Ginecología - Climatério y enfermedades asociadas Flashcards

1
Q

Climatério

¿Qué es el síndrome climatérico?

A

Es un conjunto de signos y síntomas (vasomotores, genitourinarios, psicológicos, metabólicos) que aparecen en la peri y posmenopausia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Climatério

¿Cómo se define la menopausia?

A

Es la última menstruación, diagnosticada retrospectivamente tras 12 meses consecutivos de amenorrea sin otra causa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Climatério

¿Cuál es la diferencia entre transición menopáusica, perimenopausia y posmenopausia?

A

Transición: desde cambios menstruales hasta 12 meses post FUM. Perimenopausia: desde transición hasta 1 año post FUM. Posmenopausia: desde 1 año post FUM en adelante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Climatério

¿Qué cambios hormonales se observan en la transición menopáusica?

A

Disminución progresiva de inhibinas y estrógenos, aumento de FSH, especialmente >40 mUI/ml al llegar la menopausia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Climatério

¿Cuáles son los tipos de menopausia?

A

Fisiológica, precoz (<40 años), iatrogénica, tardía y artificial (por tratamientos médicos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Climatério

¿Cuáles son los síntomas típicos de la etapa temprana del climaterio?

A

Sofocos, alteraciones menstruales, ansiedad, insomnio, irritabilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Climatério

¿Qué síntomas aparecen en la etapa mediana del climaterio?

A

Síntomas genitourinarios: sequedad vaginal, dispareunia, ITU, incontinencia, pérdida de libido, atrofia vaginal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Climatério

¿Qué complicaciones aparecen en la etapa tardía del climaterio?

A

Osteoporosis, ECV, deterioro cognitivo, dislipidemia, obesidad abdominal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Climatério

¿Qué efectos tienen los estrógenos a nivel cardiovascular?

A

Vasodilatación, efecto antiaterogénico, aumento de HDL, disminución de LDL. Su caída aumenta riesgo de ECV.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Climatério

¿Qué función tienen los estrógenos en el hueso?

A

Favorecen la formación ósea al estimular osteoblastos y bloquear osteoclastos. Su caída lleva a osteoporosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Climatério

¿Cómo actúan los estrógenos en el SNC?

A

Tienen efecto neuroprotector, modulan serotonina, dopamina y noradrenalina, mejoran estado de ánimo, memoria y sueño.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Climatério

¿Qué se evalúa en la historia clínica inicial del climaterio?

A

Edad, FUM, síntomas vasomotores y genitourinarios, salud mental, antecedentes familiares y personales, uso previo de ACO o cirugía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Climatério

¿Qué estudios complementarios se solicitan ante sospecha de menopausia?

A

FSH, estradiol, perfil lipídico, TSH, glucemia, vitamina D, densitometría ósea, PAP, mamografía, eco ginecológica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Climatério

¿Qué medidas incluye el manejo no farmacológico del climaterio?

A

Educación, alimentación saludable, ejercicio, evitar tabaco y alcohol, manejo del estrés, control de peso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Climatério

¿Cuándo está indicada la terapia hormonal (TH)?

A

En síntomas vasomotores moderados-severos, sin contraindicaciones como cáncer de mama, ETV previa o hepatopatía activa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Climatério

¿Cómo se administra la terapia hormonal en mujeres con útero?

A

Estrógenos + progestágenos de forma cíclica o continua para evitar hiperplasia endometrial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Climatério

¿Qué fármaco alternativo se puede usar cuando no está indicada la TH?

A

ISRS/ISRN como paroxetina o venlafaxina, tibolona, gabapentina, clonidina, fitoterapia (eficacia dudosa).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Climatério

¿Qué medidas se toman ante síndrome genitourinario de la menopausia?

A

Estrógenos locales (óvulos, crema, anillo), lubricantes e hidratantes vaginales.

19
Q

Climatério

¿Cómo se previene y trata la osteoporosis en la menopausia?

A

Calcio, vitamina D, ejercicio, prevención de caídas. Fármacos: bifosfonatos, raloxifeno, denosumab, teriparatida, calcitonina.

20
Q

Climatério

¿Qué controles se indican durante el seguimiento del climaterio?

A

Controles semestrales o anuales: PAP, MMG, síntomas, adherencia al tratamiento, efectos adversos, lab de rutina según riesgo.

21
Q

Vaginitis Atrófica

¿Qué es la vaginitis atrófica y por qué se prefiere el término SGM?

A

Es la inflamación vaginal por déficit de estrógenos, común en posmenopáusicas. SGM (Síndrome Genitourinario de la Menopausia) incluye síntomas vaginales y urinarios.

22
Q

Vaginitis Atrófica

¿Cuál es la fisiopatología del SGM?

A

Disminución de estrógenos → epitelio más delgado, menos glucógeno, menos lactobacilos, pH elevado, menor lubricación, mucosa frágil y mayor riesgo de infección.

