Examen físico abdominal Flashcards
en que posición se debe examinar el abdomen y cuáles son algunas posiciones especiales
- en decúbito supino y relajado
- si no logra relajar la musculatura se flexionan las rodillas
- De pie→Examinación de hernias.
- De Schuster→Examinación de bazo
- De Sims→Tacto rectal.
cual es la división topográfica del abdomen y que contiene c/cuadrante
- Hipocondrio derecho:
** Lóbulo derecho del hígado
** Vesícula y vía biliar
** Ángulo hepático del colon
** Riñón derecho - Epigastrio:
** Estómago
** Lóbulo izquierdo del hígado
** Aorta
** Cabeza del páncreas - Hipocondrio izquierdo:
** Fondo gástrico
** Bazo
** Ángulo esplénico del colon
** Cola del páncreas
*** Riñón izquierdo - Flanco derecho:
** Colon ascendente
** Riñón derecho
** intestino delgado
** Uréter - Mesogastrio:
** Omento mayor
** Mesenterio
** Colon transverso
** Intestino delgado
***Aorta - Flanco izquierdo:
** Colon descendente
** Riñón izquierdo
** intestino delgado
** Uréter - Fosa iliaca derecha
** Ciego y apéndice
** Anexo derecho (mujer)
*** Íleon terminal - Hipogastrio:
** Vejiga
** Útero (mujer) - Fosa iliaca izquierda:
** Colon sigmoides
** Anexo izquierdo (mujer)
de que puede ser signo un abdomen globoso
- Obesidad
- Meteorismo
- Ascitis (líquido entre pared y órganos)
- Presencia de una masa de gran tamaño
como se puede diferenciar si un tumor-masa es de la pared o si es intraabdominal
Si el tumor es de la pared, este no desaparece al hacer esfuerzo
que permite evaluar en la inspección la maniobra de Vansalva
- permite encontrar separación entre rectos abdominales (diástasis de los rectos)
- aumentos de volúmenes inguinales (hernias en la mayoría de los casos)
en que hay que fijarse del movimiento respiratorio, cardíaco y peristáltico en la inspección y qué indicios nos pueden dar
- Movimiento respiratorio:
*** si al px le duele la inspiración forzada probablemente tenga un compromiso peritoneal (fundamental en el diagnóstico de abdomen agudo) - permite evidenciar una visceromegalia (hígado, bazo) , vesícula distendida (colecistitis aguda o hidrops vesicular) o tumor
- Movimiento cardiovascular:
** normal verlo en personas flacas (movimiento de la aorta abdominal en el epigastrio)
** puede ser patológico como un aneurisma aórtico o aumento de las cavidades derechas - Movimiento peristáltico:
** Normal verlo en personas flacas
** todo peristaltismo aumentado y visible podría indicar una obstrucción intestinal sobretodo si está acompañado de dolor y ausencia de tránsito
tipos de cicatrices que dejan las cirugías abdominales
- De Kocher → Colecistectomía (tajo arriba en diagonal)
- De Mc-Burney → Apendicitis (tajo en fosa iliaca derecha)
- Cicatriz media infraumbilical → Histerectomía (tajo en la mitad de la guata)
- cicatriz de cesárea
- laparoscópicas:
** supraumbilical —> colecistectomía
** infraumbilical —> apendicectomía
que se debe inspeccionar respecto a las estrías y el vello púbico
- Estrías:
*** importante ver si son blancas (signo de (+) de peso, embarazo o ascitis) o purpúricas (síndrome de Cushing) - Distribución y cantidad del vello púbico:
