ADC FFHH - Banco Flashcards

1
Q

Dentro del modelo del procesamiento de información de forma general se plantean cuatro niveles:
a) sensorial, percepción, toma de decisiones y elección
b) sensorial, propuesta, toma de decisiones y acción motora
c) sensorial, percepción, toma de decisiones, acción motora o ejecución
d) Ninguna de las anteriores

A

c) sensorial, percepción, toma de decisiones, acción motora o ejecución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Respecto los tipos de procesamiento de la información señala cual es la opción incorrecta:
a) El procesamiento automático ocurre de manera rápida y sin esfuerzo consciente
b) El procesamiento controlado se utiliza cuando realizamos tareas más complejas que requieren planificación, toma de decisiones o resolución de un problema.
c) Procesamiento simultáneo: en contraste implica el manejo de múltiples elementos de información al mismo tiempo.
d) Procesamiento secuencial: procesamos la información de manera multidisciplinar y secuencial

A

d) Procesamiento secuencial: procesamos la información de manera multidisciplinar y secuencial
(tendría que ser lineal y secuencial)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La percepción es el mecanismo individual que realizan los seres humanos que consiste en recibir, interpretar y —– las señales que provienen desde el exterior, modificándose a partir de la actividad sensitiva.
a) Extrapolar
b) Comunicar
c) Defender
d) Comprender

A

d) Comprender

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La percepción difiere de la sensación en que esta es el proceso según el cual los receptores —– y el sistema nervioso reciben y representan la energía de los estímulos procedentes del entorno.
a) Sensoriales
b) Basculares
c) Protuberantes
d) Ninguna de las anteriores

A

a) Sensoriales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Respecto de las características de la percepción es:
a) Constructiva
b) Inferencial
c) Relativa
d) Todas las anteriores

A

d) Todas las anteriores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Respecto a la memoria:
a) La memoria a corto plazo: Cuando se trata de retener una pequeña cantidad de información, de forma que se encuentre disponible durante un corto periodo de tiempo.
b) Memoria a largo plazo (MLP). Este tipo de memoria es la que nos permite almacenar la información durante un largo periodo de tiempo
c) Memoria explícita o declarativa. El almacenamiento de la información se hace de forma consciente.
d) Todas son correctas

A

d) Todas son correctas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Respecto a la proximidad de la Gestalt:
a) percibimos objetos que están cercanos los unos a los otros como dentro del mismo grupo.
b) Nuestro cerebro agrupa los objetos que tienen una propiedad visual común, como el color, la forma, la dirección o el movimiento para percibir el conjunto de elementos de una forma más simple y significativa
c) Nuestro cerebro genera esta asociación para facilitar nuestra percepción de los objetos y crear contornos dónde en principio no existen.
d) todas son correctas

A

d) todas son correctas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La ley de continuidad: los elementos que mantienen un patrón o una dirección tienden a agruparse entre sí.
a) Verdadero
b) Falso

A

a) Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Respecto a la ley del contraste:
a) una forma es mejor percibida cuanto mayor sea el contraste entre el fondo y la figura.
b) una figura aparecerá más clara y ocupará un mayor espacio en nuestra imagen perceptiva si los elementos circundantes hacen que destaque sobre ellos y/o el fondo.
c) las dos son correctas
d) ninguna es correcta

A

c) las dos son correctas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Señala cuál no es un tipo de atención:
a) Focalizada
b) Sostenida
c) Alternativa
d) Dividida

A

c) Alternativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Señala los componentes de la consciencia situacional:

A

Percepción, comprensión y proyección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Señala qué factores no afectan a la conciencia situacional:
a) Nivel de atención: la capacidad de mantener la atención sobre detalles importantes.
b) Carga de trabajo: la sobrecarga puede hacer que una persona pierda capacidad de procesamiento de información.
c) La comunicación precisa y adecuada
d) Entorno complejo: situaciones caóticas y confusas

A

c) La comunicación precisa y adecuada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Según la definición de la OACI la fatiga se define como: Estado fisiológico que se caracteriza por una reducción de la capacidad de —– mental o físico debido a la falta de sueño o a períodos prolongados de vigilia, fase circadiana, y/o carga de trabajo (actividad mental y/o física) y que puede menoscabar el estado de —– de una persona y su capacidad para desempeñar sus funciones relacionadas con la seguridad operacional
a) Desempeño y alerta
b) Desempeño y autorización
c) Desajuste y acertijo
d) Desarrollo y alerta

A

a) Desempeño y alerta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Señala cuales de los siguientes síntomas no pertenece a la fatiga mental:
a) capacidad reducida de concentración;
b) alteración toma de decisiones;
c) reacciones más lentas;
d) molestias oculares

A

d) molestias oculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Señala cuál de los síntomas no pertenece a la fatiga postural:
a) algias cervicales,
b) tirantez de nuca;
c) dorsalgia y lumbalgias;
d) capacidad reducida de concentración.

