E2 Crecimiento y Desarrollo Flashcards
La vacuna pentavalente protege contra
Difteria, tos ferina, tétanos, poliomielitis, H. Influenzae B
Edad indicada para la aplicación de la vacuna pentavalente
2,4,6 y 18 meses
Vía de administración de la vacuna pentavalente
IM
Lactante de 6 meses de edad cumplidos, atendido en consulta de control del niño sano sin síntomas. EF: dentro de limites normales. Con respecto a su esquema de vacunación ¿que vacunas debió haber recibido ya?
2da dosis de pentavalente, BCG, 2da dosis de HB, 2da dosis de rotavirus, 2da dosis neumococcica
Que vacunas están indicadas a los 6 meses?
3era dosis de pentavalente, 3ra dosis rotavirus, 1era vacuna influenza, 3era dosis vacuna HB
Que grupo estaría debe recibir la vacuna DPT
4 años
En un niño de 4 meses con antecedente de divertículo de Merckel sin corrección ¿que vacuna esta contraindicada?
Anti rotavirus
Vía de administración de la vacuna anti rotavirus es
Oral
Edad limite para aplicar la vacuna contra rotavirus
8 meses
Edades indicadas para la aplicación de la vacuna neumococcica en la infancia
2,4,12 meses
Grupo etario indicada para la aplicación de la vacuna contra influenza
Mayores de 6 meses
La vía de administración de la vacuna contra la influenza es
IM región deltoidea
En un infante con antecedente de Guillan-Barre ¿que vacuna esta contraindicada?
Influenza
Es una de las enfermedades que previene con la vacuna triple viral
Para toditos, rubéola y sarampión
Edad indicada para la aplicación de la vacuna triple viral
Primera dosis: 12 meses
Refuerzo: 6 años
Que enfermedad se previene con la vacuna tipo SALK
Poliomielitis
Edad indicada para la aplicación de la vacuna tipo SABIN
Niños de 6 a 59 meses (5 años) que ya hayan recibido dos dosis previas de vacuna de poliovirus inactiva incluida en la pentavalente acelular
Que situación se prefiere el uso de la vacuna tipo SALK por la vacuna tipo SABIN
Infección asintomática por VIH
Vía de aplicación de la vacuna SR
Subcutánea área tricipital
Es una indicación para aplicar vacuna SR
Infantes mayores de 1 año en condiciones de riesgo de pandemias o durante ellas, mujeres en edad fértil no gestante o en el postparto inmediato y adultos en riesgo epidemiologico
Grupo etario indicado para la aplicación del toxoide DT
Menores de 7 años
Cual es el grupo indicado para la aplicación de toxoide tetanico y difterico absorbidos infantil
Menores 7 años
En que caso se puede aplicar el toxoide Td
Receptor de transfusión o inmunoglobulina reciente
Indicacion de aplicación de DT en menores de 5 años
Que tengan contraindicación para la administración de la pentavalente
Contraindicaciones de DT :
Inmunosupresion (excepto la infección asintomática por VIH), padecimientos febriles, enfermedades graves, hipersensibilidad previa, recepción de transfusiones o inmunoglobulina hace menos de 3 meses
Contra que serotipos protege la vacuna tetravalente antimeningococcica
A,C,Y, W135
Vía de administración de la vacuna tetravalente antimeningococcica
SC región deltoidea
Esquema habitual de la vacunación contra varicela
1 año y 4-6 años
En caso se puede administrar la vacuna contra varicela de manera segura
Lactancia, infección asintomática por VIH
Preparación tetravalente de la vacuna contra VPH contra que serotipos protege
6,11, 16 y 18
Objetivo principal de la vacuna contra el VPH es
Reducción del riesgo de cáncer cervicouterino
Edad indicada para la aplicación de la vacuna contra VPH en México
11 años
El grupo etario para la aplicación de la vacuna anticolerica en situaciones de riesgo es
Mayores de 2 años
Biotipo bacteriano que cubre la vacuna anticolerica
Clásico y Tórax
Vía de administración de la vacuna anticolerica es
Oral
La preparación de la vacuna antiamarillica, se compone por
Virus vivos atenuados cepa 17 D
A que edad puede aplicarse la vacuna antiamallirica en situaciones de riesgo
Mayores de 9 meses que viajen a zonas endémicas de la fiebre amarilla
Un niño de 5 años es vacunado por primera vez con la vacuna bivalente de proteína de membrana externa de N. Meningitidis serogrupo B B:4, P1:15 y polisacaridos capsulares N. Meningitidis serogrupo C. La madre refiere que a las 48 horas de la aplicación, presento fiebre elevada, llanto excesivo e irritabilidad con aparicion de manchas rojas cerca del sitio de aplicación ¿que manejo daría?
