Afectación de manos y pies, con eritema que posteriomente se asocia a edema.
- Exantema polimorfo (cambiante de maculopapular, morbiliforme, urticariforme)
Enfermedades Exantemáticas
¿Cómo se hace el diagnóstico de la enfermedad de Kawasaki?
Es clínico, debe cumplir con fiebre mayor a 5 días y + 4 criterios clinicos (ABCDE), adenopatia, boca, conjuntivitis, distal y exantema.
Enfermedades Exantemáticas
¿Cuál es el tratamiento de la enfermedad de Kawasaki?
- Gammaglobulina intravenosa: en los 7 a 10 días
- AAS: en la fase febril y hasta 6 a 8 semanas desde el inicio de la enferemdad, hasta normalización de plaquetas, reactantes de fase aguda y ecocardiograma normal
- Corticoides: en graves o en shock, menores de 12 meses o en afectación cardíaca.
Enfermedades Exantemáticas
¿Cuáles son las complicaciones de la enfermedad de Kawasaki?
Afectacción cardiaca, vasculitis coronaria en las 2 primeras semanas con formación de aneurismas, puede causar isquemica cardiaca, infarto del miocardio, rotura del aneurisma, pericarditis, endocarditis, miocarditis, IC, arritmias.
Enfermedades Exantemáticas
¿Qué es la púrpura de shonlein henoch?
Es un exantema purpurico, que es una vasculitis de causa desconocida, que generalmente tiene antecedentes de virosis previa. Es una purpura palpable simétrica con predilacción por miembros inferiores y glúteo.
Enfermedades Exantemáticas
¿Cuáles son las complicaciones de la púrpura de shonlein henoch?
- Artritis
- compromiso renal
- edema subcutáneo doloroso
- dolor abdominal cólico
Enfermedades Exantemáticas
¿Qué es la mononucleosis infecciosa?
Es una enfermedad causada por el virus epstein barr, que se transmite por saliva (enfermedad del beso) y ocsaiona un exantema maculopapular eritematoso morbiliforme. El diagnóstico es clínico + serologia y el tratamiento es sintomático
OJO! hacer siempre función hepatica, puede cursar con hepatoesplenomegal
Enfermedades Exantemáticas
¿Cuál es la clínica de la mononucleosis infecciosa?
- Incubación: 10 a 15 días
- Fase podrómica: astenia, cefalea, adenopatias, febricula, odinofagia, faringoamigdalitis
- estado: fiebre, astenia, mioartralgias, duración de 1 a 2 semanas.
- poliadenopatias: universales, discretamente dolrososas, redominio suboccipital, retroauricular, puede haber esplenomegalia.
- Exantema aparece en 10-20% de los casos.
Enfermedades Exantemáticas
¿Cuáles son las complicaciones de la mononucleosis infecciosa?
- Ruptura esplénica
- hepatitis
- trombocitopenia
- anemia hemolítica
- neumonitis
- obstrucción via area superior