Ventilación Flashcards
Proceso de intercambio de gases en el aparato respiratorio.
Respiración
Aparato respiratorio superior
Incluye la nariz, cavidad nasal y faringe.
Aparato respiratorio inferior
Incluye la laringe, tráquea, bronquios y pulmones.
Zona de conducción
¿Que incluye (7)?
Comprende la nariz, cavidad nasal, faringe, laringe, tráquea, bronquios y bronquiolos.
Zona respiratoria ( 3)
Incluye los bronquiolos terminales, conductos alveolares y sacos alveolares.
Captura oxígeno para el cuerpo y elimina el dióxido de carbono (CO₂).
Intercambio gaseoso
Mantenimiento del equilibrio ácido-base en la sangre.
Regulación del pH
Estructuras que permiten el sentido del olfato.
Receptores olfativos
Proceso de limpieza del aire inspirado mediante vellosidades, cilios y moco.
Filtrado del aire
Producción de sonidos
Fonación, generada por la laringe.
Eliminación de agua y calor en pequeñas cantidades.
Excreción
Filtra, calienta y humedece el aire inspirado.
Cavidad nasal
Estructuras que filtran partículas en la cavidad nasal.
Vellosidades
Sustancia que mantiene la cavidad nasal húmeda y ayuda al filtrado.
Moco
Permite la detección de olores.
Mucosa olfativa
Estructura cartilaginosa que se extiende desde la laringofaringe hasta la tráquea.
Laringe
Cartílagos de la laringe
Compuesta por 9 cartílagos: 3 impares y 3 pares.
Estructura en la laringe que ayuda en la producción de voz.
Caja de resonancia
Procedimiento de emergencia para acceder a la vía aérea.
Cricotirotomía
Estructura localizada para realizar la cricotirotomía.
Membrana cricotiroidea
Corte realizado en la piel para acceder a la membrana cricotiroidea.
Incisión vertical
Instrumento utilizado para insertar y rotar en la tráquea.
Gancho traqueal
Herramienta para ampliar la abertura en la tráquea.
Dilatador de Trousseau
Dispositivo insertado en la tráquea para facilitar la respiración.
Tubo de traqueotomía
Elemento que se retira después de insertar el tubo de traqueotomía.
Obturador
Método para confirmar la colocación del tubo mediante el sonido.
Auscultación
Estructura que evita la entrada de alimentos a la tráquea.
Epiglotis
Cuerdas vocales verdaderas que producen la voz.
Pliegues vocales
Cuerdas vocales falsas que limitan el flujo de aire.
Pliegues ventriculares
Espacio entre las cuerdas vocales.
Rima glótica
Estructuras que proporcionan soporte a la laringe.
Cartílagos cuneiformes
Tubo flexible que conecta la laringe con los bronquios.
Tráquea
Divisiones de la tráquea que se ramifican en bronquios lobares
Bronquios principales
Dilatación bronquial por la acción de la adrenalina.
Inervación simpática
Constricción leve a moderada de los bronquios.
Inervación parasimpática
Órganos rodeados por una doble capa llamada pleura.
Pulmones
Capa que tapiza la cavidad torácica.
Pleura parietal
Pleura que cubre la superficie de los pulmones.
Pleura visceral
Espacio entre ambas capas, con líquido pleural que reduce la fricción.
Cavidad pleural
¿Cuantos lobulos tiene el pulmon derecho?
Tiene tres lóbulos.
¿Cuantos lobulos tiene el pulmon izquierdo?
Tiene dos lóbulos y una incisura cardíaca.
Clave en la protección y limpieza de las vías respiratoria
Barreras mucociliares
Numero de ramificaciones de los bronquios
Se ramifican de 23 a 25 veces.
Unidades funcionales donde ocurre el intercambio gaseoso.
Alvéolos
Número de alvéolos
Cada pulmón contiene alrededor de 300 millones de alvéolos.
Superficie total de alvéolos
70 m².
Grosor de paredes alveolares
Menos de 0.5 micrómetros.
Unidades funcionales del tejido pulmonar, alrededor de 50,000 en total.
Lobulillos pulmonares
Movimiento de aire dentro y fuera de los pulmones.
Ventilación pulmonar
Intercambio de gases entre los alvéolos pulmonares y la sangre
Respiración externa
Intercambio de gases entre la sangre y los tejidos.
Respiración interna
Ley de Boyle
La presión de un gas en un compartimiento cerrado es inversamente proporcional al volumen del recipiente.
Proceso de entrada de aire a los pulmones.
Inspiración
Músculo que desciende durante la inspiración.
Diafragma
Proceso de salida de aire de los pulmones.
Espiración
Presión atmosférica
Presión del aire en el entorno, 760 mmHg en reposo.
Presión alveolar
Presión dentro de los alvéolos, igual a la presión atmosférica en reposo.
Presión intrapleural
Presión en el espacio pleural, normalmente menor que la alveolar.
Uso de músculos abdominales para expulsar más aire.
Espiración forzada
Sustancia que reduce la tensión superficial en los alvéolos.
Surfactante
Atracción entre moléculas de agua que puede colapsar alvéolos
Tensión superficial
Inspiración normal
El diafragma desciende 1 cm, ingresando 500 ml de aire.
Inspiración forzada
El diafragma desciende hasta 10 cm, permitiendo 2-3 litros de aire.
Músculos que ayudan en la inspiración.
Músculos intercostales externos
Músculos que ayudan en la espiración forzada.
Músculos intercostales internos
Espacio dentro de la cavidad torácica que cambia durante la respiración.
Volumen torácico
Ocurre cuando no hay surfactante, dificultando la respiración.
Colapso alveolar
Proceso que permite la espiración pasiva.
Relajación muscular
Presión intrapleural en inspiración
Disminuye a 754 mmHg
Presión alveolar en espiración
Aumenta a 762 mmHg
Factores que afectan la ventilación
Incluyen tensión superficial y surfactante.
Musculos que participan en la inspiración forzada.
Músculos escalenos
Capacidad de los pulmones para expandirse y retraerse, dependiente de fibras de elastina y colágeno.
Fuerzas elásticas
¿Que es la Frecuencia respiratoria?
Número de respiraciones por minuto, normal entre 12-20
¿Que es el Volumen corriente?
Cantidad de aire que se inhala o exhala en cada respiración, aproximadamente 500 ml.
¿Que es el Espacio muerto anatómico?
Aire en las vías de conducción que no participa en el intercambio gaseoso, aproximadamente 150 ml.
Producto de la frecuencia respiratoria y el volumen corriente, aproximadamente 6 l/min.
Ventilación minuto
Producto de la frecuencia respiratoria y 350 ml, aproximadamente 4.2 l/min.
Ventilación alveolar
Volumen adicional que se puede inhalar, 3.1 litros en hombres y 1.9 litros en mujeres.
Reserva inspiratoria
Volumen adicional que se puede exhalar, 1.2 litros en hombres y 700 ml en mujeres.
Reserva espiratoria
Aire que permanece en los pulmones tras una espiración forzada, no medible con espirometría.
Volumen residual
Prueba utilizada para medir los volúmenes pulmonares.
Espirometría
Enfermedad que reduce la capacidad vital, afectando la eficiencia del intercambio gaseoso.
Enfisema pulmonar