GPC STDA POR VARICES Flashcards
Definicion hipertension portal
incremento del gradiente de presión portosistémico
(diferencia de presiones entre vena porta y vena cava inferior),
-Gradiente >10 es una hipertension portal clinicamente significativa con riesgo de desarrollar varices
ACERCA DE LA hipertension portal
complicación que se asocia con mayor frecuencia a la enfermedad hepática crónica, originando las manifestaciones clínicas más severas de cirrosis como son sangrado por várices gastroesofágicas, gastropatía hipertensiva portal, ascitis, peritonitis bacteriana espontánea, síndrome hepato-renal, encefalopatía hepática, síndrome hepatopulmonar y porto-pulmonar, bacteremia e hiperesplenismo
EPIDEMIOLOGIA
- cirrosis es la causa mas comun de hipertension portal
- principales FR son alcoholismo y la infeccion por hepatitits B y C
- en mexico es la 4ta causa de mortalidad entre hombres de 40-49 años
- al dx mas de la mitad de los px con cirrosis tiene varices y con la progresion 90%
- 40% de cirrosis compensada tienen varices y 60% de los que tienen ascitis
- 20-40% de los child A tienen varices
- 85% de los chiild C
- cada episodio de sangrado aumenta 30% la mortalidad
- 70% tienen riesgo de recurencia a 1 año
- incidencia anual de 5-9% de desarrollo de varices en quien no las tiene al dx
- 20% de las varices gastricas estan desde el dx
Definicion sangrado variceal
Es definido como el sangrado de una várice esofágica o gástrica al momento de realizar la endoscopia o la presencia de várices esofágicas grandes con presencia de sangrado en el estómago sin otras causas identificadas de sangrado.
SANGRADO CLINICAMENTE SIGNIFICATIVO
Transfusión de ≥ 2 U de sangre total en 24 horas a partir del tiempo cero en conjunto con presión arterial sistólica ≤ 100 mmhg, cambios posturales de ≥ 20 mmhg y/o frecuencia cardiaca de ≥ 100 a partir del tiempo cero.
FALLA AL TTO
En los primeros 5 dias:
- Hematemesis o sangre en el aspirado nasogástrico > 100 ml, 2 horas después del inicio de un tratamiento farmacológico o endoscópico específico.
- Desarrollo de choque hipovolémico.
- Disminución de la hemoglobina ≥ 3 gr en un periodo de 24 horas.
RESANGRADO
- Temprano: Sangrado que ocurre después de > 120 horas pero < de 6 semanas del tiempo cero, con hemostasia previa mantenida por lo menos 24 horas
- Tardio: Es el sangrado que ocurre ≥ 6 semanas desde el tiempo cero.
DIAGNOSTICO
- Las várices esofágicas están presentes en el 50% de los pacientes con cirrosis hepática
- buscar estigmas hepaticos
- endoscopia es el GOLD STANDARD para varices
- endoscopia a todos los px
- el gradiente de presion venosa hepatica es el mejor metodo para predecir complicaciones en los px sin varices
FACTORES PREDICTORES DE HEMORRAGIA
Ubicación. Es más común el sangrado en las esofágicas que en las gástricas.
Tamaño de las várices. Mayor riesgo de sangrado en las grandes (>5mm).
Presencia de signos rojos o datos inminentes de
sangrado (estría roja, punto de fibrina, várice sobre
várice, hematoquiste, mancha rojo cereza)
DATOS QUE NOS HACEN SOSPECHA DE HIPERTENSION PORTAL
Relación internacional normalizada (INR) mayor a 1.5.
Diámetro de vena porta mayor a 13 mm por USG
Plaquetas menores de 150 000/μl.
TRATAMIENTO
- algunos sangrados remiten espontaneo en 40-50%
- 3 objetivos: resucitacion hemodinamica, prevenir y tratar complicaciones y tratar el sangrado. Todo al mismo tiempo
- hacer HC en px estable, con EF buscando temperatura, confusion y estigmas
- labs BHC, QS, TP, PFH, CRUCE, algunos USG, cultivo orina y Rx torax
Causas de muerte en px con sangrado variceal no tratado
-Aproximadamente 70% de los pacientes con sangrado
variceal no tratados mueren dentro del siguiente año. Las causas de muerte incluyen:
Recurrencia de sangrado.
Falla hepática.
Encefalopatía hepática.
Ascitis y complicaciones.
Infecciones.
Factores que duplican riesgo de muerte por sangrado
Los siguientes factores tienden a duplicar el riesgo de muerte por sangrado variceal. Adultos mayores. Comorbilidades. Género masculino. Retardar endoscopia más de 24 horas.
