Diarrea Y Deshidrataciòn Flashcards
Definiciòn
Disminuciòn en la consistencia de evacuaciones ( liquidas o semiliquidas) o el incremento de la frecuencia de estas ( >3 en 24 hrs) , se puede acompañar de vomitos, menor a 7 dias y no mayor 14 dias.
Clasificaciòn
Diarra aguda ( < 14 dias ( comprende colera)
Diarrea aguda con sangre ( disenteria o distenterica)
Diarrea crònica >14 dias ( comprende shigella, salmonella, campylobacter)
Enteropatògenos màs frecuentes en relaciòn con la edad
< 1año
Rotavirus, norovirus, adenovirus, salmonella
1-4 años
Rotavirus, norovirus, adenovirus, salmonella, campylobacter, yersinia
> 5 años
Campylobacter, salmonella, rotavirus.
Agentes mas frecuente
E. Coli y Rotavirus
MECANISMOS DE LA DIARREA (SECRETOR)
Defecto; Disminucòn de la absorciòn, aumento de la secreciòn, transporte de electrolitos
Examen en heces; Acuosa, osmolalidad normal, osmoles= 2x ( Na + K)
Ejemplos Colera, E. Coli toxigenica, carcinoide, VIP, neuroblastoma, diarrea de cloruros congènita, C. difficile, cryptosporidium
Comentarios
Persiste durante el ahno y no se encuentran leucocitos en las heces; la malaabsorciòn de sales biliares puede aumentar la secreciòn intestinal de agua
DEFECTO E MECANISMO ( OSMOTICA)
Defecto ;Maldigestiòn, defectos de transporte, ingesta de solutos inabsorbibles
Examen de heces; acuosa, àcida, positiva a sustancias reductoras, osmolalidad aumentada, osmoles >2 x( Na+ K)
Ejemplos Deficiencia de lactasa, malabsorciòn de glucosa, galactosa,lactulosa, abuso de laxantes
Cede con el ayuno ;
Comentarios ; cede con el ayuno; la malabosorciòn de hidratos de carbono aumenta el hidrògeno en el aliento, no se encuentran leucocitos en las heces.
Mecanismo de la diarrea ( aumento de la motilidad)
Defecto ; disminuciòn del tiempo de transito
Examen de heces ; heces laxas o normales, estimulacion por el reflejo gastrocolico
Ejemplos; Sx intestino irritables, tirotoxicosis, sx posvagotomia
Comentarios Las infecciones tambien pueden contribuir al aumento de la motilidad
Disminuciòn de la motilidad
Defecto defecto en las unidades neuromusculares
Examen de heces; hecs laxas o de apariencia normal
Ejemplos pseud obstrucciòn, asa ciega.
Comentarios Posible sobrecrecimiento bacteriano
Mecanismo de la diarrea inflamaciòn de la mucosa
Inflamaciòn, disminuciòn de la superficie mucosa de absorciòn y/o de la reabsorciòn colònica, aumento de la motilidad
Examen en heces ; sangre y leucocitos en heces
Ejemplos Enfermedad celiaca, salmonella, shigella, amebiosis, yersinia, campylobacter, rotavirus
Comentarios Disenteria= sangre , moco leucocitos
Factores de riesgo para cuadros persistentes
Desnutriciòn
Evacuaciones con moco y sangre
Atb
Frecuencia elevada de evacaciones (>10/dia)
Factores de riesgo para presentar deshidrataciòn
Edad > 1 año ( particularmente (< 6 meses)
lactantantes con bajo peso al nacimiento
Niños con > 5 evacuaciones en las ultimas 24 hrs
Niños a os que no se han ofrecido o no han tolerado los liquidos suplementarios, ni lactancia materna
Niños con signos de desnutriciòn
Es el estandar de oro ara evaluar la gravedad de la deshidrataciòn
Comparar el peso corporal al ingreso y el peso posterior a la rehidrataciòn
Es el signo de mayor probabilidad positiva
Retardo llenado capilar
Criterios para la hospitalizaciòn de los pacientes pediàtricos con diarrea aguda
Estado de choque
Diarrea aguda con deshidrataciòn grave( >9% peso corporal)
Deshidraaciòn leve- moderada; deben ser observados en el hospital >6 hrs ( aseguramiento de la rehidrataciòn ( 2-3 hrs)
Riesgo de deshidrataciòn elevada( menores de 6 meses, >8 evacuaciones al dia ) deben ser observdos en el hospital >4- 6 hrs para asegurar una rehidrataciòn exitosa
Anormalidades neuròlogica ( letargia, convulsiones)
Falla del tratamiento con suero de rehidrataciòn oral
Sospecha de condiciòn quirurgica
Padres o cuidadores inexpertos
Criterios para mcirobiologia en heces
Considerarla en caso de viaje reciene al extranjero, ausencia de mejoria despues de 7 dia o incertidumbre en el Dx de gastroenteritis
Realizarla en caso de sospecha de septicemia, presencia de moco o sangre en las evacuaciones o inmunosupresiòn.