** Aumentado→Hirsutismo (+ testosterona), ovario poliquístico, tumores suprarrenales.
** Disminuido → Cirrosis, insuficiencia hepática, desnutrición, hipogonadismo, panhipopituarismo o
alteración de su distribución en trastornos hormonales
*** en daño hepático no hay pelos porque no podemos metabolizar el estrógeno
que se debe inspeccionar respecto a la circulación venosa colateral y las hernias
- Circulación venosa colateral: puede significar ascitis
** Porto-cava: Cabeza de medusa→Periumbilicales radiadas con flujo centrífugo.
** Cava-Cava: Venas con flujo ascendente - Hernias:
** epigástrica
** umbilical
** inguinal
** femoral
que adenopatías de los órganos abdominales se pueden ver
- adenopatía de Virchow o supraclavicular izquierda: indicio de cáncer gástrico (metástasis)
- adenopatía de sister Mary-Joseph: ubicada en el abdomen, signo de cáncer en el peritoneo
que se puede auscultar en el abdomen y que implica las alteraciones de este ruido
- la idea es escuchar ruidos hidroaéreos —> normal es suaves, continuos, 5-30 x minuto, sin dolor
- Aumentados (Frecuencia y tono):
** Diarrea aguda
** Obstrucción intestinal —> trata de destapar la wea - Ausentes (sin ruido al menos 1 minuto)
** Íleo paralítico
** Inflamación peritoneal —> peritonitis no tiene ruidos
que es el bazuqueo gástrico o succión intestinal
- es mover el abdomen de lado a lado y auscultar simultáneamente
- signo (+) implica acumulación de líquido en el estómago (si es bazuqueo) o en el intestino (si es succión)
- Frecuente en pacientes con obstrucción intestinal
que es el bazuqueo gástrico o succión intestinal
- es mover el abdomen de lado a lado y auscultar simultáneamente
- signo (+) implica acumulación de líquido en el estómago (si es bazuqueo) o en el intestino (si es succión)
- Frecuente en pacientes con obstrucción intestinal
porque puede haber un timpanismo aumentado en la cavidad abdominal o un sonido mate anormal
- timpanismo (+): contenido aéreo
** meteorismo (comi lentejas)
** neumoperitoneo por perforación de víscera hueca —> para diferenciarlo de meteorismo se usa signo de Jobert —> con neumoperitoneo se pierde la matidez hepática v/s cuando hay meteorismo esta se conserva - matidez:
*** esplenomegalia, derrame pleural, tumores, hepatomegalia
que es la maniobra de matidez desplazable
- para descartar ascitis
- en ascitis los órganos “flotan” x el agua
- eso implica que donde hay agua se escucha mate y donde hay víscera se escucha timpánico
- se evalúa primero sentado o parado el sonido y se marca el borde superior de la matidez
- dsps se pone de decúbito lateral y se hace la misma prueba
- si matidez se movió es signo de ascitis
que se palpa en la palpación superficial y que nos permite ver la maniobra de esfuerzo
- Destinada a pesquisar tensión
- se usa la mano extendida
- se usa para detectar bultos, y percepción de Tº, sensibilidad y trofismo
- siempre partir x donde no duele
- Maniobra de esfuerzo:
** Se le pide al paciente que levante la cabeza para generar la contracción de los rectos anteriores
** facilita la palpación de masas y adenopatías.
*** Si hay tensión aumentada dolorosa hay inflamación peritoneal
¿Cómo diferenciar si el dolor es de la pared o de las vísceras?