A

d) capacidad reducida de concentración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La fatiga se reconoce a través de las siguiente cambios de alerta:
a) Cambios en el Comportamiento: irritabilidad, tristeza, desmotivación o incapacidad para concentrarse.
b) Dificultades para dormir: insomnio o mala calidad de sueño, que a su vez puede exacerbar otros síntomas.
c) Síntomas Cognitivos: dificultades para pensar con claridad o recordar información y, en algunos casos, neblina mental o fatiga cognitiva.
d) todas son correctas

A

d) todas son correctas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El estrés es la respuesta psicológica y/o física no específica del organismo ante un * * * (estresor o estresante) que puede ser un evento, persona u objeto.
a) objeto,
b) estímulo,
c) elucubración
d) opinión.

A

b) estímulo,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Señala cuál es la afirmación correcta: El estrés crónico es: menos, igual, más o ninguno, peligroso que el estrés agudo.

A

más

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Respecto del estrés en nuestro cuerpo, señala la incorrecta:
a) Sistema Cardiovascular: el estrés crónico puede elevar la presión arterial y aumentar la frecuencia cardíaca, lo que incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares, ataques al corazón y accidentes cerebrovasculares.
b) También se ha constatado que el estrés crónico puede agravar problemas como la aterosclerosis y la miocardiopatía inducida por estrés.
c) Normalmente el estrés no está relacionado con problemas digestivos, no llevan a alteraciones en el apetito…
d) Sistema Inmunológico: las hormonas del estrés, como el cortisol, afectan la función del sistema inmunológico, lo que puede hacer al organismo más susceptible a infecciones, enfermedades autoinmunes y otros problemas de salud.

A

c) Normalmente el estrés no está relacionado con problemas digestivos, no llevan a alteraciones en el apetito…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

A nivel general, las estrategias planteadas para la gestion del estrés son: ejercicio regular; tecnicas de relajacion; apoyo social; todas

A

todas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Señala la afirmación incorrecta sobre las estrategias sobre la gestion del estres:
a) la actividad física, como caminar o practicar deportes, puede ayudar a reducir los niveles de estrés y mejorar el bienestar general.
b) prácticas como la meditación, el yoga o la respiración profunda pueden ayudar a calmar la mente y el cuerpo
c) el apoyo social no es considerado como una estrategia para la gestión de estrés
d) Mantener relaciones sociales y buscar apoyo en amigos puede ser crucial para sobrellevar el estrés.

A

c) el apoyo social no es considerado como una estrategia para la gestión de estrés

22
Q

Lazarus propone los siguientes modelos del afrontamiento del estrés, afrontamiento:
a) centrado en el problema y centrado a la solución
b) centrado en el propósito y en la emoción
c) centrado en el problema y en la emoción
d) Ninguno

A

c) centrado en el problema y en la emoción

23
Q

Señala cual no es un efecto en el rendimiento del controlador de tránsito aéreo que pueden estar relacionados con el estrés, y que podría suponer una implicación directa en la seguridad de las operaciones:
a) Fijación mental;
b) Evitar tomar decisiones, las cuales tienden a posponerse;
c) disponer de un plan alternativo;
d)Propensión a asumir más riesgos.

A

c) disponer de un plan alternativo;

24
Q

Señala los componentes básicos del modelo TEM:
a) Amenaza
b) Errores
c) Estados no deseados
d) Todas son correctas

A

d) Todas son correctas

25
Q

Los tipos de amenazas en el modelo TEM, según su visibilidad, pueden ser:
a) Previstas, imprevistas, pacientes
b) Previstas, imprevistas, persistentes
c) Previstas, imprevistas, latentes
d) Ninguna es correcta

A

c) Previstas, imprevistas, latentes

26
Q

Los distintos tipos de amenazas en el modelo TEM, según su procedencia, puede ser:
a) Entorno Meteorológico
b) Entorno Aeronáutico
c) Tripulación
d) Todas las anteriores

A

d) Todas las anteriores

27
Q

Los estados no deseados se pueden clasificar en:
a) Reversibles o irreversibles
b) Retornables o no retornables
c) Las dos son correctas
d) Ninguna es correcta

