Sistemas reproductores Flashcards
Coordina la producción de gametos y la biosíntesis de esteroides sexuales.
Eje Hipotálamo-Hipófisis-Gonadal
Hormona liberadora de gonadotropinas.
GnRH
Tratamiento que utiliza GnRH continua para inhibir LH y FSH.
Castración química
Producción de gametos en los testículos.
Espermatogénesis
Producen testosterona y regulan las células de Sertoli.
Células de Leydig
Sostienen y nutren a las células espermatogénicas.
Células de Sertoli
Maduración de espermátides en espermatozoides.
Espermiogénesis
Liberación de espermatozoides al epidídimo.
Espermiación
Duración de espermatogénesis
65-75 días.
Convierte testosterona en estradiol.
P450 aromatasa
Inhibe la secreción de FSH.
Inhibina
Principal esteroide sexual masculino.
Testosterona
Predominantes en el sistema reproductor femenino.
Estrógenos
Involucrados en el equilibrio hormonal masculino.
Progestágenos
Función de los testículos
Producción de gametos.
Función de los conductos seminíferos
Liberan los espermatozoides.
Agonista de GnRH utilizado en tratamientos de cáncer de próstata, endometriosis y pubertad precoz.
Leuprorelina
Proteína ligadora de andrógenos que mantiene altos niveles de testosterona.
ABP
Enzima que convierte testosterona en estradiol.
Aromatasa
Fluido producido por las células de Sertoli que ayuda en la movilización de espermatozoides.
Líquido seminal
Proceso de producción de esteroides sexuales a partir del colesterol.
Biosíntesis
Sustancia inicial en la biosíntesis de esteroides sexuales
Colesterol
Intermediario en la biosíntesis de esteroides.
DHEA (Dehidroepiandrosterona)
Globulina ligadora de hormonas sexuales que transporta testosterona en la sangre.
SHBG
Disminución gradual de testosterona en hombres, similar a la menopausia en mujeres.
Andropausia
Etapa de la vida donde se incrementa significativamente la producción de testosterona.
Pubertad
Forma activa de la testosterona, derivada de la misma.
Dihidrotestosterona
Proteína que transporta testosterona en la sangre junto con SHBG.
Albúmina
Tumores benignos en el útero tratados con leuprorelina.
Miomas uterinos
Condición tratada con leuprorelina que afecta el tejido endometrial.
Endometriosis
Hormona responsable de caracteres sexuales secundarios , como el crecimiento del vello facial y corporal, pero no desempeña una función directa en la reproducción.
DHT (Dihidrotestosterona)
Hormona que incrementa la producción de glóbulos rojos.
Eritropoyetina
Estrategia terapéutica clave en el tratamiento del cáncer de próstata.
Privación androgénica
Medicamentos que inhiben la producción de testosterona.
Agonistas de GnRH
Inhibe la producción de testosterona.
Abiraterona
Funciones de los ovarios
Producción de gametos y hormonas esenciales.
Gameto producido por los ovarios.
Óvulos
Hormona esencial para la regulación del ciclo reproductivo.
Progesterona
Via de la Biosintesis de DHT
Colesterol → Pregnenolona → Progesterona → 17-alfa hidroxiprogesterona → Androstenediona → Testosterona → Dihidrotestosterona
Via de la Biosintesis de DHEA
Colesterol → Pregnenolona → 17-alfa hidroxipregnenolona → Dehidroepiandrosterona (DHEA)
Hormonas esenciales para la regulación del ciclo reproductivo y la función sexual femenina
o Progesterona
o Estrógenos
o Inhibina
o Relaxina
Parte de los ovarios que contiene folículos ováricos.
Corteza ovárica
Parte de los ovarios formada por vasos sanguíneos y nervios.
Médula ovárica
Capa de los ovarios que se pensaba germinal, pero no tiene esa función.
Epitelio germinal
Estructuras en desarrollo en los ovarios.
Folículos ováricos
Proceso de formación de ovocitos en los ovarios
Ovogénesis
Células germinativas primordiales que se desarrollan en los ovarios.
Ovogonios
Células rodeadas de células foliculares que forman el folículo primordial.
Ovocitos primarios
Estructura formada por un ovocito primario y células foliculares.
Folículo primordial
Desarrollo del folículo con varias capas de células de la granulosa.
Folículo primario
Capa glucoproteica que separa al ovocito de las células de la granulosa.
Zona pelúcida
Incluye teca interna y externa, y comienza a formarse el antro.
Folículo secundario
Folículo que libera el ovocito secundario durante la ovulación.
Folículo maduro (de Graaf)
Proceso de ruptura del folículo maduro y liberación del ovocito secundario.
Ovulación
Fase del ciclo reproductor femenino donde se desprende el endometrio.
Menstruación
Período de selección del folículo dominante y regeneración del endometrio.
Fase preovulatoria
Sustancias que causan contracción de arteriolas y desprendimiento del endometrio.
Prostaglandinas
Serie de cambios hormonales y fisiológicos en el sistema reproductor femenino.
Ciclo reproductor femenino
Cavidad llena de líquido que se forma en el folículo secundario.
Antro
Primera división celular que completa el ovocito primario en el folículo maduro.
Meiosis I
Célula desechada durante la formación del ovocito secundario.
Cuerpo polar
Capa interna del útero que se regenera durante el ciclo menstrual.
Endometrio
Fase del ciclo donde los folículos se desarrollan y maduran.
Fase folicular
Células que se encuentran en la teca externa del folículo secundario.
Células estromales
Se forma a partir de las células de la granulosa y teca interna tras la ovulación.
Cuerpo lúteo
Se forma si no hay fecundación y el cuerpo lúteo degenera.
Cuerpo albicans
Hormona producida por el corion que mantiene el cuerpo lúteo si hay fecundación.
hCG
Ausencia de menstruación.
Amenorrea
Amenorrea causada por disgenesia gonadal o defectos genéticos.
Amenorrea gonadal
Defecto en la expresión del cromosoma X (45, XO).
Síndrome de Turner
Defecto en la expresión del cromosoma Y (46, XY).
Síndrome de Swyer
Síndrome donde no hay receptores de andrógenos (46, XY).
Síndrome de Morris
Amenorrea: Causada por la disminución de GnRH debido a la pérdida de peso.
Amenorrea por anorexia
Amenorrea: Posiblemente causada por el incremento de CRH.
Amenorrea psíquica
Duracion de la Fase posovulatoria
14 días
Células que rodean al ovocito secundario en el folículo.
Corona radiada
Acción de la relaxina sobre el cuello uterino durante el parto.
Dilata