Enterocolitis necrosante Flashcards
Proceso inflamatorio intestinal agudo que se produce en neonatos de bajo peso al nacer
Enterocolitis necrosante
Característica patológica
necrosis isquémica de la mucosa GI, conducir a perforación y peritonitis
Urgencia intestinal más común entre los neonatos de pretérmino admitidos en las unidades de cuidados intensivos neonatales
Enterocolitis necrosante
Factores de riesgo asociado de forma más consistente y significativa
Prematurez
Mayoría de los casos se encuentra en
pacientes que fueron alimentados enteralmente
Efecto benefico en la reducción de la incidencia
Leche humana
Manifestaciones clínicas tempranas
Distensión abdominal, intolerancia al alimento, vómito, rectorragia y diarrea
Manifestaciones clínicas tardias
emesis biliosa, ascitis, eritema de la pared abdominal, letargo, inestabilidad térmica, coagulación intravascular diseminada y choque
Manifestación de perforación intestinal
coloración azulada en la pared abdominal
Profilaxis de antibiotico en
menores de 34 SDG o con peso <1500 g de forma individualizada
Hallazgos radiológicos
Engrosamiento de las paredes intestinales y los niveles hidroaéreos.
Hallazgos patognomónico es la neumatosis intestinal
Hallazgos patognomónico es
neumatosis intestinal
Diagnostico diferencial
vólvulo y sepsis con íleo
Manejo incluye
ayuno, descompresión GI con SNG, remplazo de líquidos y electrólitos y nutrición parenteral total y antibióticos sistémicos de amplio espectro
Antibióticos recomendados por GPC
Ampicilina, imipenma, piperacilina-tazobactam, ceftazidina o cefepemi + aminoglucosido
Ante la sospecha de infección por S. aureus resistente a meticilina, el antibiotico recomendado es
Vancomicina
Indicaciones para el manejo quirúrgico son
Perforación intestinal, instauración y progreso rápido de la neumatosis y obstrucciones intestinales.
Clasificación Bell
Tres estadios
Estadio I de clasificación Bell
Sospecha
signos sistémicos leves: apnea, bradicardia, inestabilidad térmica, letargia
signos intestinales leves: distensión abdominal, restos gástricos, sangre oculta en heces
Rx abdomen normal
Tx antibiotico por 3 días, ayuno y cultivos
Estadio II de clasificación Bell
Confirmada
Signos sistémicos moderados
Signos intestinales adiciones: silencio abdominal, dolor a la palpación del abdomen
Signos rx: neumatosis intestinal o gas en el sistema portal
Alteraciones analíticas: acidosis metabólica, leucopenia, trombocitopenia
Tx con ayuno, antibióticos por 7-10 días y valoración por cx
Estadio III de clasificación Bell
Avanzada
Afectación sistémica grave: hipotensión arterial, signos evidentes de shock
Signos clínicos de peritonitis
Signos radiológicos: neumoperitoneo
Alteraciones analíticas: acidosis metabolica y respiratoria, leucopenia y neutropenia, trombocitopenia, CID
Tx ayuno, antibióticos por 14 días, manejo acidosis metabólica