Medicamentos Flashcards
Mecanismo acción de Albendazol y Mebendazol
Inhibición de la polimerización de microtubulos por la unión a la B-tubulina
Mecanismo acción ivermectina
Antihelmintico
Paralisis por interacción con canales de cloro
Mecanismo acción de la niclosamida
Antihelmintico
Bloqueo de la captación de glucosa por los helmintos
Mecanismo acción prazicusntel
Paralisis espástica de los gusanos adultos y sus larvas mediada por la pérdida de calcio intracelular
Mecanismo de acción de Pamoato de pirantel
Antihelmintico
Despolarización de las uniones neuromuscularss de los gusanos susceptibles, provocando si incaoacidad de amclaje y eliminación en la sheces
Mecanismo acción Tiabendazol
Antihelmintico
Inhibicion de la reductasa de fumarato, transporte glucosa y polimerizacion de microtubulos
Mecanismo acción de fenitoina y fosfenitoina
Anticonvulsivo
Alteración de la conductancia de sodio, potasio , calcio, potenciales membrana y concentraciones de aminoácidos, norepinefrina
Mecanismo de agentes triciclicos-carbamazepina y oxcarbazepina
Bloqueo de los canales de calcio el inhibición de la despolitización neuronal de frecuencia alta
Mecanismo acción de barbituricos-fenobarbital
Anticonvulsivante
Aumento de la inhibición sináptica por acción del receptor gaba, disminución de las despolorizaciones inducidas por glutamato y conductancia de potasio de pendiente de voltaje
Mecanismo acción benzodiacepinas- diazepam, lorazepal, clonazdpam, flunktazepam
Estimulación de la unión de gaba a las unidades gaba-ą de su receptores
Mecanismo acción agonistas de GABA- vigabatrina, gabapentina y pregabalina
Analogos de gaba
Y vigabatrina provoca inhibición irreversible de la aminotransferasa de gaba
Mecanismo acción lamotrigina
Supresión de la despolarización rápida sostenida de las neuronas inactivación de pendiente de uso de los canales de sodio
Mecanismo acción topiromato
Bloque de la despolarización repetitiva probablemente mediante el bloqueo de los canales de sodio dependiente de voltaje e inhibidor del GABA
Mecanismo acción de acido valproico y valproato de sodio
Bloqueo de la despolarización repetitiva de frecuencia alta, bloqueo de los canales de sodio y la excitación mediada por el receptores de NMDA
Mecanismo acción antidepresivo triciclico- Imiprimina y amitriptilina
Inhibición de la recaptura de neurotransmisores (noradrenalina y serotonina)
Antidepresivos de tercera generación- mirtazapina, venlafaxina, duloxetina
Inhibidor recaptura serotonina y norepinefrina
Mecanismo acción inibidores selectivos recaptura de serotonina-fluoxetina, paroxetina, setralina, fluvoxamina, citalopram y escitalopram
Inhibición selectiva recaptura de serotonina
Mecanismo acción acido acetilsalisicilo
Bloqueo de la producción de tromboxano A2 y dura (7-10 días)
Mecanismo acción dipirdamol
Interfiere con la función plaquetaria al aumentar la concentración intracelular de AMP ciclico
Mecanismo acción de antagonistas del receptor P2Y12-clopidogrel, prasugrel, ticagrelor y cangrelor
Bloqueo del receptor plaquetarios p2Y12
Mecanismo acción de abciximan, eptifibatida y tirofibán
Inhibición de la rita común final de la agregación plaquetaria bloqueando al fibrinogeno que se une a glucoproteina llb/llla activada
Mecanismo accuón acenocumarina y warfarina
Inhibición de la carboxilación de factorss dependientes de vitamina K (ll, vll, lx, x
Mecanismo acción- dabagitran, rivaroxaban, apixaban y endoxaban
Bloqueo reversible de la trombina
Mecanismo acción heparina no fraccionada
Estimulación ee la actividad de antitrombina
