Lo perro Flashcards
Criterios de Centor
Ausencia de tos +1
Nodulus cerviales dolorosos +1
Temperatura mayor 38 +1
Exudado amgidalino +1
3 años hasta 14 años +1
15 a 44 años 0
mayor a 45 años -1
Causa principal faringoamigadalitis
Viral
Incidecnia faringoamigdalitis
Niños 2-4 episodios al año
Medida de prevencion m{as eficaz faringoamigdalitis
Lavado de mano
Tx faringoamigdalitis
Niños menores de 27 kg penicilina G benza 600 00 U-IM-DU y niños mayores 27 kilos Penicilina G benzatinica 1200 000 U-IM-DU
Tx alternativo faringoamigdalitis
Bencilpenicilina procainica, o Vk o Amoxicilina/clavulanato
Tx n faringoamidalitis alergico a penicilinas
Eritromicina, TMP-SMX, azitro, claritro o clinda
Estandar de oro para faringoamigdalitis
Cultivo exudado faringeo en agar cordero
Tx en faringoamigdalitis recurrente
Clindamicina
Criterios paradise para amigdelecto,ia
7 o mas episodios en q año
5 o mas episodios en ultimos 2 años
3 o más episodios por año en ultimos 3 años
Hipertrofia amgidalina III-IV
cLINICIA DE NEUMONIA TIPICA
fIEBRE, TOS,, DOLOR PLEURITICO
dATOS ENCONTRADOS EN RX TORAX EN NEUMONIA TIPICA
iNFILTRADO LOCALIZADO LOBAR
pRINCIPALES Patogenos en neuomia tipica
S. pneumoniae, H. influenzae y M. catarralis
Agente etiologico más comun en neumonia tipica
S. pneuomane
Clinica de neumonia atipica
Disnea, tos esca sin esputo
Datos de rx torax en neumonia atipica
Infiltrado reticolunodular, en parches o saltatorios
Etiologia neumonia atipica
M. pneumonae, LEGIONELLA SPP, cHLAMYDPHILA PNEUMONIAE
aGENTE ETIOLOGICO MÁS COMUN EN NEUOMINIA ATIPICA
M. pneuoniae
Agente causal faringoamigdalitis
S. beta hemolitico grupo A- S. pyogenes
Cuando iniciar tx faringoamigdalitis
Mas de 3 puntos criterios centor
1ER complicacion faringo bacteriana
Absceso amigdalino
Principal agente en NAC en px DM II
S. pneumonae y 2do Legionella
Principal agente en NAC en px 3 semana vida
E. coli y agalactae
Principal agente NAC en px EPOC
H. influenxae y 2do s. pneumoniae
Principal agente NAC en alcoholismo
S. pnueomnia, Legionella y klebsiella
CURB-65
Confusion
Urea mayor 30
FR mayor 30
PAS menor 90 o PAD menor 60
Edad 65 años
tx empirico NAC leve
Amoxicilina
Macrolido
Tetracicilcina
2. claritromicina
tx NAC moderada
- Levofloxacino
- Ceftriaxona + claritro
Tx NAC severa
- Levofloxacino
TX en NAC con s. aeurus meticilino sensivle
dicloxacilina
tx p. aereguinosa
Ceftazidima o cefepime
Tx legionella
Fluroroquinolona o claritro7azitro
Tx en nac por M. pneuomiae
Claritromicina
Estudio inicial tb activo
baciloscopia seriada
Estudio inicial TB latente
PPD
Incidencia TB
1.28 por 1mil hab
dosisi que incluye tx tb
fase intensiva 60 dosis y fase sosten 45
Duracion tx de tuberculosis
6 mese Tb pulmonar
12 meses TB meningea
9 meses TB osea
Efecto adverso de Isoniazida
Neuropatía periferica
Como se evita efecto adverso de isoniazida
Con piridioxina- Vit 6
Efecto adverso del etambutol
Neuritis optica rojo-verde
Efecto adeveros pirazinamida
Hiperuricemia
Efecto adverso rifampicina
Hepatotoxioc
Con que se da quimioprofilaxis para TB latente
Isoniazida x 6 meses
medicamento que inhibe arabino-transferas
Etambutol
Medicamento que inhibe RNA plimerasa
Rifampicina
Medicamento que inhibe acidos nucleucos moclicos
Isoniazida
Clasificacion px con VIH
mAYOR A 500 cd4 -a
200-499 cd4-b
Men´r 200 CD4 -C
Riesgo transmision vertical vih en mujeres embarazadas con cv detectable
%
Riesfo transmision por piqyete aguja contamidad con vih
0.3%
Esquema TARV 1ra linea
Emtricitabina, tenefovirm bictegravir o lamivudina, abacavir o doltegravir
Que inibe ritonavir
Citrocromo p450
Antiretroviral inibidor de integrasa
ictegravir, dolutegravir, raltregavi
Antirertroviral tr nucleosido
BACAVIR, EMCITRABINA, Lamivudina, zidovudina
ITR nuclueotido
Tenefovir
ITR no nucleosido
Efavirenz, neviparina
Leucemia mas comun en mx
LMC
anormalidad genetica LMC
Traslocación 9:22, cromosoma philadelphia
Clinica LMC
Sintomas B, esplenomegalida, y menor 10% mieloblastos en medula
Tx LMC
Imatinib o dasatinib
Clinica clasica LLC
Triada: linfadenopatia, hepatoesplenomegalia linfocitos arriba de 4 000 por 3 meses
