IVU No Complicada En <18 Años Flashcards
Segunda causa de infecciones bacterianas en la infancia
IVU
Consecuencia más grabe de IVU
Desarrollo de cicatrices renales lo que puede llevar a HTA y ERC
Patógeno más común en IVU en pediátricos
E. Coli
Patogeno más común en IVU pediatrico con exposición previa a antibiotico o anomalías urinarias
Proteus mirabilis
Klebsiella pneuomiae
Patogeno más asociado a IVU en pediatricos en lactantes <3 meses o pediatricos con enfermeda neurológica
Enterococcus spp
Patogeno más asociado en IVU en mujeres adolescentes
Staphylococcus saprophyticus
En quienes se presenta IVU polimiecibiana
Px con sondas o procedimientos invasivos de la via urinaria
Principales factores de riesgo para IVU en pedistricos
Sexo femenino y vaciamineto vesicual infrecuente
Cuadro clinico de IVU en lactantes <3 meses
Fiebre, vomito, letargia, irritabilidad, perdida de peso, dolor abdominal, ictericia, hematuria, orina maloliente
Cuadro clinico IVU lactantes >3 meses
Fiebre, poliaquiuria, disuria, dolor abdominal, vomito, incontinencia, astenia, otina turbia
Clasificación IVU según sitio
IVU baja (cistitis)
IVU alta (pielonefritis)
Clasificación según complicaciones
No complicada: morfología y funcion renal normal
Complicada: malformaciones nefro-urologica, alteración mecánica
Clasificación según por periodo IVU
Recurrente (mismo patogeno): no resuelta
Persistente (reaparición de bacterias por un nido de infección no erradicado (lito)
Reinfección (otro parogeno)
Estudio a realizar en sospecha de IVU
Tira reactiva y microscopia de orina
Estudio a realizar si tira reactiva y microscpoia de orina son positivos
Urocultivo para dx definitivo
Cuando se recomienda una segunda prueba después de 24-48 horas de orina
En caso de fiebre persistente con un analisis de orina normal y sin tratamiento antibiotico
Dx de IVU por crecimiento bacteriano en orina
Punción supra pubica>1000 UFC
Cateterizaciob vesical transureteral >10 000 - >50 000
Micción espontanea >100 000 UFC
Cuando se realiza ultrasonido en IVU
En <2 años o con IVU atípica (persistente fiebre a las 48 horas de tx Antibiotico, sepsis) dirante la infección aguda oara descartar anomalías estructurales
Dentro de las 6 semanas posteriores a IVU <6 años con IVU que no rsponde a tratamiento o con IVU recurrente
Indicaciones para realizsr cistouretrograma en busca de reflujo vesicoureterico
Lactantes posterior al primer episodio de IVU
IVU atípica
Hallazgos por USG de estasis urinaria
Indicaciones para gammagrama renal con ácido dimercaptosuccínico
IVU atipica o recurrente
Fase de seguimiento (3 meses de la ivu)
Tx empírico en IVU <3 meses
Aminoglucosido + ampicilina
Tratamiento para pielonefritis
Cefixime
Tx para cistitis
Nirofurantoína, amoxicilina, cefalexina, fosfomicina o trimetropim
Indicaciones para hospitalizar
<3 meses
Afectación del estafo general
Inmunosupresión
Fracaso al tx oral
Tx emlpirico para IVU en < 3 meses con antecenede de daño neutologico, sespsis o meningktus
Cefalosporina 3ra gen IV
Tx empírico >3 meses para IVU con bacteruas productiras de beta lactamasa con IVU previa o uso Antibiotico 30 días previos
Antibiotico no betalactamico
Tx empírico >3 meses para IVU con bacteruas productiras de beta lactamasa sin IVU previa o uso Antibiotico 30 días previos
Antibiotico betalactamico
Tratamiento de primera elección en niños >3 meses en zonas de bajo riesgo de resistencia para IVU
Trimetropim
Tratamiento primera elección en >3 meses en zonas con alto tiesgi de resistencia en IVU
Nitrofurantoína, amoxicilina o cefalexina
Duración de tratamiento de cistitis no complicada
3-4 días
Esquema de Antibioticos de paraentrral a orales
Tratamiento paraenteral hasta que el niño este sin fiebre y contibyar antibioticos otales por 7-14 días
En quienes usar profilaxis para IVU
Usar de 10 a 24 semanas para prevenir la recurrencia sintomatica de la IVU en menores de 18 alos con o sin IVU primaria
En menores de 6 semanas usar cefalosporinas de 1ra gen como cefalexina kral hasta cumolir 6 semanas de vida, el resto cin nitrofurantoína o trimetropim