MANEJO MEDICO
- ABC
- canalizar doble via
- reposicion de volumen para mantener TAS >90-100 con coloides o cristaloides
- evitar sobretransfusion, mantener hb entre 7-8
- transfundir plaquetas en px con sangrado activo y< 50 mil
- PFC en px con fibrinogeno <1 gr, TP, INR, TTPA >1.5 veces
- FARMACOS!!!
- terlipresina 2 mg iv cada 4 hrs y al cesar sangrado 1 mg cada 4 hrs x 5 dias
- octeotride 50 mcg en bolo e infusion a 50 mcg x hr x 5 dias
- TERLIPRESINA ES PRIMERA LINEA
- usar en conjunto con la endoscopia
- profilaxis antibiotica con ceftria 1 gr al dia x 7 dias IV y al egreso cipro 500 cada 12 por 7 dias
- hacer la endoscopia en las primeras 12 hrs!!!!
COMPLICACIONES QUE FAVORECEN MORTALIDAD
Las principales complicaciones que aumentan la
mortalidad son:
Neumonía por aspiración.
Encefalopatía hepática.
Sepsis.
Agudización de insuficiencia hepática crónica.
Lesión renal aguda
INFECCIONES MAS COMUNES
Las infecciones más comunes son: Infección de vías urinarias (29%-12%). Peritonitis bacteriana espontanea (23%-7%). Infecciones respiratorias (10%-6%). Bacteriemia primaria (11%-4%).
PROFILAXIS PRIMARIA
-La profilaxis primaria está basada en cualquiera de 2
intervenciones:
Manejo farmacológico utilizando un betabloqueador no selectivo.
Profilaxis con endoscopia usando ligadura variceal
endoscópica (LVE).
- La profilaxis primaria está recomendada en:
Várices pequeñas en Child-Pugh B o C.
Várices grandes sin importar la clase Child-Pugh.
-child A sin varices que no han recibido tto endoscpia cada 2 años
-px que ya recibieron ttp endoscopia cada 3 años
-propanolol 20.40 mg 1 -2 veces al dia hasta dosis maxima o fc 50-55 lpm, se debe suspender cuando haya cirrosis con peritonitis, daño renal o hipotension
Profilaxis secundaria
La profilaxis secundaria se refiere a la prevención de
recurrencia de sangrado variceal, dada la alta tasa de
recurrencia de esta entidad
-Los beta-bloqueadores no cardioselectivos junto con la ligadura variceal endoscópica son el tratamiento de
elección para prevenir la recurrencia del sangrado variceal
TRATAMIENTO ENDOSCOPICO
Posterior a la reanimación hemodinámica, los pacientes con hemorragia gastrointestinal y características clínicas que sugieran cirrosis deben ser sometidos a endoscopia en las primeras 12 horas.
- combinar ligadura + farmacos vasoactivos
- la ligadura variceal es la terapia endoscopia de eleccion para controlar sangrado
- escleroterapia en px donde no se pueda la ligadura
- adhesivos tisulares en varices gastroesofagicas
SI NO HAY ENDOSCOPIA Y SIGUE SANGRANDO
sonda de balones temporal no mas de 24 hrs
Px con falla al tto endoscopico inicial
- 10-20% no responde a tto
- si hay resangrado y estabilidad hemodinamica se puede hacer otra endoscopia
- si el resangrado es grave colocar sonda de balones con eficacia de 60-90%
- Los TIPS son efectivos pero incrementan riesgo de encefalopatia
SEGUIMIENTO
- ligadura de varices en intervalos de 2-4 sem hasta erradicar
- posterior a erradicar pedir endoscopia a los 3 meses y de ahi cada 6 meses y si reaparecen ligar
- betabloqueadores añadir cuando ya se resuelva lo agudo
PRONOSTICO
- TASA DE MORTALIDAD POR SANGRADO ES DE 20% A 6 SEM
- child A mortalidad anual de 1.5% y si tienen varices 2%
- sangrado sin otra complicacion mortalidad 10%
- variables que predicen mortalidad a 6 sem: child c, meld, falla a terapia hemostatica
- MELD >18 puntos incrementa el riesgo de sangrado a 5 dias
- si hay otra complicacion distinta al sangrado mortalidad de 21%
- si tienen un 2do evento de descompensacion, mortalidad a 5 años 87%
CRITERIOS DE REFERENCIA
- todo px con dx de cirrosis se debe enviar a 2do nivel para endoscopia
- endoscopia a 2do nivel si hay evidencia de sangrado posterior a manejo inicial
- a tercer nivel px con dificil control de sangrado o resangrado
- 2do nivel datos de descompensacion