iNMUNOTPO LLC
CD5, CD19, CD 20 y CD21
Alteracion genetica LLC
Delecion cromosoma 13q
Tx LLC
Fludarabina + ciclofosfamida + rituximab si CD20
Leucemia mas comun en adulto
LMA
Leucemia mas comun en niños aguda
LLA
Si viene M3, EN QUE PENSAR
LMA
Anormalidad genetica de LMA
Traslocacion 15:17
TX LMA
Anratcilicna+ acido transeretinocio
Leucemia + comun en sx down
Menor de 4 años: LLA
Adultos LMA
Mutacion genetica de sx mieloproliferativo transitorio en sx down
GATA1
cELULAS encontradas en Linfoma Hodkimg
Reed ternberg
Virus asociado a linfoma hodkin
Virus ERpsein Barr
Suntipo de linfoma hodkin mas comun
Lacunar
Dx estandar oro Linfoma hodking
Biopsia escisional ganglionar
Tipo histologico Linfoma Hodkin mas comun
Esclerosis nodular
Subtipo de linfoma hodkin mejor pronostico
predominio nodular
Subtipo de linfoma hodking con peor pronostico
predominio linfocitico
Subtipo de linfoma hodkinf mas comun en px vih
Celularidad mixta
Tx linfoma hodkin
ABVD
Patron Pel-Ebstein
Fiebre intermitente por 3 dias
Signo Hoster
Linfadenopatia no dolorosa/dolor ganglio al tomar alcohol
Origen de linfoma no Hodking
Celulas B
Linfoma no Hodking mmas comun en vih
Difuso celulas B grandes
Linfoma no hodkin mas frecuente en adultos
Difuso celulas B grandes
Linfoma No hodkin mas frecuente en niños
Linfoma Burkitt
Inmunofenotipo Burkitt
CD20
dATO HISTOLIGOCO EN lINFOMA BURKITT
pATRON DE CUELO ESTRELLADO, TRASLOCACIÓN :14
Traslocacion Linfoma no hodkin folicular
14:18
Tx linfoma no hodkin difuso celulas B grandes
R-CHOP y rituximab si CD20
aLTERNATIVO. r-acvbp
tX EN lINFOMA BURKITT
FAB/LMB96o MFM90
vECTOR ENF CHAGAS
triatoma o chinche reduvida o besucona
Agente etiologico enf chafas
Trypanozoma cruzi
aigno de enf chagas
Signo de romaña (parpados)
Clasificacion enf chagas
Auda- 6 meses
Cronica: secuelas, 10-20 años
Principal causa de muerte enfermedad de chagas
Muerte subita cardiaca por fibrilación auricular
Tx en enf chagas agdua
Nifurimox
2da beznidazol
Tx en enfermedad chaga congenita
Beznidazol
Tx en enfermedad chagas ccronico
SOstenq|
Luxacion glenohumeral mas adecuado en luxacion glenohumeral
Anterior
Signo de luxación glenohumeral anterior
Chatarrera
signo de luxacion glenohumeral posterior
De foco o bombillla
cOMPONENTES DEL MANGUITO ROTADOR
Suraespinoso, infraespinoso, redondo menor y subescaupalr
complicación más comun de luxacion de hombro
dislocacion recurrente
tiempo de duracuin de inmovilizacion en lucavion glenohumeral
4 semanas
estudio de gabiente para esguince tobillo
Rx pie
clasificacion esgunice tobillo
I-camina
2- camina con dor
3- no camina
4 luxacion de articulacion
Tx primeras 72 horas esguince tobillo
Evitar apoyarlo primeras 48 oras, aplicar hielo por 20 min cada 8 hrsy vendaje elastico compresivo
Tx despues de 72 horas esguince tobillo
Ejercicios y aplicar calor
Dias de incapacidad esguince de tobillo
sedentario- MINIMO 0, OPTIMO 3 Y MAXIMO 7
MUY PESADO- MINIMO 7, OPTIMO 14 Y MAXIMO 28
gRUPO ETARIO DE EPIIOLISTESIS FEMORAL
aDOLESCENTES + OBESIDAD
cUADRO CLINICO Epifisiolisteis femoral
Dolor a nivel de cadera o rodilla e imposbilidad para la marcha o marcha claudicante
Principal dx diferencial de epifisiolistesis femoral
Enf Legg- calve- perthes
signode steer
sobreexposicion metafisiaria cabeza femoral
Principal complicacipn de esifisiolistesis femoral
Necrosis avascular femoral
Lesion mas comun asociada a pie equino varo
Hipoplasia de los musculos de pantorrilla
Clasificacion pie equino-varo
I.- ausenica de pliegues
II- pliegues displasicos
II - no se corrige el pien con mano
IV duro
Estandar de oro para tx conservador en pie equino-varo
Metodo ponseti no antes de los 8 meses
condicion por la que ocurre la enfermedad de Legg-calve. perthes
Necrosis avascular de la cabeza femoral por inmadures de vasos sanguineos
Tx de fractura trasntrocanetrica
RAFI en primeras 24 horas
Clinica fractura transtrocanterica
Dolor, acortamiento y rotación externa
Neoplasia maligna mas frecuente endocrina
Cancer de tiroides
Tipo mas frecuente de cancer de tiroides
Papilar
Caracteristicas del cancer de tiroides papilar
