ADC ABES - Xevi Flashcards
El documento Guidelines for Controller Training in the Handling of Unusual/Emergency Situations describe una serie de emergencias basadas en incidentes y accidentes reales. Dichos incidentes se presentan en formato:
a) formulario
b) electrónico
c) checklist
d) Ninguna de las anteriores
c) checklist
En una emergencia por ACAS/TCAS. Qué podemos esperar?
a) Ascensos/descensos con aviso previo
b) Transponder a 7700
c) Que sólo una nave esté involucrada
d) Que el piloto notifique TCAS climb o TCAS descent.
d) Que el piloto notifique TCAS climb
o TCAS descent.
Ascensos o descensos sin avisos.
No respuesta del transponder.
Que haya dos o más aeronaves involucradas.
Que el piloto notifique TCAS climb o TCAS descent.
Entre las emergencias más comunes de la guía de Eurocontrol destacan:
a) Fallo de la APU
b) Aviso de bomba
c) Indicador de tren inseguro
d) Todas las anteriores
d) Todas las anteriores
1. Impacto por ave.
2. Aviso de bomba.
3. Problema de frenos.
4. Fallo de comunicaciones.
5. Problemas eléctricos.
6. Descenso de emergencia.
7. Fallo de motor.
8. Fallo de APU.
9. Problemas de combustible.
10. Indicador de tren inseguro.
11. Problemas hidráulicos.
12. Engelamiento.
13. Problemas de presurización.
14. Fuego en la cabina.
15. Interferencia ilícita
El acrónimo ASSIST significa, letra por letra:
Acknowledge, Separate, Silence, Inform, Support, Time
(V/F) La dependencia ATC puede dar instrucciones a una aeronave de cambiar su tipo de distintivo de llamada radiotelefónico en aras de la seguridad. Cualquiera de estos cambios del tipo de distintivos de llamada será definitivo.
Falso, cualquier de estos cambios de tipo de distintivos será temporal y solamente será aplicable en la parte del espacio aéreo en la que es probable que se origine confusión.
Para evitar confusiones, la dependencia ATC deberá, dado el caso, identificar la aeronave a la que se haya de dar instrucciones de modificar su distintivo de llamada haciendo referencia a:
a) su modelo de avión
b) su destino
c) su distintivo de llamada
d) su posición y/o nivel
d) su posición y/o nivel
La fraseología para cambio de distintivo de llamada es:
a) MODIFIQUE DISTINTIVO DE LLAMADA A … [HASTA NUEVO AVISO]
b) CAMBIE DISTINTIVO DE LLAMADA A … [HASTA NUEVO AVISO]
c) NUEVO DISTINTIVO DE LLAMADA ES … [HASTA NUEVO AVISO]
d) Ninguna de las anteriores
a) MODIFIQUE DISTINTIVO DE LLAMADA A … [HASTA NUEVO AVISO]
en inglés CHANGE YOUR CALL SIGN TO [UNTIL FURTHER ADVISED]
La fraseología para avisar a una aeronave que vuelva al distintivo de llamada original:
a) VUELVA AL DISTINTIVO DE LLAMADA ANTERIOR
b) VUELVA AL DISTINTIVO DE LLAMADA DEL PLAN DE VUELO
c) CANCELE NUEVO DISTINTIVO DE LLAMADA
d) Ninguna de las anteriores
b) VUELVA AL DISTINTIVO DE LLAMADA DEL PLAN DE VUELO
en inglés REVERT TO FLIGHT PLAN CALL SIGN
(V/F) Solo la estació que controla un tráfico de socorro está autorizada para imponer silencio de radio.
Falso, también la estación en peligro está autorizada para imponer silencio ya sea a todas las estaciones del servicio móvil dentro del área o a cualquier estación que perturbe el tráfico de socorro.
