Enfermedad tejido conectivo Flashcards
Clasificación de esclerosis sistémica:
- Esclerodermia localizada: placas de piel fibrótica (morfea) y lineal
- Esclerodermia sistémica: esclerodermia + afectación orgánica interna
- Limitada
- Difusa
Factores que se asocian a mayor riesgo de crisis renales (enfermedades del tejido conectivo):
- Uso de prednisona >15 mg/d
- Ac anti ARN Pol III
Ac que se asocian a ES difusa y fibrosis pulmonar:
Anti-Scl-70 (anti-topoisomerasa 1)
Ac que se asocian a ES limitada, isquemia digital e hipertensión pulmonar:
Anticentrómero
Ac que se asocian a ES difusa, mayor riesgo de crisis renal, asociado a cáncer:
Anti-ARN-pol III
Ac asociados a síndrome de superposición:
Anti-U1-RNP
Neoplasia de mayor riesgo en pacientes con enfermedades del tejido conectivo:
Cáncer de pulmón
Tx de elección en caso de fibrosis pulmonar (enfermedades del tejido conectivo):
MMF o Ciclofosfamida
Tx para HAP (enfermedades del tejido conectivo):
Vasodilatadores pulmonares
Tx en crisis renales (enfermedades del tejido conectivo):
IECAs
Tx para manifestaciones GI (enfermedades del tejido conectivo):
- ERGE: IBP y bloqueadores H2
- Hipomotilidad: metoclopramida o eritromicina
Características de Esclerosis sistémica (Limitada):
Piel: engrosamiento solo extremidades distales a codos/rodillas y cara
Pulmonar: HAP > Fibrosis
GI: CBP
Renal: Crisis renales en fases más avanzadas
Ac: centrómero (10-40%)
Pronóstico: supervivencia >70% a 10 años
Características de Esclerosis sistémica (Difusa):
Piel: engrosamiento de extremidades distales, proximales, cara y tronco
Pulmón: Fibrosis > HAP
Renal: Crisis renales en fases más temprana y frecuente
Ac: Scl 70, ARN-Pol III (40%)
Pronóstico: supervivencia 40-60% a 10 años
Polimiositis, características:
Polimiopatía difusa idiopática, cursan con debilidad proximal, suele empezar 40-50 años, H>M
Dermatomiositis, características:
Similar a PM, también se observa en la infancia. Se diferencia de otras miopías por las manifestaciones cutáneas. Mayor asociación con neoplasia (24%) vs PM (10%)
Hallazgos cutáneos en Dermatomiositis:
Pápulas de Gottron (80%), exantema en heliotropo, poiquilodermia (signo del chal, signo de V, signo de Holster)
Síndrome antisintetasa, características:
DM o PM de inicio agudo con enfermedad pulmonar intersticial rápidamente progresiva, “manos de mecánico”
Ac asociados a síndrome antisintetasa:
Ac- anti-Jo-1
Autoanticuerpos más asociados a Dermatomiositis:
Anti- Mi2, hasta en el 15-20%, se asocian a enfermedad que responde bien a esteroides
Ante una miosotis autoinmunitaria necrosante, es importante descartar:
Exposición a estatinas (anti-HMGCR+)
Hallazgos en la Electromiografía en Miopatías Inflamatorias
- Incremento en actividad espontánea
- Disminución en la amplitud
- Potenciales polifónicos con contracción
Definición de Sx de Sjorgren
Disfunción crónica de glándulas exocrinas (salivales, lagrimales), debida a infiltrado linfoplasmocitario. Las manifestaciones extraglandulares son frecuentes en la forma primaria.
Síndrome SICCA
Queratoconjuntivitis seca, xerostomía, aumento de glándula parótida, sequedad vaginal y dispareunia
Manifestaciones extraglandulares Sx SICCA:
Nefritis intersticial, ATR tipo 1, vasculitis cutánea, neurópatas, CBP