Cuerpos de psamoma y clueos con aspecto de ojos de anita la huerfantia
Tx cancer tiroides papilar
Lesion menor 1 cm- hemitiroidectomia o tiroidectomia total con linfadenectomia central
A que es sensible el cancer de tiroides papilar
Yodo radioactivo
marcador de factor pronostico cancr tiroideises
tirogllbulna
segundo cacer mas comun de tiroides
Cancer folicular
MARCADOR USADO EN CANCER MEDULKAR DE TIROIDES
cALCITONINA
LESION EN PX QUE PRESENTA AUSENCIA DEREFLUJO TUSINOGENO
Lesion del nervio laringeo superiro
Lesion en px con paralisis de cuerda vocal
Lesion del nervio laringeo recurrente
cancer de tiroides menos cumun y + agresivo
cancer anaplasico
momento ideal para realizar tiroidectomia en mujer embarazada con cance de tiroides
2do trimestre-24 SDG
Por cuanto evitar embarazo tras ingesta de yodo I131
1año
Seguimiento de cancer de tiroide en embarazo
3-4 SEM
causa princila de hiperprlactinemia patologica
Microadenomas
Principal manifestacion visual de macroadenoma
Hemianopsia bitemporal
eSTAMDAR DE ORO PARA hiperolactinemia
cromatogrfia de filtracion en gel
Alt. Prueba polietilenglicol
Tx eleccion macroprolactinoma
Agonistas dopaminergios-cabergolina-minimo 1 año
Parametro mas utilizado en dx de sobrepeso/obesidad
Indice quebet
Escala de tamizaje para diabetes
FINDRISC
PUNTO corte prediabetes
Glucosa a las 2 horas postpandrial 75 gr de 140 a 199
HA1bc 5.7-6.4% o glucosa en ayuno 100-125
mejor estudio para dx de diabetes
Prueba de tolerancia a la glucosa oral
Criterios dx diabetes
Glucosa en ayuno mayor 126
HA1Bc mayor 6.5%
glucosa al azar mayor 200con sintomas clasiccos
cURVA A LAS 2 HORAS 75 GR MAYOR A 200
PREVALENCIA dm en MX
10.2%
Segundo medicamento que se agrega a metformia
Sitagliptina
Esyandar de oro DM
Prueba de tolerancia a la glucosa
cada cuanto se pide HA1BC
cADA 3 MESES
META DE HEMOGLOBINA GLUCOSILADA EN dm TIPO 1
mENOR 7.5%
mETA HEMOGLONINA GLUCOSILADA EN LOS 3 GRUPOS DE ADULTOS MAYORES
1.7.5% 2-8% y 3–8.5%
Meta gluosa postpandrial en DM1
Menor a 180
Meta glucosa en DM1 a las 3 am
Menor 144
A que edad se reañoxa tamizaje para DM1 para retinopatia
A los 18 años de edad
Cuando se realiza tamizaje DM para nefropatia
a los 5 años de evolucion de enfermedad
cuando se pide microalbinnura en DM 1
dentro de los 2 años del dx o despues del año
En que px niciar insulina
En px DM II con HB1Ac mayor 9% co sintoimas
dosis incial de iulina basal DM II
10ades por dia o 0.2U/Kg
Factores riesgo cetoacidosis diabetica
Procesos infecciosos
Clinica cetoqacidosis diabetcia
Poliuiria, polidipsia, polifgagia, dolor abdoninal y deshidratación
Producto especifico cetoacidosis
Betahidroxibutirato
Tx inicial cetoacidosis
Liquidos IV- SOL SALINA 9%
valores de Cetoacidosis
Glucosa arriba de 250 con Ph
Leve 7.25-7.30
Moderada 7-7.24
Grave menor 7
Valor de glucosa de EHH
Mas de 600
metodo dx para EHH
Calcular osmolaridad plasmatica efectiva
EHH mayor a 320
Formula osmolaridad efectiva
2NA + glucosa sobre 18
Formula anion gap
NA - (CL + hco3)
fORMULA nA CORREGIDO
1.6 X 100 GLUCOSA ARRIBA
cUANDO NO USAR INSULINA EN EHH
Cuando K menor 3.3
Cuando administar potasio
K- 3-4 dar 40 meq
K4-5 dar 30 meq
K arriba de 5 no dar
cuando dar sol sal al 0.9% o 0.45%
NA abajo de 135 dar salina o.45
Na arriba 135 dar sol sal 0.9%
cuanrto de glucosa hay qyue tratar de bajar de glucosa por hora en EHH y CAD
90 mg/dl/hr
Tx hipotiroidismo
Levotiroxxina
Tx hipertiroidismo primaria
Metimaxol, propiiltuuracilo o yodo
Causa mas probable de hipotiroidismo
Tiroiditis de hashimoto
Causa mas conun de hipertiroidismo
Enf.graves
bovio toxico difuso
Caracterisiticas del sx climaterioq
Cciclos variables, reseuqueda, bochornos IVU
Tx sx climaterio
Terapia hormonal de reemplazo
Ingesta recomendad de yodo en mujeres embarazadas
250
Ingesta yodo recomendado en adultos1
150
ingesta recoemdada en niños de yodo
6-12 años: 129
Menores 6 años: 90
Primera causa de tormenta tiroidea
Enf graves
1ra causa de intoxicaciones adulto
Meciamentos
1ra causa intoxicaciones niños
Gases toxicos
Clinica sx colinergico
DUMBBBLES
Diarrea, incontinecinia urinarica, bradicardia, broncorrea, broncoesásmos, empesis, lagrimacion excesiva y salivacion excesiva
