Fisiología circulatoria Flashcards

1
Q

Lleva sangre rica en oxígeno desde el corazón a los tejidos del cuerpo y retorna con sangre pobre en oxígeno.

A

Circulación Sistémica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Como funciona la Circulación Pulmonar ?

A

Transporta sangre pobre en oxígeno desde el corazón a los pulmones para oxigenarse y luego regresa al corazón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Capa interna de los vasos sanguíneos que reduce la fricción con la sangre.

A

Túnica Íntima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tunica compuesta de tejido muscular liso que permite contracción y relajación.

A

Túnica Media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tunica que contiene fibras elásticas y colágenas que proporcionan soporte y protección.

A

Túnica Externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Grandes arterias como la aorta que permiten la propulsión de la sangre durante la diástole.

A

Arterias Elásticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Arterias menos elásticas, ayudan a mantener el tono vascular y distribuyen la sangre a regiones específicas.

A

Arterias de Distribución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Vasos con un diámetro de 15 a 300 micrómetros, regulan el flujo sanguíneo.

A

Arteriolas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Vasos pequeños de 5 a 10 micrómetros de diámetro, responsables del intercambio de nutrientes y gases.

A

Capilares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Capilares más comunes, presentes en la mayoría de los tejidos.

A

Capilares Continuos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Capilares presentes en órganos que requieren filtración o absorción, como los riñones.

A

Capilares Fenestrados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Capilares resentes en la médula ósea, hígado y bazo; permiten el paso de células y proteínas grandes.

A

Capilares Sinusoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Muy porosas, permiten el intercambio de nutrientes y la migración de leucocitos.

A

Vénulas Poscapilares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Actúan como reservorios de sangre y son las más expansibles.

A

Vénulas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Determinado por el tamaño del poro del capilar, tamaño de la molécula y diferencia de concentración.

A

Intercambio Capilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Transporte que permite el paso de moléculas grandes hidrosolubles como insulina y anticuerpos.

A

Transcitosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Capilares poco permeables que protegen al cerebro

A

Barreras hematoencefálica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Movimiento de líquidos impulsado por las fuerzas de presión hidrostática y oncótica.

A

Fuerzas de Starling

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Movimiento de líquidos en los capilares, predominando la filtración en el extremo arterial.

A

Flujo de masa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Reabsorbe el exceso de líquido intersticial, transportando líquido, proteínas y células.

A

Sistema linfático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Estudio del flujo sanguíneo y sus mecanismos.

A

Hemodinámica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Volumen de sangre que pasa por un tejido en un tiempo determinado (ml/min).

A

Flujo Sanguíneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Movimiento parabólico de la sangre con mayor velocidad en el centro.

A

Flujo Laminar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Ocurre cuando el flujo laminar se altera.