- se usa el signo de Carnett ́s
** Se le pide al paciente que haga un abdominal
** Si el dolor aumenta es un dolor de pared.
*** Si el dolor no aumenta es un dolor visceral.
como se debe hacer la palpación profunda y que no debería poder palpar
- Destinada al reconocimiento de vísceras
- Se hace con la mano extendida pero cuchareada para que la punta de los dedos vaya hacia profundidad para “agarrar” las vísceras
- lo que no se debería poder palpar
** Hígado
** Bazo
** Estómago muy dilatado
** Riñón derecho muy identificable→Ptosis
** Masas anormales (tumores)
** NO debiese haber irritación o dolor peritoneal.
cuales son los signos de irritación peritoneal
- lo último que se hace x dolor
- se presiona fuerte en una zona del abdomen y se suelta rápidamente —> a px le empieza a doler cuando se suelta y es signo de peritonitis (duele al soltar, no al palpar como tal)
- Signo de Blumberg →sensibilidad en fosa iliaca derecha
- Signo de Gueneau de Mussy→Sensibilidad generalizada en todo el abdomen
cuales son los signos característicos de apendicitis en la palpación
- dolor en la palpación de la fosa iliaca derecha hasta encontrarse con el signo de Blumberg
- signo de Rovsing –> se palpa a un lado y duele el otro x desplazamiento de aire
- Signo del obturador→Si se flecta la pierna hacia medial duele, es un signo de apendicitis evidenciado por una hiperextensión del músculo obturador.
- Signo de Psoas→Al hiperextender se tracciona, provocando un dolor característico de apendicitis
- punto doloroso de Mac Burney está en la unión del 1/3 lateral con 2/3 mediales desde línea que va de EIAS derecha al ombligo.
como se puede ubicar el hígado
- x percusión (zona mate)
- ## rascando el abdomen mientras se ausculta —> el hígado va a estar donde se escuche el rascado (ya que el sonido se disemina x lo sólido)
como se debería palpar el hígado normalmente y como se siente en una hepatitis, Cirrosis y Hepatocarcinoma
- normalmente podemos palpar el borde inferior del hígado
- Normal:
** Superficie lisa
** Borde romo
*** Regular - Hepatitis:
** Consistencia ↑
** Borde romo - Cirrosis:
** Consistencia dura
** Borde cortante - Hepatocarcinoma:
** Consistencia pétrea (piedra)
** Superficie y bordes irregulares
*** Podría ser nodular
como se debe examinar la vesícula
- en la inspección se debe ver si hay una formación ovoide que desciende en la inspiración
- vesícula sana no es palpable
- Signo de Murphy:
** positivo cuando el paciente refiere dolor al inspirar profundamente o al interrumpir la inspiración cuando se palpa el hipocondrio derecho
** Es un signo característico de colecistitis aguda
como se debe examinar el bazo
- Anatómicamente en el hipocondrio izquierdo, se proyecta entre la 6°-10° costilla a nivel medioaxilar
- posición diagonal de Schuster para percusión:
** px en decúbito intermedio lateral derecho (45º)
** MS izquierdo detrás de la cabeza
*** si la la matidez se proyecta x anterior a la línea axilar 1⁄2 entre la 9-11° costilla habrá esplenomegalia
como se hace el examen inguinal
- frecuente lugar de hernias (inguinales > incisionales > umbilicales) y adenopatías
- Inspección del px con hernias:
** Decúbito dorsal, abdomen relajado
** se le pide Vansalva para ver aumentos de volumen
*** que se ponga de pie → De evaluarse localización, tamaño, características de la piel, dolor, tensión, posibilidad de reducir contenido hacia la cavidad abdominal - hernia puede ser reductible o irreductible
- se debe evaluar el conducto inguinal:
** se mueve el escoto para el lado y se palpa el conducto
** si hay hernia inguinal con Vansalva se debería sentir que cae en el conducto
como se hace el tacto rectal
- en caso de dolor abdominal agudo, hemorragia digestiva, sospecha de cáncer, constipación, patología urinaria y ginecológica
- en posición de Sims (decúbito lateral con una pierna para el lado)
- antes de meter dedo se evalúa piel —> fístulas, prolapso, aumentos de volumen
- se mete dedo extendido con guante y lubricación —> evaluación de tonicidad del esfínter anal externo
- se flexiona el dedo para evaluar la ampolla rectal
- e evalúa la pared anterior para encontrar la próstata (plana e indolora) en hombres y el cuello uterino (liso) en mujeres
- se saca el dedo y se ve si hubo rectorragia (sangrado bajo) o melena (sangrado alto)