MOJADO
aNTIDOTO SX COLINERGICO
aTROPINA +/-PRALIDOXIMA
Causas de sx colinergico
Organofosforadfos, neostigmina, donezepilo, amanita muscaria, nicotina
Clinica sx anticolinergico
Midriasis, taquicardia, hipertermia, delirum, piel seca
Causas sx anticolinetrgico
Atropina, antihistaminicos, amiptriptilina , tolohache o hierba del diablo,
Antidoto sx anticolinergico
Fisostigmina
Clinica sx simpaticomimetico
Midriasis, hipeertension, delirium y alucinaciones
Tx sx simpaticomimetico
Nitroglicerina. nitropurisato, diazepam e liquidos y electrolitos
Clinica intoxiacion por opoiaceos
Depresion respiratoria, miosis, depresion neurologicoa
Antidoto intoxicacion opiaceos
Naloxona
Clinica intoxicacion por barbituricos
Bradipnea, ampollas en piel, nistagmus, ataxia
Antidoto intoxicacion benzodiacepinas
Flumazenil
miosis + piel humead
sx colinergico
Midriasis + piel seca
Sx anticolinergicoA
Ataxia + depresion neurologici
Intoxicacion barbituricos
Miosis + depresion resp + depresion neurologica
Intoxicacion por heroina
Medicamento usado para tratar adccion de opiaceos
Metadona o bupremorfina
Tx en caso de abstinecncia a opiaceos
Clonidia
Tiempo maximo para lavado gastrico
16 horas
Tiempo ideal para lavado gastrico
1 hora
tiempo ideal para administrar carbon activado
2 horas
Tiempo maximo para administracion carbon activado
6 horas
edad mas comun de intoxicaciones
21 a 30 años
triada de la muerte en intoxicaciones
depresion resp + depresion neurologica + miosis
farmaco de leciion para intox por heroina
naloxona
ANTIDOTO HEPARINA
sULFATO DE PROTAMINA
mETABOLITO DAÑINO QUE SE ELEVA EN INTOXICACIONE POR ACETAMINOFEN
napqui
INTOXICACION MAS COMUN POR MEDICAMENTOS
pARACETAMOL
Metabolito activo del acetaminofen
N- acetilquimidoquinona
Cuando se considera intoxicacion por paracetamol
Mayor a 10 g o en mayores 6 años mayor 200 mg/kg o si menor 6 años 150-300
Fases de la intoxicacion por acetaminofen
Fase I Anorexia, primeras 24 hrs
Fase II 24-72 hrs dolor y elevacion AST, ALT Y TP
FASE III 72-96 hrs edema cerebral encefalopatia
Fase IV reosulicon de insuficiencia hepatica
Estandar de oro para intox paracetamol
Niveles de acetaminiofen en sangre a partir de 4 horsas post ingesta
Escala pronmostica para intoxicacion paracetamol
Normograma de Rumcac-Mathew
Grados de intoxicacion por paracetamol
Posible: 150-199 mcg
probable 200-299 mcg
alto riesgo mayor 300 mcg
Tx de intoxicacion primeras 4 hrs
Lavado gastrico y carbvon activado y rumack a las 4 horas mayor a 150 mcg dar N-acetilcistenia
Tx intoxicacion paracetamol mayor a 4 horas
N-acetilcisteina, dosis carga 140 y 17 dosis de 70 mg/kg por 72 hrs
VIDA MEDIA ESCORPAMINA
36 horas
Especie toxica de lacaran mas comun en mexico
Centuroide
Nombre del venenop del alacran
Escorpamina
CENTUROIDE MAS TOCICO
C. noxius
Tx pocadura centuroides- alacran
Faboterapia polivalrnyr rn ptimrtos 30 mi IV
Intoxicacion keve dar 2 frascos si es menor a 5 años o mayor 60 años y un frasco a 5-60 años, sino responde aplicar misma dosis, sino envio a 2do nivel
Intoxi moderada el doble
Grave el triple de dosis
nombre de araña viuda negra
Lactodectus mactans
Nombre de araña violinista
Loxoceles reclusa
sINTOMAS mas frecuente de ERGE
pirosis
TRIADA DE ERGE
pirosis, dolor aretroesternal y regurgitación
Sx sandifer
Torticolis intermitenete y arqueamiento de la columna en asociacion de reflujo en niños
TX empirico ERGE
ibp POR 2 SEMANAS, AL DESAPERECE SINTOMAS SE CONFIRMA DX
eSTUDIO QUE SE DEBE HACER AL FRACASO AL TX EMPIRICO
pANENDEOSCOPIA Y ENVIO 2DO NIVEL
Estandar oro para esogago barrte
Panendoscopia con toma de biopsia
Clasificacion para esofagiti
Los angeles
Estudio de elección para evidencia reflujo acido
PHmetria
Estandar de oro ERGE
impedancia esofagica
Estudio recomendado prequirurfio erge
esofagograma bariatadp
tx segunda linea erge
Antagonista de receptores H2
tx QX para ERGE
Funduplicatura Nissen
DisfagiaEpitelio en esofago de battey
Clinidrico simple
Tercio principal de esofago de barret
Distañ
Orden de estudios en falla terapeutica de ERGE