A

Flujo Turbulento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Número de Reynolds ¿Para que sirve? ¿Como se obtiene?
Re= (v·d·p)/(η ) v es la velocidad, d el diámetro, p la densidad y η la viscosidad Utilizado para calcular el flujo turbulento.
26
Ley de Ohm formula
Fórmula: F=ΔP/R F es el flujo, ΔP es la diferencia de presión y R es la resistencia.
27
Fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de los vasos.
Presión Arterial
28
Presión Sistólica valor normal
Valor normal de 120 mmHg.
29
Presión diastólica valor normal
Valor normal de 80 mmHg.
30
PAM formula
Presión arterial media: PAM=PAD+ 1/3 (PAS-PAD).
31
Que es la Presión de Pulso?
Diferencia entre P. sistolica y P. diastolica
32
Determinada por el tamaño de la luz del vaso, viscosidad y longitud.
Resistencia Vascular
33
Ley de Poiseuille ( formula)
R= (constante · viscosidad · longitud) / (radio^4).
34
Inverso de la resistencia, mide la facilidad del flujo sanguíneo.
Conductancia
35
Viscosidad de la Sangre
Aproximadamente 3 veces la del agua.
36
Factores de Viscosidad
Eritrocitos (hematocrito) y proteínas plasmáticas.
37
¿En que se divide la Regulación Circulatoria?
Dividida en mecanismos locales y sistémicos.
38
Ajuste del flujo sanguíneo según necesidades específicas del tejido.
Control Local
39
Sustancias que se forman por aumento del metabolismo o baja disponibilidad de O2.
Vasodilatadores
40
Vasodilatador derivado de la degradación del ATP.
Adenosina
41
Teoría de la Demanda de Oxígeno
El O2 es esencial para la contracción del músculo liso vascular.
42
Ocurre tras una reducción en la perfusión.
Hiperemia Reactiva
43
Aumento del flujo sanguíneo debido a la actividad del tejido.
Hiperemia activa
44
Regulación del flujo sanguíneo mediante mecanismos metabólicos y miogénicos.
Autorregulación
45
Teoría Metabólica
Exceso de O2 provoca contracción muscular en los vasos.
46
Teoría Miogénica
Estiramiento de células musculares lisas genera contracción reactiva.
47
Vasodilatador que se libera al estimular las células endoteliales.
Óxido Nítrico (NO)
48
Vasoconstrictor liberado en daño endotelial.
Endotelina
49
Formación de nuevos vasos sanguíneos mediada por factores de crecimiento.
Angiogénesis
50
Adaptación de arterias y arteriolas al estrés mecánico por aumento de presión.
Remodelado Vascular
51
Aumento del flujo sanguíneo tras la restauración del suministro bloqueado.
Hiperemia reactiva
52
Molecula activada por Oxido ntirico que relaja el músculo liso.
GMPc
53
Proteína quinasa que se activa por GMPc para relajar el músculo.
PKG
54
Factor de crecimiento endotelial vascular involucrado en angiogénesis.
VEGF
55
Factor de crecimiento derivado de plaquetas que participa en la angiogénesis.
PDGF
56
Factor de crecimiento de fibroblastos que contribuye a la formación de vasos.
FGF
57
Condición médica caracterizada por presión arterial elevada.
Hipertensión
58
Proceso de cambio estructural en los vasos sanguíneos debido a la hipertensión.
Remodelado
59
Oposición al flujo sanguíneo en los vasos
Resistencia vascular
60
Reducción del diámetro de los vasos sanguíneos, aumentando la presión.
Vasoconstricción
61
Área del bulbo raquídeo que regula la presión arterial y el flujo sanguíneo.
Centro vasomotor
62
Neurotransmisor que mantiene el tono vasoconstrictor en los vasos.
Noradrenalina
63
Receptores que detectan cambios en la presión arterial.
Barorreceptores
64
Receptores que detectan cambios en los niveles de oxígeno y dióxido de carbono.
Quimiorreceptores
65
Grado de contracción de los vasos sanguíneos.
Tono vascular
66
Reducción de la respuesta de los barorreceptores tras presión elevada.
Desensibilización
67
Cambio en la dirección del flujo sanguíneo hacia órganos vitales.
Redistribución sanguínea
68
Respuesta del cuerpo a la isquemia cerebral que provoca hipertensión y bradicardia.
Reflejo de Cushing
69
Falta de flujo sanguíneo a un órgano o tejido.
Isquemia
70
Excreción de sodio a través de la orina.
Natriuresis
71
Respuesta rápida pero menos eficiente de la excreción renal a cambios de presión.
Curva de salida aguda
72
Respuesta más eficiente y sostenida de la excreción renal a cambios de presión.
Curva de salida crónica
73
Sistema hormonal que regula la presión arterial y el volumen sanguíneo.
Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona
74
Enzima que convierte el angiotensinógeno en angiotensina I.
Renina
75
Hormona que provoca vasoconstricción y aumenta la presión arterial.
Angiotensina II
76
Hormona que aumenta la reabsorción de sodio y agua en los riñones.
Aldosterona
77
Estado en el que la ingesta de agua es igual a la excreción
Equilibrio hídrico
78
Enzima convertidora de angiotensina que transforma angiotensina I en angiotensina II.
ECA