Mecanismo acción urocinasa y estreptocinasa, alteolasa y tenecteplasa
Union a la fibrina activando plasminogeno
Mecanismo acción de acetalozamida
Diuretico
Inhibición de la anhidrasa carbónica tipo IV
Mecanismo acción de isosorbida y manitoo
Diuretico
Limitación de osmosis de agua hacia el espacio intersticial disminuyendo la concentración de sodio en asa de henle
Mecanismo de acción furoswmida y bumetanida
Diuretico de asa
Inhibición del simporte de Na-K-Cl en la rama ascendente gruesa del asa de henle
Mecanismo acción de hidroclorotiazida y clortalidona
Diuretico
Inhibición del simporte de Na-Cl en el tubulo contorneado distal
Mecanismo acción espironolactona y epleronona
Amtagonistas de la aldosterona
Mecanismo acción de nifedipino, amlodipuno, fededipino y nicardipino
Antagonistas dihidripirimidicos de los canales de calcio
Unión subunidad a1 de los camales de calcio tipo L y disminución del flujo de calcio
Mecanismo acción captopril, enalapril, lisinoprol, ramipiril
Inhibidores de la emzima convertidora de angiotwnsina II a partir de angiotensina I
Mecanismo acción losartan, camdersatan, iberdartan, valsartán, telmisartán
Inhibidordz ddl receptor II de la angiotensina
Antagonismo de los receptores AT¹ de angiotensina y activación indrecta de AT²
Mecanismo acción de fenoxobenzamina, fentolaminq, prazosina, y tamsulosika
Antagonistas receptor a
Mecanismo acción propanolol y timolol (no selectivo) metropolol, esmolol y atenolol (selectivos B¹)
Antagonidtas del recpetor B1
Mecanismo acción metildopa
Neurotransmisor falso de norepinefrina
Mecanismo acción isoniazida
Inhibición acido micolico pared celular
Efecto adverso isoniazida
Neuropatia periferia prevenible con piridoxina
Mecanismo acción rifampicina
Inhibición subunidad b de la polimerasa de RNA
Efecto adverso rifampicina
Hepatopatoxicidad
Mecanismo acción etambutl
Inhibición de la arabinosil transferasa
Efecto adverso etambutol
Neuritis optica
Mecanismos acción de zidovudina, lamivudina, emtricitabina, abacavit, tenofovir, estavudina
Inhibidords nucloesios y nucleotidos de la transciptasa inversa
Incorporación en la cadena de DNA virico en elongación
Mecanismo acción efavirenz
Inhibidords no nucleosidos de la transciptasa inverda
Mecanismo accíon maraviroc
Inhibidores de la entra por bloque
Mecanismo acción de amprenavir, atazanavir, lopinavir, ritonavir
Inhibición de la proteasa
Mecanismo acción raltegravir y dolutegravir
Inhibidores de la integrasa
Mecanismo acción trimetropim
Inhibición de la dihidrofolato reductasa
Mecanismo acción-quinolonas: ciprofloxacino, ofloxacino, levofloxacino,
Acción bactericifa deoendietr a la unión q las girasa de DNA
Mecanismo qcción metronidazol y tinidazol
Inhibición de sintesis de acidos nucleicos
Mecanismo acción tetraciclinas: tetraciclina, doxiciclina
Inhibición de la síntesis proteica tras union de subunidad 30s ribosomal
Mecanismo acción aminoglucosidos- estreptomicina, gentamicina, amikacina, neomicina
Inhibirodr de la subinidad 30s ribosomal
Mecanismo acción macrolidos-eritromicina, claritromicina y azitromicina
Inhibición de la subunidad 50S ribosomal
Mecanismo acción clindamicina
Inhibición de subunidad 50s ribosomal
Mecanismo acción clorafenicol
Inhibición unidad 50 s ribosomal
Mecanismo accion penicilinas - G- V, ampicilina, amoxicilinq, oxacilina, dixloxacilina
Inhibición de la caoa de peptiglucanos en la pared celular
Mecanismo acción cefalosporinas
1ra cefalexina y cefalotina
2da cefuroxima
3ra cefotaxima, ceftazidima, ceftriaxona y cefixima
4ta cefepima y ceftolozano
5ta ceftarolina
Inhibición de la capa de peptiglucanos de la pared celular