Paracetamol
Cual es el periodo de las reacciones post-vacunales esperado para la vacuna tipo SABIN
75 días
Cual es el periodo de las reacciones post vacúnales esperado para la vacuna BCG
12 meses
El tratamiento de elección en un infante con diagnostico de edema laringeo secundario a la aplicación de la vacuna pentavalente es
Nebulizaciones con epinefrina en ambiente frío
Paciente masculino de 1 año que recibe vacuna triple viral y a las 24 horas posteriores presenta nausea y vomito en 3 ocasiones. Cual es el manejo de elección
Difenidol IM DU + difenhidramina VO
De que esta compuesta la vacuna contra salmonela
Preparado purificado de polisacarido Vi
El grupo etario indicado para recibir la vacuna antitifoidica en condiciones de riesgo es
Mayores de 2 años
Protección esperada de la vacuna antitifoidica es de
3 años
Preparada bivalente de la vacuna VPH protege contra los serotipos
16,18
NOM define los eventos adversos temporalmente relacionados a la vacunación como cualquier manifestación clínica presentada en los
30 días posteriores
El tratamiento de elección en un infante con broncoespasmo secundario a reacción post-vacúnale
Nebulizaciones con salbutamol y epinefrina
Contraindicaciones para la aplicación de la vacuna VPH
Embarazo, hipersensibilidad, enfermedad febril aguda, edad menos de 9 años
Para el tratamiento de choque anafiláctico post vacunación, se indica
Acceso IV, ringer lactato, metilprednisolona y difenhidramina IV
Se considera desnutrición infantil grave una circunferencia braquial media
<110 mm
En un niño con un porcentaje de 68% de la talla para la edad, usted califica como
Desnutrición grave
Según la escala Gómez, un porcentaje de un infante del 75-90% de la mediana del peso para la edad se considera
Desnutrición leve
Según la escala de Gómez, un porcentaje de un infante del 60-74% de la mediana del peso Para la edad se considera
Desnutrición moderada
Según la escala de Gómez, un porcentaje de una infante <60% de la mediana del peso para la edad, se considera
Desnutrición severa
La clasificación de Kanawati, divide la circunferencia media del brazo entre
CIrcunferencia occipito-frontal
El manejo del aporte hídrico diario indicado en los niños con desnutricion grave sin edema es de
130 ml/kg/día
El manejo del aporte hídrico diario indicado en los niños con desnutrición grave con edema es de
100 ml/kg/día
Aporte calórico inicial (día 1 y 2) indicado en niños desnutridos graves es de
11 ml/kg/toma cada 2 horas
La vía de administración nutrida preferida es
Oral
Aporte proteico inicial indicado en niños con desnutrición grave es
1-1.5 g/kg/día
Posteriormente el incremento proteico en niños desnutridos graves será de
4-6 g/kg/día
El incremento ponderal esperado en niños con desnutrición severa es
10 g/kg/día o 100 g/ semana
Según la clasificación nutricional de Kanawati, un indice <0.31 de la circunferencia media del brazo dividida por la circunferencia occipitofrontal, se considera
Leve
Según la clasificacion nutricional de Kanawati, un indice <0.28 se considera
Moderada
Según la clasificación nutricional de Kanawati, un indice <0.25 se considera
Severa
La etiopatogenia de la Insuficiencia suprarrenal congénita es
Déficit de 21-hidroxilasa (OH)
Método diagnostico de elección para insuficiencia suprarrenal congénita
Determinación de 17-OHP y androgenos
Se recomienda la ingesta de yodo en menores de 5 años
90 ug/día