SEGD, endoscipia, phmetria y manometria
SEGUNDA causa de cx esofagica
Acalasia
clinica acalasia
Disfagia, para solidos y luego para liquidos, regurgitación de alimentos no digeridos, dolir pospandrual
Estudio inciaial Acalasia
Esofagograma bariatado
imagen tipica acalasia
Punta de lapiz, pico de pajaro
Tx inicial acalasia,
mitomia de heller
Otros tx acalasia
dilatacion con balon, nifedipino o isosrbide o toxina boutilinica
Tx inicial acalasia en ancianos
Dilatacion con balon
lugar de neoplasia el cancer de esofago
NOVENO
Lugar mas frecuene de adenocarcinama de esofago
Tercio inferior
eSTUDIO GOL ESTANDAR PARA CA ESOFAGO
eNDOSCOPIA CON TOMA DE BIOPSIA
sIGNO EN CA DE ESOFAGO
singo de la manzana en esofagograma
Factor de riesgo mas importante para enferemedad acido-peptica
Infección por H.pylori
Aine CON MAYOR R DE SANGRADO INTESTINAL
iBUPROFENO
caracterisitica de ulcera gastrica
Dolor que aumenta con la comida en epigastrico
CARACTERISITICA DOLOR DE ULCERA DUODENAL
pREDOMINIO NOCTRUNO Y SE ALIVIA CON LA INGESTA DE COMICA
gOLD estandar infeccion h pylori
Cultivo
Farmaco primera eleccion para tx gastritis
OMEOPRAZOL
Esquema erradicación H. pylori
1ra linea: amoxicilina + claritromicina + IBP por 14 dias
2da linea IBP x 12 dias + tinidazol + tetracilicna + bismuto
3ra linea: IBP + azitromicina x 3 días y continuar IBP + furazolidona x 10 dias
Tx alternativo erradicacion H pylorui
Levofloxacino, metronidaxol y tetracicilina
principal causa de pancreatitis aguda
Biliar
Principal causa de pancreatitis aguda recurrente
Microlitiasisa
Dx pancreatitis aguda
Dolor abdominal localizap en epigastrio irradiado a espalda, con nauseas y vomito, y elevacion amilasa y lipasa 3 veces y alteracion estructural
Signo de cullen
Equi,osis alrededor del ombligo
Signo grey turner
Equimpos parde lateral del abdomen
Signo de Fox
CAMBIO COLORACION SOBRE PRESION INFERIOR DEL LIGAMENTO INGUINAL
eSTUDIO LABORATORIAL MAS SENSIBLE DE PANCREATITIS AGUDA
lipasa
MEDICAMNETO QUE PUEDE CAUSAR PANCREATITIS AGUDA
didanosina
laboratorial con factor pronostico en pancreatitis aguda
proteina c reactiva
estudio de eleccion pancreatitis aguda
TAC
ESTUDIO ENTRE -120 HORAS CON FACTOR PRONOSTICO
taAC CONTRASTADA
estudio en px con sospecha de necrosis pancreatica infectada
puncion percutanea por tac + tincion gram + cuñtivo
cuando realizar cepre
pancreatitis aguda + ictericia obstructiva + evidencia de litiasis biliar
Tx inicial pancreatitis aguda
ayuno e hidratacion paraenteral
antibiotivo en caso de sepsis o pcr mayor a 150 en pancreatitis aguda
imipenem o ciprofloxacina
valor de escala ranson para envio a UCI
Mayor a 3
Valor de escala apache II para envio a UCI
mayor a 8
componente mas frecuente de listos vesiculares
colesterol
Componenten mas frecuente de litos en px on antecdente de anemia de cel falciformes
pigmento negro
clinica colico biliar
dolor constante irradiado a espalda dura entre 1-5 horas y cede a la aplicacion de medicamentos que dura menos de 24 horas
dolor en colecistiitis aguda
dolor dura mayor a 24 hrs y no cede a medicamentos, dolot en CSD 1 hora post comida
Signo de murphy
cese de la respiracion a l palpar CSD
eSTUDIO INICIAL COLECISTITIS
USG ABDOMINAL
IMAGEN USG ABDOMINAL EN COLECISTIITIS
iMAGEN DEN DOBLE RIEL
signo de rim
aumento de la radioactivifdad alrededor de la fosa vesicular
tx en colecistitis en px on alto riesgo qx o que no quieren cx
acido opsodexicolico o acido quenodesoxcolico
tx para colico biliar
Diclofenaco 5 mg IM
Tx dolor intenso biliar
Meperidina
Antibiotico en colecistitis aguda
eve- ciprofloxacinomoderada- piperacliclina/tazobactam
grave-ceftriaxona/metronidazol
tx cx eleccion colecistisis aguda
colecistectomia laparoscipica temprana 1-7 dias
tx en lito unico menor 3mm
litotrisia
mejor momento para realizar colicestcomia en mujer embarazada
2do trimestre
estudio inicial en coloecolitiasis
USG higado y vias biliares
Estandar de oro en colecolitiasis
CEPTRE
cLINICA colecolitiiasias
dolor colico en csp, ictericia, coluria y acolia
tx eleccion colecolitiasis
CEPRE
principal patogeno de colangitis
ecoli
tx ekleccion colangitisc