Mecanismo carbapenemicos- imipenem, meropenem y ertapenem
Inhibición de peptiglucanos en pated celular
Mecanismo acción glucopeptidos-vancomicina y teicoplanina
Bloqueo de la unión D-alanil-D-alanina
Mecanismo acción acido clavulanico, sulbactam, tazobactam y avibactam
Inhibición irreversible de beta-lactamasas
Mecanismo acción de metformina
Activación de la cinasa de AMP
Disminución de la gluconeogenesis helatica y absorcion i testinal e incremento de la sensibilidad a la insulina en tejido adipis
Mecanismo acción de pioglitazona
Agonistas selectivos del PPARy
Mecanimso accion acarbosa
Inhibición de la glucosidasa a
Mecanismo accion de linagliptina, sitagliptina
Inhibidores de la dipeptil peptidasa IV DPP-4
Mecanismo acción sulfonilureas- glibenclamifa
Union al recpetor 1 de sulfonilureas bloqueando el canal de potasio
Mecanismo acción de liraglutifa, exenayida
Union al receptorGLP1 en las celulas B pancreaticas
Mecanismo acción dapaglifozina
Reduce la velocidad de demanda de glucos en tubulo procumal
Insulina ultratspida
Aspart, lispro y glulisina
Insulina de accion rapida
Regular
Insulina acción intermedia
Nph
Insulina acción prolongada
Glargina, detemir y degludec
Mecanismo acción insulinas
Union a un receptor de tirosina cinasa en los yejidos provocando translocación de las vesiculas con los recpetors GLuT4
Farmaco asocisdo a enfermedad de Reye
Acido acetilsalisilico
Mecanismo acción colchicina
Inhibición polimerización de microtubulos
Efecto adverso de la colchicina
Diarrea, neutropenia, agranuloci5osis, y anemia aplasica
Principal efecto adverso del micofenolato de mofetilo
Mielosupresión
Mecanismo acción tacrolimus
Inhibición calcineurina
Mecanismo acción antihistaminicos
Antagonsjta recpetores H1
Mecanimps acción talidomida
Inhibición de la producción de necrosis tumoral alga
Alteracion en madre que recubio tacrolimus en embarazo
Focomelia
Efecto adverso omeoprazol
Incremento del riesgo para formación de cataratas
Efecto adverso de b-bloqueadores
Broncoconstricxión
Principal egecto adverso de enalapril
Tos
Princupla desequilibrio elecrolitico asociado a losartán
Hiperkalemia
Principal efecto adverso de nifedipino
Edema periferico
Principal desequilibro hidroelectrico de furosemida
Hipercalcemia
Principal efecto adverso cefalosporinas
Reacción de hipersensibilidsd
Mecanismo acción de omalizumab
Agente anti-IgE
Indicación para rituximab
CD20+
Efecto adverso de rituximab
Reactivación de infección por virus hepatitis B
Gen que actua imatinib
BcR-ABL
Agentes anti-Her2
Tratuzumab, pertuzumab y lapatinib
Agente anti-TNF
Infliximab
Efecto adverso de ifliximab
Reactivación de tuberculosis
Principalbefecto adverso anfotericina B
Nefrotoxicidad con hipokalemia e hipomagnesemia
Principal efecto adverso de agentes triazolicos-fuconazol
Hepatotoxicidad
Principal efecto adverso de antiviricos de varicela
Nefrotoxicidad
Organo que afecta adversamwnte la cloroquina
Ojo
Isoxazolilpenicilinas
Oxacilina y dicloxacilina
Aminopenicilinas
Ampicilina y amoxicilina
Efecto adverso más frecjente de penicilinas
Reacciones de hipersensibilidad
Aminoglucosido más ototoxico y el más nefrotoxico
Estreptomicina y gentamicina
Patología contraindicada para uso de aminoglucosifdos
Miastenia gravis
Aminoglucosido más activo contra P. Aureginosa
Amikacina
Aminoglucosido usado en tx de tuberculosis
Estreptomicina
Dermopatia asociada a sulfonamidas
Steven jhonson
Efecto adveros más asociado a eritromicina
Gastrointestinales
Efecto asocisfo en niños por tetraciclinas
Hipoplasia y pigmentación dental
Efecto adverso de clorsfenicol
Anemia aplasica