En la imposición de silencio. Dirigirá esta instrucción “a todas las estaciones” o a una estación solamente, de acuerdo con las circunstancias. En ambos casos utilizará como fraseología:
CESE DE TRANSMITIR (STOP TRANSMITTING) + MAYDAY
Posibles soluciones para evitar la sobrecarga mental son:
a) Rotar a los controladores para proporcionar variedad
b) Revisar y, si es necesario, mejorar la formación CRM
c) Sectores combinados en períodos de actividad muy elevada, dividir sectores en períodos silenciosos
d) Todas las anteriores
a) Rotar a los controladores para proporcionar variedad
la b es TRM, la c es al revés
(V/F) Se dará prioridad sobre otras aeronaves a la aeronave que se sepa, o se sospeche, que se encuentra en estado de emergencia, excepto el caso de que esté siendo objeto de interferencia ilícita.
Falso, obviamente INCLUIDO el caso de que esté en interferencia ilícita, no sé por qué tendría que diferenciar eso.
Cuando el piloto notifica una situación de combustible mínimo, el controlador:
a) le dará prioridad sobre el resto del tráfico
b) le mandará a un aeropuerto más cercano
c) le bajará la altitud
d) informará al piloto lo antes posible acerca de cualquier demora prevista o de que no se prevén demoras
d) informará al piloto lo antes posible acerca de cualquier demora prevista o de que no se prevén demoras
La declaración de combustible mínimo informa al controlador de tránsito aéreo de que todas las opciones de aeródromos previstas se han reducido al:
a) aeródromo más cercano
b) aeródromo de origen
c) aeródromo de aterrizaje previsto específico
d) ninguna de las anteriores
c) aeródromo de aterrizaje previsto específico
Deterioro o fallo del sistema RNAV: cuando una aeronave no pueda cumplir las especificaciones que requiera el procedimiento o la ruta RNAV, debido a un fallo o deterioro del sistema RNAV, el piloto solicitará:
a) una nueva autorización
b) una autorización revisada
c) una separación adicional
d) un descenso
b) una autorización revisada
Durante las operaciones en un espacio aéreo RVSM con aeronaves sin aprobación para operaciones RVSM o en tránsito vertical a través de este, los pilotos notificarán la condición de aeronave sin aprobación RVSM de la siguiente manera:
a) Una llamada inicial en cualquier canal dentro del espacio aéreo RVSM.
b) En todas las solicitudes de viraje
c) En todas las colaciones de autorizaciones de viraje.
d) Ninguna de las anteriores
a) Una llamada inicial en cualquier canal dentro del espacio aéreo RVSM.
b y c es para cambios de nivel. Obviamente RVSM va sobre niveles más estrechos por lo tanto es en autorizaciones de cambio de nivel y en sus colaciones cuando tenemos que recordar al ATC que no somos RVSM.
Cuando un piloto notifique que ha perdido la capacidad RVSM. El ATC adoptará de inmediato medidas para establecer una separación vertical mínima de * * * o una separación horizontal adecuada de todas las restantes aeronaves implicadas que operan en el espacio aéreo RVSM.
600 m (2.000 ft)
(V/F) En el caso de turbulencias graves no previstas, el ATC solicitará informes a otras aeronaves para determinar si debe suspenderse por competo la RVSM o en una banda o zona de nivel de vuelo concreta.
Verdadero
Cuando una aeronave que opera como vuelo controlado experimente una descompresión repentina o anomalía similar que requiera un descenso de emergencia, la aeronave afectada deberá, si es posible:
a) Desviarse de la ruta o trayectoria asignada antes de iniciar el descenso de emergencia
b) Informar, tan pronto como sea posible, del descenso de emergencia a la pertinente dependencia de control de tránsito aéreo.
c) Seleccionar en el transpondedor el Código 7700 y seleccionar el Modo Emergencia en el sistema de vigilancia dependiente automática (ADS-C) / CPDLC
d) Todas las anteriores
d) Todas las anteriores
+ encender las luces exteriores de la aeronave, mantener vigilancia visual y por ACAS de otras aeronaves, coordinar acciones posteriores con ATC
La aeronave no descenderá por debajo de la altitud mínima más baja publicada, que le asegura una separación mínima vertical de * * * o de * * * en terreno montañoso por encima de todos los obstáculos situados en dicha área.