A

a) Reversibles o irreversibles

28
Q

Respecto el modelo TEM
a) Las amenazas se definen como eventos o errores que ocurren más allá de la influencia del personal de línea, aumentan la complejidad operativa y que deben gestionarse para mantener los márgenes de seguridad.
b) Errores:acciones o inacciones por parte del personal de línea que conducen a desviaciones de las intenciones o expectativas organizacionales u operativas
c) Los estados no deseados que resultan de una gestión ineficaz de amenazas y/o errores pueden llevar a situaciones comprometidas y reducir los márgenes de seguridad de las operaciones de aviación
d) Todas son correctas

A

d) Todas son correctas

29
Q

Señala cual no es un beneficio del trabajo en equipo
a) Mejora de la seguridad aérea
b) Mejora en la toma de decisiones.
c) Eficiencia oportunista
d) Mayor resiliencia ante emergencias

A

c) Eficiencia oportunista

30
Q

Según la propuesta de Belbin los roles de equipo se pueden dividir en: a) de aprovechamiento-sociales-mentales;
b) accion-políticos-mentales;
c) acción-sociales-mentales

A

c) acción-sociales-mentales

31
Q

(V/F) La competición no lleva necesariamente a un conflicto aunque puede hacerlo. La ausencia de conflictos en un grupo es más aparente que real y es debida a una fuerte jerarquía

32
Q

Señala cual no es una posible causa de aparición del conflicto:
a) Una cultura de la organización que sea caldo de cultivo de la confrontación y desconfianza, promoviendo los estereotipos y los rumores.
b) No mantener abiertos los canales de comunicación
c) Falta de ambigüedad o definición en las competencias profesionales.
d) Existencia de barreras físicas en la comunicación: falta de escenarios adecuados para el conocimiento mutuo, jergas profesionales desconocidas para otros

A

c) Falta de ambigüedad o definición en las competencias profesionales.

33
Q

Señala la respuesta incorrecta:
a) En la mediación las partes se ponen en contacto, pero esta vez con un tercero imparcial, para que les ayude a definir el problema, comprender los intereses de cada uno e intentar lograr un acuerdo satisfactorio para las partes.
b) Arbitraje: también encontramos una tercera persona imparcial, pero en este caso no busca cómo ayudar a las partes a resolver el problema, sino quién tiene la razón. En el arbitraje sólo hay un resultado posible, un ganador y un perdedor, ya que el árbitro se basa en los datos objetivos y en la norma para imponer la solución.
c) En la negociación las partes se ponen en contacto y usan un diálogo directo para conseguir un acuerdo mutuamente satisfactorio
d) En la mediación las partes se ponen en contacto, pero esta vez con un tercero parcial, para que les ayude a definir el problema, comprender los intereses de cada uno e intentar lograr un acuerdo satisfactorio para las partes.

A

d) En la mediación las partes se ponen en contacto, pero esta vez con un tercero parcial, para que les ayude a definir el problema, comprender los intereses de cada uno e intentar lograr un acuerdo satisfactorio para las partes.

34
Q

Las funciones claves de los sistems ATM son: prevencion de colisiones, aceleración del movimiento de tránsito aéreo, suministro de informacion y alerta, Todas son correctas

A

Todas son correctas

35
Q

Respecto al concepto de sistemas:
a) En el contexto de la aviación, un sistema se define como un conjunto de elementos interrelacionados que colaboran para cumplir un objetivo específico
b) La gestión de estos sistemas está regulada por procedimientos y normas internacionales, establecidas por organizaciones como la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional
c) Este enfoque se apoya en la Teoría General de Sistemas, formulada por Ludwig von Bertalanffy, que propone que los sistemas son más que la suma de sus partes y que las interacciones entre los componentes del sistema influyen significativamente en su funcionamiento.
d) Todas son correctas

A

d) Todas son correctas

36
Q

Señala la incorrecta: Respecto los conceptos fundamentales de las interacciones de la Concepción Sistémica.
a) Totalidad y No Sumatividad: La idea de que el sistema debe ser considerado en su totalidad, ya que cada parte afecta a las demás y el funcionamiento total no puede ser reducido a la suma de sus partes
b) Retroalimentación (Feedback): Los sistemas operan mediante ciclos de retroalimentación, donde las acciones de los miembros influyen mutuamente.
c) Interdependencia: Las diferentes partes de un sistema están interconectadas. Los cambios en una parte del sistema afectan a las otras partes, lo que se conoce como causalidad circular en lugar de lineal.
d) Equifinalidad: Un mismo resultado puede ser alcanzado a través de un único camino y condiciones iniciales en un sistema abierto

A

d) Equifinalidad: Un mismo resultado puede ser alcanzado a través de un único camino y condiciones iniciales en un sistema abierto (debería ser a través de múltiples caminos)

