Somatosensorial Flashcards
Conocimiento consciente o subconsciente de los cambios en el medio externo e interno.
Sensación
Conocimiento consciente e interpretación de las sensaciones.
Percepción
Llevar información a áreas específicas del sistema nervioso.
Procesamiento
Modificación en el potencial eléctrico de membrana de un receptor.
Potencial de receptor
Aumento de potenciales de acción al superar el nivel umbral.
Frecuencia
Respuesta de los receptores a estímulos continuos.
Adaptación Sensitiva
Receptores que se activan solo con cambios en la intensidad del estímulo.
Adaptación Rápida
Receptores que transmiten impulsos mientras el estímulo persiste.
Adaptación Lenta
Receptores que pueden ser de adaptación lenta, sin adaptación o rápida.
Terminaciones Nerviosas Libres
Receptor que responde a contactos prolongados con adaptación lenta.
Disco Táctil de Merkel
Receptor altamente sensible a vibraciones de baja frecuencia.
Corpúsculo de Meissner
Receptores que se activan con la deformación del tejido.
Corpúsculos de Ruffini
Proceso que activa los receptores sensoriales.
Estimulación
Tipo de receptores que responden a cambios en la intensidad del estímulo.
Receptores Fásicos
Tipo de receptores que siguen transmitiendo impulsos durante el estímulo
Receptores Tónicos
Señales eléctricas transmitidas por los receptores.
Impulsos
Conduce información sensitiva a regiones específicas del sistema nervioso.
Fibra Nerviosa
Detectan movimientos sobre la superficie del cuerpo y el contacto inicial (adaptación rápida).
Órgano Terminal del Pelo
Situados debajo de la piel y en tejidos profundos, responden a compresiones (adaptación rápida).
Corpúsculo de Pacini
Áreas específicas de la piel donde los receptores sensoriales responden a estímulos.
Campos Receptivos
Tienen campos receptivos más pequeños, lo que permite una mayor sensibilidad.
Yemas de los dedos
Campos receptivos que abarcan áreas pequeñas y puntuales.
Capas Superficiales
Campos receptivos más amplios, la respuesta es más fuerte en la piel directamente sobre el receptor.
Capas Profundas
Su campo receptivo incluye muchos puntos de alta sensibilidad, marcando las posiciones de los corpúsculos de Meissner
Receptores RA1
Tiene un único punto de máxima sensibilidad asociado al corpúsculo de Pacini.
Receptores RA2
Detectan el estiramiento y la longitud muscular.
Husos Musculares
Informan sobre la tensión muscular.
Órganos de Golgi
Detectan el movimiento y la aceleración en el oído interno
Células Ciliadas
Muestra cómo varía la sensibilidad a la presión a lo largo del campo receptivo.
Mapa de Contorno de Sensibilidad
Fibras que se activan por el estiramiento de la piel
Fibras SA2
Estructura que consta de terminaciones nerviosas que envuelven fibras musculares intrafusales.
Huso muscular
Receptores que detectan la aceleración y desaceleración en las articulaciones.
Corpúsculos de Pacini
Estructuras que proporcionan información sobre la contracción muscular.
Órganos tendinosos
Sistema que procesa la información sensorial en la médula espinal
Sistema columna dorsal
Neurona que lleva información sensorial hacia el sistema nervioso central.
Neurona aferente
Se dirige a la columna dorsal en el sistema columna dorsal.
Rama medial
Penetra en el asta dorsal y forma circuitos locales.
Rama lateral
Capacidad de percibir dos puntos como distintos en la exploración neurológica.
Discriminación táctil
Áreas de la piel inervadas por una raíz dorsal, útiles para localizar lesiones.
Dermatomas
31 pares que se proyectan sobre la superficie del cuerpo.
Raíces dorsales
Nervio craneal que inerva la piel facial y regiones intraorales
Nervio trigémino
Nivel que no tiene raíz dorsal, solo raíz ventral.
C1
Tamaño del área que un receptor puede detectar estímulos
Campo receptivo
Estructuras que se originan en los circuitos locales de la médula espinal.
Fascículos espinocerebelosos
Transmiten impulsos nerviosos desde los proprioceptores hacia el cerebelo.
Vías spinocerebelosas
Área del cerebro que procesa la información táctil.
Corteza somatosensorial primaria
Cuatro áreas citoarquitectónicas en la corteza somatosensorial primaria.
Áreas de Brodman
Recibe aferencias del núcleo ventral posterolateral (VPL)
Área 3a
Recibe aferencias del núcleo ventral posteromedial (VPM).
Área 3b
Procesa información de receptores en la piel.
Área 1
Procesa información de propriocepción.
Área 2
Información sobre la posición y movimiento del cuerpo.
Propriocepción
Mantenido gracias a la información proprioceptiva.
Equilibrio
Permite el procesamiento sensorial en serie y en paralelo
Interconexión
Lesiones en esta área afectan pruebas táctiles simples.
Corteza parietal anterior
Área que recibe señales del tronco encefálico y de ambos lados del cuerpo.
La corteza somatosensorial secundaria (S-II)
Incapacidad para llevar a cabo tareas o movimientos a pesar de entender la orden.
Apraxia
Síndrome asociado a la apraxia.
Síndrome de la mano inútil
Síndrome de heminegligencia.
Amorfosíntesis
Pérdida de la sensibilidad.
Anestesia
Disminución de la sensibilidad
Hipoestesia
Aumento de la sensibilidad.
Hiperestesia
Sensaciones espontáneas anormales como ardor o hormigueo
Parestesia
Exageración de una sensación desagradable ante un estímulo normal.
Disestesia
Sensación de pesadez o debilidad
Entumecimiento
Incapacidad para reconocer objetos mediante la palpación.
Astereognosia
Incapacidad para reconocer formas trazadas sobre la piel.
Agrafestesia
Incapacidad para reconocer el peso de un objeto
Abarognosia
Capacidad para localizar segmentos del cuerpo estimulados con los ojos cerrados.
Topognosia