Soluciones de rehidrataciòn oral (SRO ) baja osmolaridad
Osmolaridad 245 mOsm/L Na 75 mEq/L glucosa 75 mEq/L
Esquema DHAKA
PLAN A (niños sin deshidrataciòn)
Continuar la alimentación habitual y ofrecer más bebidas de lo habitual
Administrar SRO a menores de un año ( 75 ml ) media taza de un año 150 ml ( 1 taza) despues de cada evacuaciòn
Evitar bebidas carbonatadas.
PLAN B con deshidrataciòn
SRO (50-100 ml/kg) dividido en 4 hrs en dosis fraccionaas cada 30 mnts
En caso de conocer el peso
<4 meses 200-400 ml
4-11 meses 400-600 ml
12-23 meses 600-1200 m
2-5 años 800-1400 ml
En tragos cortos o cucharadas
Si vomita esperar 10 mnts e intentar otra vez la rehidrataciòn pero mas lento
Al mejorar el estado de rehidrataciòn pasar al plan A
En caso de persistir repetir el plan B por otras 4 hrs
PLAN C ( deshidrataciòn severa/choque hipovolèmico)
Administre liquidos Iv de preferencia Ringer lactato 100 ml / kg
En lactantes con menos de 12 meses de edad primero administrar 70 ml / kg en dos hra con 30 mnts
Al terminar evaluar para ver si pasa al plan Ao C y retirar venoclisis o en su defecto repetir plan C
Metodo DHAKA
A)—-Sin deshidrataciòn ——plan A
-Estado general de alerta
-Ojos normales
-Boca y lengua humedad
-Sed normal
- Elasticidad de la piel normal
-Llenado capilar < 2 seg
Y fontanela normal
B)—Con deshidrataciòn ——-plan B
-Estado general, inquieto o irritable
-Ojos hundidos sin lágrimas
-boca y lengua secas
-saliva espesa
-sed aumentada, bebe con avidez
-elasticidad de la piel > 2 seg
-pulso normal
- llenado capilar > 2 seg
Fontanela hundida
Choque hipovolemico ——plan C
Estado general somnoliento o comatoso
No puede beber
Pulo dèbil o ausente
Llenado capilar > 2 seg
Tratamiento farmacologico
Ondasentron—-(disminuye los vomitos, es mas efectiva la rehidrataciòn oral)
Racecadotrilo— ( disminuye la cantidad media de heces producidas)
Zinc ha demostrado disminuir la incidencia de la diarrea, 3 meses posterior.
Indicaciones para tratamiento ATB
Sospecha o confirmaciòn de sepsis
Infecciòn bacteriana con diseminaciòn extra intestinal
Menores de 6 meses, desnutridos o inmunocomprometidos
Colitis pseudomembranosa ( C. DIFICCILE) giardasis, shigellosis D. amebiosis D. O COLERA
Considerarse en caso de diarrea o colera
Deben considerarse en caso de diarrea invasiva ( sangre, moco, fiebre alta y/o PMN en heces) duraciòn > 7 dìas
Hospitalizados o asistentes a guarderias para transmisiòn de Shigella y Campylobacter
Atb para enfermedades diarreicas.
Shigella; elecciòn Aztromicina 12 mg/kg/ dia 1, despues 6 mg por 4 dias; alternativa ceftriaxona 50 mg/ kg 2- 5 dias. IM
Salmonella elecciòn ceftriaxona 50 mg /kg c 24 hrs.. alternativa Aztromicina 12 mg/kg/ dia 1, despues 6 mg por 4 dia
Campylobacter elecciòn Aztromicina 10 mg /kg por 3 dias o V.o. 30 mg/kg/ Du . V.o.
E. Coli enterotoxigenica elecciòn azitromicina 10 mg / kg/ dia por 3 dias alternativa cefixima 8mg/kg por 5-7 dias
Vibrio colera ; elecciòn Azitromicina10 mg / kf/ dia por 3 dia vo o 20 mg / kg dosis unica , alternativa doxicilina 4 mg / kg( c 12 hrs por 5- 7dias vo.
ATB ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS GPC
Clostridium difficile; elecciòn metronidaol 30 mg/kg / dia por 10 dias vo
Alternativa vancomicina 40 mg / kg/ dia por 10 dias vo.
E.Coli no se recomienda atb
Giardiasis intestinal elecciòn metronidazol 15 mg / kg( dia vo dividido en 3 dosis, durante 10 das
Alternativa albendazol 400 mg via oral caa 24 hrs por 5 dias
Amebiasis intestinal elecciòn metronidazol 30 mg / kg/ dia via oral dividio en 3 dosis durante 10 dias alternativa tinidazol 50 mg / kg c 24 hrs durante 3 dias.