Clostridium Flashcards
Características del Clostridium perfringens
Bacilo grampositivo, rara vez esporulado, encapsulado, hemolítico, anaerobio estricto. Ubicuo del suelo, agua y aguas residuales
clasificación del Clostridium perfringens
En base a las toxinas alfa, beta, épsilon y lambda, solo importan el A y C:
Tipo A: Gangrena gaseosa, intoxicación alimentaria y enteritis necrotizante en niños.
Tipo B: disentería en animales
Tipo C: enteritis necrotizante, tiene toxina beta
Tipo D y E: enterotoxemia y enteritis en animales
Cuadros clínicos del clostridium perfringens
Celulitis: postquirúrgica, traumática, espontanea o por neoplasias. Afecta el TCS, edema localizado, eritematoso, con gas subcutáneo, indoloro.
Miositis supurativa: acumulación de pus en planos musculares sin datos sistémicos.
Mionecrosis o gangrena gaseosa: diabéticos, ancianos y accidentados, 30% cirugía apendicular, biliar o intestinal, 20% espontáneos por neoplasias ocultas. Destrucción rápida y dolorosa del musculo, eritema que se torna bronceado o magenta, bulas gaseosas y exudado fétido, puede diseminar y dar shock o muerte.
Intoxicación alimentaria: consumo de ternera, pollo y pavo. Diarrea aguda acuosa, con espasmos, sin fiebre, con náuseas o vómito, autolimitada en 24-48 horas.
Enteritis necrosante, Drarmbrand o Pigbel: necrosis segmentaria del yeyuno, dolor abdominal, vómito, disentería y peritonitis, se relaciona a tripsina baja, dieta baja en proteínas, enfermedad pancreática o consumo de camote, se debe al CP tipo C.
Diagnostico de clostridium perfringens
Aislamiento con tinción de Gram y cultivo, ELISA o PCR.
Tratamiento de clostridium perfringens
Desbridamiento quirúrgico
Penicilina + clindamicina
La intoxicación con rehidratación
Características del Clostridium tetani
Bacilo grampositivo, esporulado en forma de baqueta, no fermentador, ubicuo del suelo, puede colonizar el tracto digestivo de animales
Toxinas y mecanismos del Clostridium tetani
Tetanospasmina: llega por vía axonal a la medula espinal y se une irreversiblemente a endopeptidasa de Zinc en la neurona motora, inhibe la liberación de GABA y lisina.
Tetanolisina: no se sabe.
Factores de riesgo para Tetanos
vivir en países en vías de desarrollo, vacunación deficiente y cuidados médicos inadecuados.
Cuadro clínico del Tetanos
incubación de 3-21 días, directamente proporcional a la distancia de la lesión con la medula espinal.
Tétanos generalizado: cefalea, irritabilidad, rigidez muscular, en el periodo de estado hay trismo, risa sardónica, opistótonos y espasmos que afectan extremidades, músculos respiratorios y laríngeos. se acompaña de fiebre, diaforesis, taquicardia, hipertensión o hipotensión, sialorrea, retención urinaria y rabdomiólisis. Mejora en 5-7 días, los ruidos y estímulos táctiles pueden desencadenar espasmos y convulsiones.
Tétanos localizado: en el área de la lesión, pronostico bueno, la variante cefálica tiene afectación del oído medio y NC principalmente el VII y puede evolucionar a generalizada.
Tétanos neonatal: por el muñón del Cordón, tiene mortalidad del 90%.
Diagnostico de tétanos
clínico
Tratamiento de Tétanos
Soporte ventilatorio, aislamiento de estímulos, control de los espasmos con diazepam o loracepam, vecuronio si persisten, desbridamiento de las heridas. Inmunoglobulina y toxoide aplicadas en sitios diferentes, Metronidazol o beta lactamicos (penicilinas, cefalosporinas, carbapenémicos) o tetraciclinas.
Características del clostridium botulinum
Bacilo grampositivo, esporulado, anaerobio estricto produce 7-8 toxinas. las más importantes son la A, B, E y F, la A es la más grave.
Donde se encuentra el clostridium botulinum
Miel, enlatados, conservas.
Mecanismo de la toxina botulinica
Inhibe la liberación de acetil colina impidiendo la contracción y dando parálisis motora.
Cuadro clínico del clostridium botulinum
Alimentario: 12-72 horas despues, hay visión borrosa, xerostomía, estreñimiento, dolor abdominal, debilidad muscular, iniciando con diplopía y midriasis (NC VI), descendente bilateral de los músculos periféricos con parálisis flácida.
Infantil: por ingesta, estreñimiento, falta de medro, llanto que evoluciona a parálisis flácida y paro cardiorrespiratorio.
De las heridas: en adultos, >4 días, menos datos gastrointestinales, el resto igual que la alimentaria.
Por inhalación: súbito, parálisis flácida con insuficiencia respiratoria.
Diagnostico de botulinum
clínico, detección del agente y se confirma con la toxina en alimentos, heces o sangre.
Tratamiento del botulismo
soporte, desbridamiento, aceleración del transito intestinal, antitoxina equina en adultos e IgIV humana en niños
Características del clostridium difficile
bacilo grampositivo, esporulado, anaerobio estricto. principal causa de colitis asociada a antibióticos y causa 20-30% de las diarreas intrahospitalarias.
Factores de riesgo y epidemiología del clostridium difficile
15-70% de los RN, 3-8% adultos y 20% de los portadores asintomáticos
los FR son edades extremas >65, estadía prolongada en un hospital, vivir en un asilo, comorbilidades graves, uso de IBP y AntiH2
Principales antibióticos asociados a infección por clostridium difficile
cefalosporinas 3G, penicilinas (amoxicilina y ampicilina), clindamicina y fluoroquinolonas
Fisiopatología del Clostridium difficile
Secreta
Enterotoxina A: quimiotaxis y producción de citocinas con hipersecreción de líquido, puede dar necrosis hemorrágica.
Citotoxina B: induce la despolimerización de la actina con perdida del citoesqueleto:
Cuadro clínico del Clostridium difficile
diarrea asociada a antibioticco: 5-10 días iniciar el tratameinto, puede ser leve, acuosa o sanguinolenta, autolimitada o prolongada.
Colitis pseudomembranosa: diarrea profusa, espasmos abdominales, fiebre, hipoalbuminemia, leucocitosis e hipotensión. a la colonoscopia placas blancas fáciles de desprender sobre tejido intacto.
Diagnostico de clostridium difficile
aislamiento del agente o toxinas, la colitis pseudomembranosa con sigmoidoscopia, colonoscopia o cirugía.
Tratamiento del clostridium dificile
leve a moderada (Leucos <15,000, creatinina <1.5 veces lo basal): metronidazol.
Severa (>15,000 y >1,5) vancomicina
Complicada (perforación, irritación peritoneal): metronidazol + vancomicina:
íleo: metronidazol y vancomicina por enema
Sin respuesta: colectomía
Trasplante de materia fecal: no disponible en M