Neurofisiología del dolor Flashcards
Proceso fisiológico y neural que permite la detección de estímulos nocivos.
Nocicepción
Experiencia desagradable que incluye componentes emocionales y sensoriales.
Dolor
Resulta de la activación de nociceptores en respuesta a un daño tisular.
Dolor Nociceptivo
Tratamientos Dolor Nociceptivo
Anestésicos, Paracetamol, Opioides, AINEs
Tratamientos Dolor Inflamatorio
AINEs, Esteroides
Surge de daño o disfunción del sistema nervioso.
Dolor Neuropático
Tratamientos Dolor Neuropático
Antidepresivos
Neuromoduladores
Opioides
Aumento de la respuesta al dolor tras un estímulo doloroso.
Hiperalgesia
Se origina en la periferia, intensificando la respuesta al dolor.
Hiperalgesia Primaria
Se produce en el sistema nervioso central, aumentando la percepción del dolor.
Hiperalgesia Secundaria
Los componentes principales que participan en el procesamiento del dolor incluyen:
Terminaciones centrales de neuronas aferentes primarias.
Neuronas de proyección.
Interneuronas locales.
Células gliales.
Axones provenientes de núcleos supraespinales
Analgesico utilizado para aliviar el dolor.
Paracetamol
Efectivos para el tratamiento del dolor agudo y crónico
Opioides
Sustancias que bloquean la sensación de dolor.
Anestésicos
Su acción se relaciona con la modulación del dolor a través de la mejora de la función de los sistemas inhibitorios en el SNC.
Antidepresivos
Medicamentos que alteran la actividad neuronal en el tratamiento del dolor.
Neuromoduladores
Intensificación de la respuesta al dolor en la periferia
Sensibilización Periférica
Estructuras que detectan estímulos nocivos.
Terminaciones Neuronales
Respuesta compleja que varía en intensidad y duración.
Experiencia del Dolor
Función esencial de la nocicepción para el organismo.
Mecanismo de Protección
Rutas que transmiten la información del dolor al cerebro.
Vías Ascendentes
Conjunto de vías nerviosas que transmiten información sobre el dolor, temperatura y sensaciones táctiles al cerebro.
Tracto Espinotalámico
Tracto que media el dolor agudo y las sensaciones táctiles simples, ascendiendo en el funículo lateral.
Neospinotalámico
Tracto que incluye neuronas del asta dorsal y proyecta a núcleos tálamicos intralaminares y regiones límbicas.
Paleospinotalámico
Vía que modula la respuesta al dolor, terminando en la formación reticular medular y pontina.
Tracto Spinoreticular
Vía que asciende al mesencéfalo y termina en la sustancia gris periacueductal, importante para el control del dolor.
Tracto Spinomesencefálico
Condiciones que implican una interacción compleja de mecanismos de dolor, con diversas implicaciones clínicas.
Síndromes de Dolor Múltiple
Área en el tronco encefálico donde actúan los AINES para modular el dolor.
Núcleo del rostro y nucelo RVM ( rostral ventromedial).
Estructura del tronco encefálico involucrada en la modulación de la respuesta al dolor.
Formación reticular
Área del mesencéfalo crucial para el control del dolor y la modulación emocional.
Sustancia gris periacueductal
Tipo de dolor que se transmite principalmente a través del tracto neospinotalámico.
Dolor agudo
Conexiones que envían información a diversas áreas del córtex cerebral desde el tálamo.
Proyecciones difusas
Parte del cerebro que recibe proyecciones del tálamo y está involucrada en la percepción del dolor.
Córtex cerebral
Región límbica del cerebro que recibe proyecciones del tracto paleospinotalámico.
Giro cingulado
Proceso mediante el cual se ajusta la percepción del dolor en el sistema nervioso.
Modulación del dolor
Conexiones que afectan las emociones y la percepción del dolor.
Proyecciones a regiones límbicas
Tipo de dolor que puede estar relacionado con los síndromes de dolor múltiple.
Dolor crónico
Sustancias que causan inflamación y dolor, cuya síntesis es inhibida por ciertos fármacos.
Prostaglandinas
Adaptación del organismo a un fármaco, que reduce su efectividad con el tiempo.
Tolerancia
Estado en el que el organismo requiere un fármaco para funcionar normalmente.
Dependencia
Fárrmaco utilizado principalmente para el tratamiento del dolor neuropático.
Gabapentina
Fármaco utilizado en bloqueos epidurales con efecto noradrenérgico.
Clonidina
Receptores que, al ser activados, modulan la transmisión del dolor.
Receptores alfa-2
Procedimientos que administran fármacos en el espacio epidural para el control del dolor.
Bloqueos epidurales
Capacidad de un fármaco para producir el efecto deseado.
Efectividad
Que puede provocar el uso prolongado de opiodes?
Puede llevar a tolerancia y dependencia