300 metros (1000 pies) o 600 metros (2000 pies)
Tan pronto como se tenga noticia de que una aeronave está llevando a cabo un descenso de emergencia, las dependencias de control de tránsito aéreo darán acuse de recibo de la emergencia mediante:
a) CPDLC
b) radiotelefonía (RTF)
c) OLDI
d) Ninguna de las anteriores
b) radiotelefonía (RTF)
(V/F) Cuando se considere necesario, el control del tránsito aéreo emitirá, o se encargará de que se emita, mediante radiodifusión, un mensaje de urgencia para alertar sobre el descenso de emergencia al resto de aeronaves afectadas.
Falso, es un mensaje de EMERGENCIA
Si la aeronave no ha comunicado dentro de los * * * siguientes a la hora prevista de llegada suministrada por el piloto, a la hora prevista de llegada calculada por el centro de control de área o a la última hora prevista de aproximación de que haya acusado recibo; la más tardía, se transmitirá la información necesaria relativa a la aeronave a los explotadores o a sus representantes designados, y a los pilotos al mando a quienes pueda interesar, y se reanudará el control normal si así lo desean.
30 minutos
Las aeronaves equipadas con respondedor que experimenten una falla de radiocomunicaciones, harán funcionar el respondedor SSR en el Modo * * * , Código 7600.
a) A
b) C
c) S
d) Ninguna de las anteriores
a) A
Una aeronave que opera en condiciones meteorológicas de vuelo visual y pierde comunicaciones:
a) Proseguirá su vuelo en condiciones meteorológicas de vuelo visual y aterrizará en el aeródromo apropiado más cercano
b) Mantendrá la última velocidad y nivel asignados durante 20 minutos desde el momento en que la aeronave deje de notificar su posición
c) Mantendrá la última velocidad y nivel asignados durante 7 minutos
d) Ninguna de las anteriores
a) Proseguirá su vuelo en condiciones meteorológicas de vuelo visual y aterrizará en el aeródromo apropiado más cercano
Una aeronave en condiciones IMC (vuelo por instrumentos) que está en un espacio aéreo donde se aplica separación basada en procedimientos:
a) Proseguirá su vuelo en condiciones meteorológicas de vuelo visual y aterrizará en el aeródromo apropiado más cercano
b) Mantendrá la última velocidad y nivel asignados durante 20 minutos desde el momento en que la aeronave deje de notificar su posición
c) Mantendrá la última velocidad y nivel asignados durante 7 minutos
d) Ninguna de las anteriores
b) Mantendrá la última velocidad y nivel asignados durante 20 minutos desde el momento en que la aeronave deje de notificar su posición * Fuera del TMA de Canarias siempre son 20 mins
Una aeronave en condiciones IMC (vuelo por instrumentos) que está en un espacio aéreo con vigilancia ATS:
a) Proseguirá su vuelo en condiciones meteorológicas de vuelo visual y aterrizará en el aeródromo apropiado más cercano
b) Mantendrá la última velocidad y nivel asignados durante 20 minutos desde el momento en que la aeronave deje de notificar su posición
c) Mantendrá la última velocidad y nivel asignados durante 7 minutos
d) Ninguna de las anteriores
c) Mantendrá la última velocidad y nivel asignados durante 7 minutos
(después de alcanzar su último nivel / que haya puesto el transponder a 7600 / que dejó de notificar su posición al pasar por un punto)
Un avión en fallo de comunicaciones aterrizará, de ser posible, dentro de los * * * minutos siguientes a la hora prevista de llegada o de la hora prevista de aproximación de la que últimamente se haya acusado recibo, lo que resulte más tarde.
30 minutos
En las situaciones en las que el piloto dude respecto de la posición de la aeronave en relación con el área de maniobras, pero reconozca que la aeronave se encuentra en una pista, el piloto inmediatamente.
a) Notificará a la dependencia ATS competente las circunstancias (incluida la última posición conocida).
b) Evacuará, lo antes posible, la pista, si es capaz de localizar una calle de rodaje cercana apropiada, a menos que la dependencia ATS le indique otra cosa.
c) Y después detendrá la aeronave.
d) Todas son correctas
d) Todas son correctas (en caso que no esté en la pista, simplemente se detendrá lo primero y notificará)