Arritmias Flashcards
Etiologias de bradicardia sinusal
- Medicamentos [β-bloqueadores, ACCs, amiodarona, litio, digoxina]
- Aumento del tono vagal [sueño fisiologico, isquemia miocardica inferior, normal en atletas]
- Metabólicas [hipoxia, sepsis, mixedema, hipotermia, hipoglucemia]
- Apnea obstructiva del sueño
- Hipertensión intracraneal
Causantes de disfunción del nodo AV
Isquemia [principalmente inferior]
Inflamación [miocarditis, endocarditis, cirugia de valvula mitral]
Tono vagal aumentado [atletas]
Inducido por farmacos
Enfermedades infiltrativas
Fármacos utilizados en el manejo de la bradicardia
Atropina [en bolo de 1mg. 3mg como maximo]
Dopamina y adrenalina en infusión
¿Cuando considerar el uso de marcapasos transitorio?
- En bradicardias inestables o ritmo de escape [si no hay marcapasos permanente disponible]
- En causas reversibles [sobredosis de β-bloqueadores, ACCs; enf. de Lyme, miocarditis, después de cirugías]
- Taquicardia ventricular polimorfa
- IAM agudo que cause bradicardia sintomática o bloqueo AV completo
Causantes de taquicardia sinusal
Dolor
Fiebre
Hipovolemia
Hipoxemia
Tromboembolia pulmonar
Anemia
Ansiedad
Abstinencia
β agonistas
Condiciones en las que se observa taquicardia auricular
Enfermedad coronaria
EPOC
Aumento en las catecolaminas
Consumo de alcohol
Digoxina
Condiciones en las que se observa taquicardia no paroxistica de la union
Miocarditis
Endocarditis
Cirugías cardiacas
Infarto inferior
Digoxina
Para el diagnostico de las taquicardias supraventriculares, ¿que caracteristicas hay que tomar en cuenta?
Temporalidad del inicio y la terminación
Frecuencia cardiaca
Ritmo
Morfologia de la onda P
Respuesta a la estimulación vagal/adenosina
En la taquicardia por reentrada en el nodulo AV, ¿cual es la morfologia de la onda P?
Puede estar enterrada en la porción terminal del QRS, pudiendo distorsionarla [dando un pseudo patron RsR’ en V1, similar al BRDHH]
¿En que derivaciones se aprecian mejor las ondas F del aleteo auricular?
En V1 y en las inferiores
En esta TSV, se aprecian ≥3 morfologias de la onda P [estando presentes previo al QRS]
Taquicardia auricular multifocal
En una taquicardia supraventricular inestable, ¿cual es el tratamiento inmediato?
Cardioversión
Taquicardias supraventriculares que responden a maniobras vagales
Taquicardia reciproca auriculo ventricular y taquicardia por reentrada en el nodo AV
Farmaco para cardiovertir taquicardias supraventriculares por reentrada AV
Adenosina
Taquicardias que mejor responden [>90%] a ablación por cateter
Aleteo auricular, taquicardia por reentrada en nodo AV, taquicardia reciproca AV
Caracteristicas del ECG en un Wolff Parkinson White [“patron de excitación”]
Intervalo PR disminuido
Amplitud del QRS aumentado
Onda delta [inicio del QRS ““empastado]
Anomalias del ST y de la onda T [puede mimetizar un infarto inferior antiguo]
Farmacos contraindicados en la fibrilación/aleteo auricular causados por Wolff Parkinson White
- Antagonistas de canales de calcio
- β bloqueadores
- Amiodarona
- Digoxina
- Adenosina
- Pueden enlentecer la via AV, aumentando la conducción por el haz accesorio, pudiendo degenerar en TV → FV
Tratamiento a largo plazo del Wolff Parkinson White
Ablación por radiofrecuencias
Si contraindicada: antiarritmicos IA/III o β bloqueadores/ACCs
Causas de taquicardia ventricular monomorfa en un corazón de estructura anomala
IAM previo [cicatriz], miocardiopatia, miocarditis, displasia arritmogenica del ventrículo derecho
Caracteristicas en ECG de la displasia arritmogenica del ventriculo derecho
Bloqueo de rama derecha incompleto
Onda epsilon [muesca terminal en QRS]
Inversión de la onda T en V1-V3 en ECG en reposo
Taquicardia ventricular de tipo BRI
Caracteristicas en ECG del sindrome de Brugada
Pseudo-bloqueo de rama derecha con elevación del ST en V1-V3 [provocada con antiarritmicos IA o IC] en ECG en reposo
Farmacos utilizados para la supresión de la taquicardia ventricular
β-bloqueadores, verapamilo en caso de TV del ventriculo izquierdo idiopatica; amiodarona, mexiletina
Indicaciones de desfibrilador cardioversor implantable
Prevención secundaria tras un paro por TV/FV documentado por una causa irreversible
Prevención primaria en caso de alto riesgo si FEVI <30-35%, displasia arritmogenica del ventriculo derecho, sindrome de Brugada, sindromes de QT largo, miocardiopatia hipertrofica grave
Estudios de abordaje de taquicardia ventricular
- Ecocardiograma para valorar funcion del VI
- Cateterismo o prueba de esfuerzo para descartar isquemia
RMN y/o biopsia del ventriculo derecho para detectar una posible miocardiopatia infiltrativa o displasia arritmogenica del ventriculo derecho - Estudios electrofisiologicos