23
Q

Vaginitis Atrófica

¿Qué síntomas clínicos produce la vaginitis atrófica?

A

Sequedad, dispareunia, prurito, flujo escaso o sanguinolento, ardor, disuria, polaquiuria, urgencia, infecciones urinarias frecuentes.

24
Q

Vaginitis Atrófica

¿Con qué patología se puede confundir el SGM y cómo se diferencia?

A

Con infección urinaria, pero el urocultivo es negativo.

25
# **Vaginitis Atrófica** **¿Qué hallazgos se pueden encontrar en el examen físico vaginal?**
Mucosa fina, pálida y seca, disminución de pliegues, petequias, microfisuras, flujo escaso.
26
# **Vaginitis Atrófica** **¿Qué hallazgos de laboratorio pueden apoyar el diagnóstico?**
pH vaginal > 5 y citología con células parabasales (hipoestrogenismo).
27
# **Vaginitis Atrófica** **¿Cuál es el tratamiento inicial en casos leves o con primeros síntomas?**
Hidratantes y lubricantes vaginales, evitar irritantes, ropa de algodón, higiene adecuada.
28
# **Vaginitis Atrófica** **¿Cuál es el tratamiento de primera línea si no hay contraindicación?**
Terapia hormonal local con estrógenos vaginales (ej: estriol crema 0,5 mg 2x/semana).
29
# **Vaginitis Atrófica** **¿Qué beneficios aporta la terapia estrogénica local?**
Mejora el epitelio vaginal, flora, lubricación y reduce los síntomas.
30
# **Vaginitis Atrófica** **¿Es necesario agregar progestágenos a la terapia estrogénica local?**
No, porque la absorción sistémica es mínima.
31
# **Vaginitis Atrófica** **¿Cuáles son las contraindicaciones absolutas para el uso de estrógenos vaginales?**
Cáncer de mama hormonodependiente y sangrado vaginal sin causa clara.
32
# **Vaginitis Atrófica** **¿Cómo se confirma el diagnóstico de SGM?**
Es clínico en contexto de menopausia y síntomas típicos.
33
# **Vaginitis Atrófica** **¿Qué diferencia hay entre lubricantes e hidratantes vaginales?**
Lubricantes actúan al momento de la relación sexual, hidratantes mantienen humedad vaginal a largo plazo.
34
# **Vaginitis Atrófica** **¿Por qué el déficit estrogénico favorece infecciones urinarias recurrentes?**
La mucosa vaginal atrófica pierde su función de barrera, se reduce el lactobacilo y el pH se eleva, favoreciendo colonización por patógenos.
35
# **Vaginitis Atrófica** **¿Qué diferencia hay entre vaginitis atrófica y vaginosis bacteriana en clínica y laboratorio?**
Vaginitis atrófica: pH >5, citología con parabasales. Vaginosis: flujo con mal olor, pH también alto pero sin células parabasales predominantes.
36
# **Vaginitis Atrófica** **¿Cuál es el efecto de los estrógenos locales sobre el epitelio vaginal?**
Engrosan el epitelio, aumentan glucógeno y lactobacilos, restauran pH ácido.
37
# **Vaginitis Atrófica** **¿Qué seguimiento debe tener una paciente en tratamiento con estrógenos locales?**
Control clínico periódico, especialmente si hay antecedentes de patología mamaria o sangrado inexplicado.
38
# **Vaginitis Atrófica** **¿Qué opciones terapéuticas hay si la paciente tiene contraindicación a estrógenos?**
Lubricantes, hidratantes, medidas higiénico-dietéticas, y eventualmente oestrogenoterapia sistémica en consulta con especialista si es necesario.
39
# **Vaginitis Atrófica** **¿En qué pacientes debe evaluarse cuidadosamente el uso de estrógenos locales?**
Pacientes con antecedentes de cáncer de mama, aunque en algunos casos puede valorarse con el oncólogo.
40
**¿Qué consecuencias puede tener el SGM sin tratamiento?**
Deterioro de la calidad de vida, dolor crónico, dispareunia, infecciones recurrentes, afectación de la relación de pareja.
41
# **Vaginitis Atrófica** **¿Cuáles son las ventajas de usar tratamiento local sobre el sistémico en el SGM?**
Menor absorción sistémica, menos efectos secundarios, no requiere progestágenos.
42
# **Vaginitis Atrófica** **¿Qué cuidados debe tener la paciente respecto a la higiene íntima en SGM?**
Evitar jabones agresivos, duchas vaginales, usar ropa interior de algodón y mantener hidratación adecuada.
43
# **Vaginitis Atrófica** **¿Por qué el término 'Síndrome Genitourinario de la Menopausia' es más preciso que 'vaginitis atrófica'?**
Porque incluye síntomas vaginales y urinarios relacionados con el hipoestrogenismo.
44
**¿Cuál es el perfil típico de una paciente con SGM?**
Mujer posmenopáusica con síntomas vaginales y urinarios crónicos sin signos de infección activa.