Obstetricia - Hemorragias del primer trimestre Flashcards
Aborto
¿Qué es un aborto?
Interrupción espontánea o provocada del embarazo antes de la semana 22 o con feto < 500g.
Aborto
Clasificación de aborto según edad gestacional
Precoz: hasta la semana 12
Tardío: entre la semana 13 y 22
Aborto
¿Cuáles son los tipos de aborto?
Amenaza de aborto
Aborto inevitable
Aborto incompleto
Aborto completo
Aborto retenido
Aborto séptico (infectado)
Aborto
Aborto provocado según la ley argentina
✅ Legal hasta la semana 14 y 6 días de gestación
📌 Ley N° 27.610 – Interrupción voluntaria del embarazo
Fuera de ese plazo, solo por causales (riesgo para la salud/vida o violación)
Aborto
¿Cuáles son las caracteristicas de la amenaza de aborto, diagnóstico y tratamiento?
Clínica
🔹 Sangrado leve SIN dilatación del cuello
🔹 Dolor tipo cólico leve
🔹 Útero compatible con EG
🔹 Embrión con LCF presente
🩺 Diagnóstico: ECO transvaginal
💊 Manejo: reposo relativo, control clínico/ecográfico, progesterona si hay déficit documentado
Aborto
¿Cuáles son las caracteristicas del aborto inevitable, diagnóstico y tratamiento?
Clínica:
🔸 Sangrado + dolor + DILATACIÓN del cuello
🔸 Puede verse el saco gestacional en canal
🩺 Diagnóstico: eco (útero menor que EG, sin vitalidad, grosor del endometrio < 15mm) + tacto vaginal
💊 Tratamiento: evacuación uterina (AMEU o legrado), analgesia, control
Aborto
¿Cuáles son las caracteristicas del aborto incompleto, diagnóstico y tratamiento?
Clínica
🔸 Expulsión parcial de productos
🔸 Sangrado activo + cuello abierto + dolor intenso
🩺 Diagnóstico: eco (útero con restos, menor que EG, tamaño uterino menor que EG < 15mm)
💊 Tratamiento: evacuación (AMEU, legrado), oxitocina si sangrado, antibióticos profilácticos
La presencia de ecogenicidad heterogénea hace sospechar de existencia de restos ovulares en útero.
Aborto
¿Cuáles son las caracteristicas del aborto completo, diagnóstico y tratamiento?
Clínica
🔸 Expulsión total
🔸 Sangrado cede espontáneamente, dolor desaparece
🔸 Útero contraído, cuello cerrado o abierto
🩺 Diagnóstico: eco sin restos, útero menor que EG < 14mm.
💊 Tratamiento: solo vigilancia
Aborto
¿Cuáles son las caracteristicas del aborto retenido, diagnóstico y tratamiento?
Clínica
🔸 Muerte embrionaria SIN expulsión, cervix cerrado
🔸 Sangrado escaso o nulo
🔸 LCF ausente
🩺 Diagnóstico: eco (embrión sin LCF, útero menor que EG)
💊 Tratamiento: evacuación programada (AMEU / misoprostol)
Aborto
¿Cuáles son las caracteristicas del aborto infectado, diagnóstico y tratamiento?
Clínica
🔸 Fiebre, dolor abdominal, mal olor, escalofrios, mal estado general, secrecion hematopurulenta.
🔸 Sangrado, taquicardia, leucocitosis
🔸Útero blando con cérvix dilatado
🩺 Diagnóstico: clínico + laboratório + eco retensión
💊 Tratamiento: ABT IV (ampicilina + gentamicina + metronidazol) + evacuación urgente + soporte.
Generalmente causado por S aureus, bacilos gramnegativos o algunos coco positivo.
Aborto
¿Cuál es el manejo de la paciente con hemorragia del primer trimestre?
- Estabilización y descartar causas graves: Signos vitales, evaluar sangrado (cantidad, color, coágulos), dolor, estado general, palidez, mareo, fiebre, olor vaginal, estabilidad hemodinámica.
- Anamnesis: FUM, edad gestacional, HC obstétrica, factores de riesgo (infecciones, traumas, estrés, etc)
- Examen físico: Abdomen (dolor, defensa), especuloscopia (sangrado, orificio cervical abierto o cerrado, restos), tacto vaginal (dilatación cervical, consistencia)
- Laboratorio: B-HCG cuantitativa, hemograma (anemia, leucocitosis), grupo y factor Rh, PCR si hay sospecha de infección, cultivos vaginales, si hay signos sépticos.
- Imagen: Eco (sonda transvaginal), para ver saco gestacional, vitalidad, resto, ubicación
Aborto
¿Cuál es la causa más frecuente de aborto espontáneo en el 1er trimestre?
Alteraciones cromosómicas (50-60% de los casos)
Aborto
¿Qué factores de riesgo se asocian a aborto espontáneo?
Edad materna >35, tabaquismo, consumo de alcohol/drogas, infecciones, malformaciones uterinas, enfermedades endocrinas (DM, hipo/hipertiroidismo), SAF, antecedente de abortos previos
Aborto
¿Qué estudios se solicitan ante un aborto?
Eco TV, hCG cuantitativa, grupo y Rh materno, hemograma, PCR si sospecha de infección
Aborto
¿Cuándo se considera una gestación no evolutiva por ecografía?
Saco gestacional >25 mm sin embrión o embrión >7 mm sin LCF en 2 ecos separadas
Aborto
¿Cuáles son las opciones para evacuación uterina?
Misoprostol (farmacológica), AMEU (aspiración manual endouterina), legrado uterino instrumental (si AMEU no disponible o hay complicaciones)
Aborto
¿Cuándo está indicado el uso de anti-D en abortos?
En mujeres Rh negativo NO sensibilizadas con embarazo >5 semanas
Aborto
¿Qué complicaciones puede tener un aborto?
Hemorragia, infección, retención de restos, perforación uterina, infertilidad secundaria (raro)
Aborto
¿Cuál es el manejo del aborto espontáneo en curso sin sangrado activo ni infección?
Expectante (esperar expulsión espontánea), farmacológico o quirúrgico, según preferencia de la paciente y situación clínica
Aborto
¿Qué seguimiento se realiza después de un aborto?
Eco para confirmar vaciamiento completo, control de hCG si fue ectópico, soporte emocional, control de anemia, anticoncepción
Enfermadad Trofoblástica Gestacional
¿Qué es la Enfermedad Trofoblástica Gestacional (ETG)?
Grupo de trastornos originados en el trofoblasto tras la fecundación. Van de benignos a malignos.
Enfermadad Trofoblástica Gestacional
Cuál es la clasificación de la ETG
- Mola hidatiforme completa
- Mola hidatiforme parcial
- Mola invasora
- Coriocarcinoma
- Tumor del sitio placentario
Enfermadad Trofoblástica Gestacional
¿Cuáles son los factores de riesgo para enfermedad trofoblástica gestacional?
🔹 Edad materna < 20 o >35 años
🔹 Historia previa de mola
🔹 Deficiencia de vitamina A o ácido fólico
🔹 Abortos previos
🔹 Raza asiática (según algunos estudios)
Enfermadad Trofoblástica Gestacional
¿Cuál es la clínica de ETG?
🔸 Sangrado vaginal en el 1er trimestre
🔸 Náuseas/vómitos intensos (hiperémesis gravídica)
🔸 Útero mayor al esperado para EG
🔸 Ausencia de LCF
🔸 Salida de vesículas vaginales (raro)
🔸 preeclampsia precoz (< 20 semanas)
🔸 Ovarios con quistes teca luteínicos (por hCG ↑↑)