37
Q

(V/F) Los sistemas operan mediante ciclos de retroalimentación, donde las acciones de los miembros influyen mutuamente. Esta retroalimentación puede ser positiva (promueve comportamientos) o negativa (corrige comportamientos) y es crucial para el equilibrio del mismo

38
Q

Los desafíos en la comunicación en ATM:
a) Diversidad Lingüística
b) Tecnología
c) Las dos son correctas
d) Ninguna es correcta

A

c) Las dos son correctas

39
Q

Señala cual no es un axioma de la comunicacion según Watzlawick:
a) la comunicación implica dos modalidades digital y analogica;
b) no se puede no comunicar;
c) los intercambios comunicacionales solo pueden ser simetricos;
d) toda comunicacion tiene un nivel de contenido y un nivel de relación

A

c) los intercambios comunicacionales solo pueden ser simetricos;
(son simétricos o complementarios)

40
Q

Señala cual es un parámetro que afecta al controlador para comunicarse eficazmente:
a) contexto de comunicacion,
b) sistema de gestion de seguridad operacional,
c) capacitacion en habilidades no técnicas
d) todas son correctas

A

d) todas son correctas

41
Q

Respecto a los axiomas de la comunicación, señala la respuesta incorrecta.
a) Toda comunicación tiene un nivel de contenido y un nivel de relacion, El nivel de contenido de un mensaje transmite la información -lo que decimos- y la relacional - el tipo de relación que queremos lograr con nuestro interlocutor -a quién y cómo lo decimos.
b) Ante una situación de interacción, toda conducta se asemeja o tiene valor de mensaje, es decir, como hemos reiterado anteriormente, de comunicación
c) Cuando aparecen conflictos no es útil analizar que se comunica verbalmente y que se transmite no verbalmente
d) La comunicación es bidireccional

A

c) Cuando aparecen conflictos no es útil analizar que se comunica verbalmente y que se transmite no verbalmente

42
Q

Señala cuál no es un tipo de feedback según lo propuesto por ENAIRE:
a) Feedback Operacional
b) Feedback TCP
c) Feedback de piloto
d) Feedback de Seguridad

A

b) Feedback TCP

43
Q

Señala cual no es una estrategia para comunicar feedback de manera adecuada:
a) especificidad;
b) oportunidad;
c) centrarse en la personalidad y no en el comportamiento;
d) centrarse en el comportamiento y no en la personalidad

A

c) centrarse en la personalidad y no en el comportamiento;
(no es bien hacer feedback de cómo eres o dejas de ser, sino de lo que haces para mejorarlo)

44
Q

Respecto a la estrategia para comunicar feedback de manera adecuada…

A

todas son correctas (no tengo la pregunta)

45
Q

Señala cuales son los principales estilos comunicativos:
a) 1 - agresivo, 2 - pasivo, 3 - pasivo-agresivo, 4 - asertivo
b)
c)
d) 1 - agresivo, 2 - pasivo, 3 - pasivo-agresivo, 4 - apático

A

a) 1 - agresivo, 2 - pasivo, 3 - pasivo-agresivo, 4 - asertivo

46
Q

Respecto a los principales estilos comunciativos, señala la respuesta incorrecta:
a) El estilo agresivo se caracteriza por la bronca, acusación, amenaza y en general todas aquellas actitudes que van encaminadas a destruir al contrario
b) El estilo agresivo tiene como ventaja que nadie se atreve a enfrentarse con el, y la desventaja: nadie lo quiere como amigo.
c) Estilo asertivo: defiende sus propios derechos y expresa sus opiniones libremente aunque acabe ofendiendo a los de los demás.
d) El estilo pasivo-agresivo tiene como ventaja que siempre se salen con la suya. Desventaja: los demás suelen sentirse desconcertados y desorientados.

A

c) Estilo asertivo: defiende sus propios derechos y expresa sus opiniones libremente aunque acabe ofendiendo a los de los demás.

47
Q

(V/F) Los estudios han mostrado que una comunicación efectiva reduce significativamente los incidentes de seguridad. Por ejemplo, el malentendido o la falta de claridad en las instrucciones pueden llevar a situaciones críticas, como el famoso accidente de Tenerife en 1977, donde la comunicación ineficaz fue un factor clave.

48
Q

(V/F) En relación con la profesión del controlador aéreo, gran parte de las consecuencias de la fatiga está relacionado con la turnicidad de los horarios.

49
Q

(V/F) Los olvidos son un síntoma asociado a la fatiga

50
Q

Adquirimos datos a través de nuestros sentidos que se conocen colectivamente como:
a) registro colectivo,
b) registro sensorial;
c) r. memorístico,
d) r. a corto plazo.

A

b) registro sensorial;