cepre
triada de charcot para colangitis
dolor abdominal, fiebre e ictericia
Pentada de renolds en colangitis
Triada de charcot + hipotension y alt estado mental
estudio inicial colangitis
ultrasonido
estudio de eleccion colangitis
Colangioresonancia
Tx colangitis
descompresion temprana mas antibioticos (esfinterotomia por cpre + ceftriaxona o cefepime)
triada de rigler
lito visible, neumobilia y niveles hidroaereroas
sx mirizz
fistula colecistobiliar con compresion extrinseca de la vida biliar
Caraceristicas absceso hepatico amebiano
Cavidad unica con contenido liquido pasta de anchoas
causa principal de absceso hepatico amebiano
E. hysotilitica
Forma infeccionsa e invasiva
Quiste y trofozoito respectivamente
facotes de reisgo entamoeba hisotilica
Paises pobres y HLA-DR3
Estudio inicial absceso hepatico amebiano
usg abdominale
studio eleccion en absceso hepatico amebiano
tac
lobulo con mayor afeccion en abcesos hepatico amebiano
lobulo derecho
tx farmacologico eleccion absceso hepaico amebiano
metronidazol vo x 7-10 dias
tx intolerancia metronidaxol en absceso hepatioc amebiano y alterantiva rn caso de intolerancia a imidazoles
Tinidazol7ornidazil
Nitasozamida
Indicaciones tx invasivo en abcesos hepatico amebiano
absceso mator 10 cm, embarazadas y mayor 72 hrs
principales patogenos en absceso hepatico piogeno
e. coli k. pnuemoiaea
que se muestra en abseceso hepatico piogenos engammagrafia
abscesos calientes
vTx eleccion absceso hepatico piogeno
Puncion percutanea + antibiotico amplio espectro
patologia quirurgica mas frecuente
apendicitis aguda
etiologia apendicitis aguda en adultos y niños
Niños- hiperplasia linfoide
adultios- fecalito
BACTERIAS MAS FRRECUENTES DE APENDICITIS AGUDA
b FRAGILIS Y e COLI
CLINCIA APENDICITIS AGUDA
dolor abdoninal difuso periumbilical, migracion del dolor en FID, nausea, vomito, fiebre y leucocitosis
Primer signo de apendicitis aguda
hiperalgesia cutanea
Signo Mc burney
dolor en punto Mcburney
Signo van blumberg
rebote, inidca irritacion peritoneal
signo lamz
dolor en el punto de lanz
signo rovsing
espejo del dolor en FID al presionar FII
signo psoas
dolor a la movilizacion del psoas
Signo talopercusion
olor al golpear talon del pie
escala alvarado
1 PUNTO
vomito, reobte postivo, fiebre, neutrofilos izq
2 PUNTOS
dolor en FID y lecuocitosis
5-6 posibñe
7-8 probable
9-10 apendicitis
estandar de oro apendicitis aguda
tac
estudio eleccion embarazada en embarazadas
RM
trimestre mas frecuente de apendicistis en el embarao
2do
tx antibiotico en apendicitis complicada
cef 3ra gen + metro
origen de absceso anal
Criptoglandular
ESTANDAR DE ORO ABSCESO ANAL
uLTRASONIDO ANAL
tX ABSCESO ANAL
mENOR 2 AÑOS AMOXI/CLAV
MAYOR 2 AÑOS DRENAJE LEGRADO DE CAVIDAD
EStudio inicial fistula anal
usg endoanal
estandara de oro fistula anal
RM
TX ELECCION FISTULA ANAL
FISTULOTOMIA
TX EN EFF crohn y fistula
seton
2da neoplasia del tubo digestivo neoplasia
ca colon y recto
localizacion mas frecuente de ca de colon
sigmoidese
studio inicial ca colon
colonoscopia
gen relacinado ca colon
APC
A que edad se recomienda la primer colonoscipoa en px con alto riesgo
18 años
sx lynch asociado a ca colon
tipo1
sx lynch asociado a ca de endometrio
Lynch2
clinica ca colon
cambios habitos defecatorios, dolor abdonial, sangrado rectal y perdida de peso
estudio inicial/escrutinio ca colon
sangre oculta en heces
ada cuanto se debe realizar sangtre oculta en heces
cada año
estandar oro ca colon
colonoscipia con toma de biopsia
imagen tipica ca colon
manzana mordida
marcador tumoral mas usado como factor pronostico ca colon
ntigeno carcinoembrionario
valor antigeno carcinoembrionario de mal pronostico
mayor a 20
seguimiento ca colon
asintomaticos: sigmodoscopia flez y colon por enema cada 5 años, y colonoscopia cada 10 años
riesgo moderado colonoscopia cada 5 años
riesgo alto: colonoscopia cada 2 años
Tercera causa de oclusión del colon
volvulo intestinal
clinica volvulo intestinal
dolor abdominal. ruidos metalicos y signo de dance
signo de dance
fosa iliaca izquierda vacia
estudio inicial volvulo intestinal
rx simple abdomen
