Ginecología - Cancer de cuello uterino Flashcards
(19 cards)
Cáncer de Cuello Uterino
¿Cuál es la principal causa del cáncer de cuello uterino?
Infección persistente por VPH de alto riesgo, especialmente tipos 16 y 18.
Cáncer de Cuello Uterino
¿Qué factores aumentan el riesgo de progresión a cáncer cervical?
Tabaco, número de partos, no usar anticonceptivos de barrera, ITS, falta de controles ginecológicos.
Cáncer de Cuello Uterino
¿Qué protege la vacuna contra el VPH?
Cáncer de cuello uterino, vulva, vagina, pene, ano, orofaringe, lesiones precancerosas y verrugas genitales.
Cáncer de Cuello Uterino
¿A qué edad y con qué esquema se aplica la vacuna anti-VPH en Argentina desde 2024?
11 años: dosis única. 11-20 años no vacunados: una dosis. 21-26 años: dos dosis. Inmunocomprometidos: tres dosis (0,1,6 meses).
Cáncer de Cuello Uterino
¿Qué test se usa para detectar lesiones precursoras de cáncer de cuello uterino?
Papanicolaou (PAP), test de VPH, colposcopia.
Cáncer de Cuello Uterino
¿Cómo se interpretan los resultados del PAP?
L-SIL = NIC I
H-SIL =NIC II o III
ASC-US = indeterminado
ASC-H = sospecha H-SIL
AGC = glándulas atípicas.
Cáncer de Cuello Uterino
¿Qué se hace ante un PAP con ASC-H o H-SIL?
Derivar a colposcopia inmediata y realizar biopsia si se observa lesión.
Cáncer de Cuello Uterino
¿Qué es el test de VPH y qué detecta?
Estudio molecular que detecta ADN de VPH de alto riesgo. Detecta infección antes de que haya alteraciones celulares.
Cáncer de Cuello Uterino
¿Qué hacer si el test de VPH es positivo y el PAP es normal?
Repetir en 12 meses o derivar a colposcopia si es VPH 16/18.
Cáncer de Cuello Uterino
¿Qué hallazgos colposcópicos sugieren lesión de alto grado?
Punteado grueso, mosaico grueso, vasos atípicos.
Cáncer de Cuello Uterino
¿Qué significa una colposcopia con epitelio acetoblanco y punteado fino?
Lesión de bajo grado compatible con NIC I.
Cáncer de Cuello Uterino
¿Qué porcentaje de NIC I regresa espontáneamente?
70-90%, por lo que se maneja con seguimiento.
Cáncer de Cuello Uterino
¿Qué lesiones requieren tratamiento escisional?
NIC II, NIC III, carcinoma in situ o sospecha de microinvasión.
Cáncer de Cuello Uterino
¿Qué técnica se usa para diagnóstico y tratamiento en lesiones HSIL?
Conización (bisturí frío o láser). También útil para preservar fertilidad.
Cáncer de Cuello Uterino
¿Cuál es el tipo histológico más común de cáncer de cuello?
Carcinoma escamoso (70-80%), seguido por adenocarcinoma (10-15%).
Cáncer de Cuello Uterino
¿Cuál es la clínica del cáncer de cuello uterino en estadios avanzados?
Sangrado postcoital, flujo hemático, dolor pélvico, obstrucción urinaria, fístulas.
Cáncer de Cuello Uterino
¿Cómo se trata el ca de cuello segun el estadio?
En general, se elige el tratamiento según: tamaño, extensión, deseo de fertilidad, estado general de la paciente.
Cirugía: tumor localizado en estadios iniciales.
- Conización (tumores microinvasores)
- Histerectomía simple o radical
- Linfadenectomía según caso
Radioterapia: común en estadios avanzados o como tratamiento primario si es inoperable.
- Puede ser externa + braquiterapia (interna)
Quimioterapia (adjuvante o concomitante): se usa en combinación con RT. Se usa cisplatino.
Cáncer de Cuello Uterino
¿Cómo se trata el cáncer las lesiones precursoras de ca cuello?
NIC 1 / L-SIL: mayoria regresa sola, seguimiento con citología o colposcopía c/ 6 a 12 meses. Tratamiento solo si persiste >2 años o hay progresión.
NIC 2-3 / H-SIL: alto riesgo de progresión a cáncer invasor, se hace conización, puede indicar histerectomía si hay recurrencias o no desea fertilidad.
Cáncer de Cuello Uterino
¿Qué seguimiento se hace tras tratamiento de cáncer de cuello uterino?
Cada 3-6 meses los primeros 2 años, luego anual con examen físico y PAP/colposcopia según caso.