Ginecología - Infecciones del tracto genital inferior Flashcards
Vaginitis y Cervicitis
¿Cuál es la causa más frecuente de vaginitis aguda no ITS?
Vaginosis bacteriana, una disbiosis de la flora vaginal con proliferación de anaerobios y Gardnerella vaginalis.
Vaginitis y Cervicitis
¿Qué síntomas orientan a vaginosis bacteriana?
Flujo blanco-grisáceo, homogéneo, maloliente (pescado), sin inflamación, prurito ni disuria.
Vaginitis y Cervicitis
¿Cuáles son los criterios de Amsel para el diagnóstico de vaginosis bacteriana?
3/4: pH >4.5, flujo característico, células clue >20%, test de aminas positivo.
Vaginitis y Cervicitis
¿Cuál es el tratamiento de primera línea para vaginosis bacteriana?
Metronidazol 500 mg VO c/12h por 7 días.
Vaginitis y Cervicitis
¿Cuál es la conducta en embarazadas con vaginosis bacteriana?
Tratar con metronidazol VO 500 mg c/12h x 7 días si hay riesgo de parto pretérmino.
Vaginitis y Cervicitis
¿Cuál es la segunda causa más frecuente de flujo vaginal anormal?
Candidiasis vulvovaginal.
Vaginitis y Cervicitis
¿Qué hallazgos clínicos orientan a vulvovaginitis por cándida?
Flujo blanco grumoso, prurito intenso, eritema, ardor, fisuras, pH vaginal normal.
Vaginitis y Cervicitis
¿Qué factores predisponen a candidiasis vaginal?
Uso de antibióticos, diabetes, embarazo, inmunosupresión, humedad crónica, jabones agresivos.
Vaginitis y Cervicitis
¿Cómo se trata una candidiasis leve-moderada en inmunocompetentes?
Clotrimazol óvulo vaginal 100 mg x 6 noches o fluconazol VO 150 mg dosis única.
Vaginitis y Cervicitis
¿Qué se hace si hay candidiasis recurrente (>4 episodios/año)?
Fluconazol 150 mg c/72h x 3 dosis, luego 1x semana por 6 meses.
Vaginitis y Cervicitis
¿Cómo se trata la candidiasis en el embarazo?
Óvulos de clotrimazol por 7 días, evitar fluconazol oral en primer trimestre.
Vaginitis y Cervicitis
¿Cuál es la causa de vulvovaginitis por Trichomonas y qué síntomas presenta?
Protozoo Trichomonas vaginalis. Flujo verdoso-amarillo espumoso, fétido, eritema, dispareunia, ‘cérvix en fresa’.
Vaginitis y Cervicitis
¿Cómo se diagnostica Trichomoniasis?
pH >4.5, microscopía en fresco con protozoos móviles, PCR o cultivo.
Vaginitis y Cervicitis
¿Cuál es el tratamiento de elección para Trichomonas?
Metronidazol 2 g VO dosis única. Siempre tratar a la pareja.
Vaginitis y Cervicitis
¿Qué precaución se debe tener con metronidazol?
No consumir alcohol por riesgo de reacción tipo disulfiram.
Vaginitis y Cervicitis
¿Qué microorganismos causan cervicitis infecciosa?
Chlamydia trachomatis y Neisseria gonorrhoeae.
Vaginitis y Cervicitis
¿Cuál es la clínica típica de cervicitis gonocócica?
Flujo cervical purulento desde el OCE, oligosintomático.
Vaginitis y Cervicitis
¿Cómo se diagnostica la cervicitis gonocócica?
Tinción de Gram (diplococos gram negativos), PCR o cultivo en Thayer-Martin.
Vaginitis y Cervicitis
¿Cuál es el tratamiento de elección para gonorrea cervical?
Ceftriaxona 125 mg IM o cefixima 400 mg VO, dosis única.
Vaginitis y Cervicitis
¿Cuál es el tratamiento empírico para cervicitis por clamidia?
Azitromicina 1 g VO dosis única o doxiciclina 100 mg VO c/12h x 7 días.
Vaginitis y Cervicitis
¿Por qué es importante tratar clamidia aunque no haya síntomas?
70-80% son asintomáticas pero pueden causar EPI, infertilidad, ectópico y transmisión vertical.
Vaginitis y Cervicitis
¿Cuál es el hallazgo característico en cervicitis por clamidia?
Leucorrea mucopurulenta, sangrado postcoital o intermenstrual, cérvix friable.
Vaginitis y Cervicitis
¿Qué complicaciones puede generar la cervicitis no tratada?
EPI, infertilidad, embarazo ectópico, VIH, conjuntivitis y neumonía neonatal.
Vaginitis y Cervicitis
¿Qué método diagnóstico se usa para confirmar vaginosis bacteriana si hay duda clínica?
Tinción de Gram y cálculo del índice de Nugent.