datos en rx abdomen volvulo intestinal
signo del grano cafe o singo de U invertida
imagen tipica en estduio contrasrado
pico de cafe o as de espada
tx eleccion volvulo intestinal
destorsion por rectosigmodoscipoia
estudio eleeccion volvulo intestinal
tac
tx definitivo volvulo intestinal
reseccion intestinal + anastomosis
complicacion principal volvulo intestinal
fuga anastomosis
lugar mas frecuente de fisura anal
linea media posterior
triada de brodie
papila anal hipertrofica, ulcera cutanea y hemorroide centinelat
x incial fisura anal
dieta alta en fibra
Sintoma cardinal fisura anal
dolor anal desencadenado por la defecacion y desgrarrador
cuando se clasifica como fisura cronica
mayro a 6 seamas
manejo inicial fisura anal
Diltiazem topico al 2%
y en resistencia toxina botulinica
tx qx en fisura anal
esfinterotomia parcial lateral interna
Diverticulosis
Presencia de ediverticulos en colon sin clinica
enf diverticular
diverticulosi + sintomas
diverticulitis
inflamación e infeccion de diverticulos
sitio mas frecuente diverticulos
sigmoides
estuiod dx de eleecion diverticulitits
tac de abdomen
clasificacion usada para enf diverticular aguda
dihinchey
estuido sensible para dx de diverticulosis
colon por enema
tx eleccion en abscoso pericolico de 4 cm
ciprofloxacino + metronidazol + fibra + probiotico
Tx en hinvhey 16:
antibiotivoi, si falla drrenaje
tipo de lentes en astigmatismo
tesfero-cilindricostud
axuial media en el adulto
23 mmx
correccion de miopia
25 años
focalizacion de miopia
por delante de la retinao
calizacion hipermetripoa
por detras de retina
tipo de lentes en miopia e hipermetropia
divergentes o concavo en miopia
hipernmetropia convergentes y esfericos
tipo cx en astigmatismo
ablación laser de la corneat
ipo cirugia miopia
lasik
tipo de estrabismo mas frecuente
convergente
en el estrabismo que tipo de vision es la mas afectada
central
edad para busqueda intensionada de estrabismo|3-4 meses
años
tx iniiail estrabismo
oclusion del ojo mas potente con parche
tx de prtimera opcion en niños menores de 24 meses to
toxina botulinica enambos rectos internos
cx mas adecuada para correcion estrabismo
cx de musculos extraoculares
tipo de lentes usados para correccion de errores refractarios
bifocales extraoculares
Causa mas frecuente de amputacion no traumatica
pie diabetico
cada cuanto tiempo se deben revisar las patrullas en un DM
cada 3 meses
como se valora la neuropatia diabetica
Prueba de monofilamento o de semmes weinstein
estandar de oro para vertigo postural paroxistico nocturno
maniobra dix-halpike
maniobra de reposicion usada para tx eleecion defnitivo de VPPB
maniobra de Epley
tx medico VPPB
Cinarizina
Tx en presion de 21-25 intraocular
Betabloqueaor
Caracterisitica glaucoma
cambios esrtructurales en pupila con deficit sensorial
Tx en px con presion intraocular mayor a 25
Analogos de prostangladinasFra
caso al tx con analagos de prostaglandinas en glaucoma
Añadir inhibidor de anihidrasa carbonica topica o alfa agnositss
tx primera linea en glaucoma angulo abierto
analogos prostanglandinas
forma mas frecuente de glaucoma
de angulo abierto
nombre de escotoma pericentral
de Berrum
nombre de escalon nasal
de ronde
Estudio eleccion glaucoma angulo abierto
Campimetri estatica automatixada
tx qx de glaucoma
Trabeculectomia
clinica de enfermedad arterial periferica
claudicacionp
rueba de rutina en px de 50-69 años con antecedente para enfermedad arterial periferica
indice tobillo-brazo
punto de corte indice tobillo corte
menor 90 en reposo
tx primera linea enfermedad arterial periferica
cilostazol
clinicia de glaucoma de angulo cerrrado
midiriasis arreactiva, halos de colores, dolor intesnso, peridad visual
tx inicial glaucmo angulo cerrado
gonioscpoa dinamica
tx aaque agudo de glaucoma angulo cerrado
Acetalozamida/dorzolamidatx
definitivo glaucoma angulo cerradoi
iridiotimia laser
principal causa de desprendimiento de retina
regmatogemo
clinica desprendimiento de retina
perdida de la vision indolor mencionada como cortina cerrandose
esttuido dx desprendimuieto de retina
oftalmscopia indirecta
tx qx desprendimiento de retina
vitrectomia
estudio inicial pie diabetico
rx lateral y anterior de pie
gol estandar pie diabetico
RM
segmento anatomico mas llesionado en trauma ocular
segmento anterior
estudio eleccion para trauma orbitario
tac
PIC NORMAL
10-20
presion de perfusion cerebral normal
Adultos 50-70 y niños 50-60
cuando realizar tac en trauma abdomial
en px estables hemodinamicamente y en lesiones de organos retroperitonealeses
tudio a realizar en px inestables
FAST/lP
TX TRAUMA PENETRATNTE
laparotomiaor
gano mas afectado en trauma abdominal cerrado
bazo
segundo organo lesionado en trauma abdominal cerrado
higado
organo mas lesionado en trauma por objeto punzocortante
higador
organo mas afectado por herida por arma de fuego
- I delgado
- colon
sitio con mayor proliferancia de hiperpaliasia prostatica benigna
Zona de transicion
tumot benigno ,as frecuemte en el varon de 50 años
Hiperplasia prostatica benigna
Androgeno mas potente
Dihidrotestosterona
Sintomas hiperplasia benigna de prostata
Poliaquiruira, nicturia, incontinecia urinaria, goteo postmiccional, disminucion del grosor del chorroe
studio incial HBP
USg vesical y rpostatico
tratamiento para disminuir sintomas de hBP
Tamsulosinava
valor normal de antigeno prostatico
menor de 4
accionn ante antigeno prostatico de 4 a 10
medir fraccion libre
accion ante un antigeno prostatico mayor a 5.5
mandar a urologia para biopsia
Tx primera linea HBP
alfa bloqueadores- alfuzolina, tamsulosina terazosina
Tx recomendado en px con crecimiento prostatico mayor a 40 ml y PA mayor 1.4 y reduce la prostata
finasteride o dtasteride
tx en px con sintomas de almacenamiento vesical HBP
tolterodina
Que reduce el riesgo el finasteride
ca de prostata
tx en poliuria y nicturia en HBP
desmopresina
estandar de oro qx en HBP
reseccion transureteral de prostat
tx qx en prostat mayor 80 gr
prostactemoia abierta
complicacion principal en cx para hbp
eyaculacion retrorada
tx para colico renoureteral
diclofenaco 75 mgtx
para facilitar lito renal
tamsulosina
manejo antibiotico en calculo renal
fluoroquiolona/betalactamasa
principal componente de calculo renoureteral
oxalato de calcio
estudio eleecion para colico renoureteral
tac simplr
segunda neoplsia mas comun e nel hombre
Ca prostata
principal causa de muerte en hombres
ca rpostara
Zona afectada en ca prostata
periferica
Gen afectado ca prostata
HPC1
Detección de tamizaje ca prostata
APE
cuanatas biopsisa se deben tomar en biopsia para ca prostata
-10-12
esacla usdad con fines pronosticos ca prostata
gleason
edad tamizaje para ca prostatain
facores, 50 años, con alto reisgo 40-69 año
4ta causa de muerte en el mundo
epoc
patron osbrtuctivo pra epoc
FVC menor 70%
triada clasica asma
disnea intermitente, tos y sibliancias
Hallazgo clinico mas característico asma
Sibilancias espiratorias polimorficas
Dx asma
Espirometría con patron obstructivo reversible
Crieteio clasico asma
Aumento de FVC >12% y >2000
Datos sigestivos asma menores 5 años
Tos con sibilancias , estertoes gruesos, act. Fisica disminuifa, historia de alergia y mejoria clinica con uso de 2-3 meses del controlador y empeoramiento cuando se supende
Tx inicial asma 6-12 años
Corticoides inhalados
Semana epidemiologica que inica asma
40 sem
Semana epidemiologics que termina asma
20 sem
Clincia influenza
Persona con dificultad respiratoria con antecedebte de fiebre y tos con ataque al estado general
Caso sospechoso influenza
Tidi cado o defunción que cumpla criterios Epidemiologicos
Enfermedad tipo influenza clincia
Fiebre, tos, cefalea con rinorrea, artralgias, mialgiad y diarrea
Virus que tiende a mutar cob mayor rapidez y mas prevakente en mexico de i fluenza
A H3N2
Subtipo influenza mas prevalente en 2009
A Hn1N1
Subtipo influenza gripe aviar
A H7N9
Virus causantes de influenza
Tipo A y B
Subtipo influenza mas frecuente
A Hn1N1 pdm09
Profilaxis y tx influenza
Olsetamivir o zamavir o baloxavir
Contrainducacion vacuna influenza
Alergia al huevk
Descripción virus Covid
Beta coronavirus RNA positivo
Mecanismo virulento
Union proteina S y ECA2
Periodo incubación covid
1_14 eías media de 5