Sistema motor 1: Músculo y medula Flashcards
Células multinucleadas formadas por la unión de más de 100 mioblastos.
Fibras Musculares
Membrana plasmática que rodea la fibra muscular
Sarcolema
Invaginaciones del sarcolema que contienen líquido intersticial.
Túbulos Transversos
Citoplasma de la fibra muscular
Sarcoplasma
Orgánulos contráctiles que permiten la contracción del músculo.
Miofibrillas
Almacena iones de calcio (Ca²⁺).
Retículo Sarcoplásmico
Proteína contráctil que forma filamentos gruesos.
Miosina
Proteína que tiene un sitio de unión para la miosina
Actina
Ayuda a mantener la unión entre la tropomiosina y la actina.
Troponina
Cubre el sitio de unión de la miosina en la actina.
Tropomiosina
Proteína gigante clave en la estructura del sarcómero.
Titina
Proceso donde los filamentos gruesos y finos se deslizan unos sobre otros.
Contracción Muscular
Generación de un potencial de acción en la motoneurona inferior.
Despolarización
Ion que entra en la terminal de la motoneurona y provoca la liberación de acetilcolina.
Calcio
Neurotransmisor que se une a su receptor en la fibra muscular.
Acetilcolina
Proceso realizado por la acetilcolinesterasa para evitar efectos prolongados.
Descomposición de Acetilcolina
Proceso en el que el potencial de acción abre los canales de Ca²⁺ en el retículo sarcoplásmico,
Liberación de Ca²⁺
¿Que sucede en la Unión del Ca²⁺?
El Ca²⁺ se une a la troponina
Provocando un cambio en la tropomiosina
Exponiendo los sitios de unión en la actina.
Formación de enlaces entre la miosina y la actina durante la contracción muscular.
Puentes Cruzados
Que produce la Interacción entre miosina y actina?
Contracción del músculo
¿Como sucede la Separación de Miosina?
El ATP se une a la miosina, separándola de la actina
Permitiendo que la cabeza de miosina regrese a su forma original.
Estado en el que el músculo está listo para contraerse nuevamente.
Preparación Muscular
Estado en el que la concentración de Ca²⁺ en el sarcoplasma es muy baja.
Relajación Muscular
Antagonista nicotínico que bloquea los receptores nicotínicos, provocando parálisis muscular.
Curare
Circuito local en la médula espinal que incluye neuronas motoras inferiores.
Primer Subsistema
Neuronas motoras superiores ubicadas en la corteza cerebral que planifican y dirigen movimientos.
Segundo Subsistema
Parte del sistema que regula el movimiento a través de las neuronas motoras superiores.
Cerebelo
Neuronas que inervan fibras musculares, cada una inerva un único músculo.
Neuronas Motoras
Inervan fibras musculares especializadas en los husos neuromusculares.
Neuronas Motoras Gamma
Inervan el músculo estriado, generando fuerza para la postura y el movimiento.
Neuronas Motoras Alfa
Axones de motoneuronas alfa que sinapsan con múltiples fibras musculares.
Unidad Motora
Motoneuronas pequeñas que inervan músculos rojos, resistentes a la fatiga.
Unidades Motoras Lentas
Motoneuronas grandes que inervan músculos pálidos, se fatigan rápidamente.
Unidades Motoras Fatigables Rápidas
1 motoneurona para 180 fibras musculares
Sóleo
1 motoneurona para 2,000 fibras musculares.
Gastrocnemio
1 motoneurona para 3 fibras musculares.
Músculo Ocular
Retroalimentación excitadora hacia las motoneuronas del músculo estirado.
Arco Reflejo
Formados por 8-10 fibras intrafusales con fibras sensitivas tipo Ia.
Husos Musculares
Inactivación de motoneuronas de músculos antagonistas
Inervación Recíproca
Nivel constante de tensión en los músculos.
Tono Muscular
Terminación nerviosa en la unión del músculo y el tendón.
Órgano Tendinoso de Golgi
Fibras nerviosas que activan el Órgano Tendinoso de Golgi.
Fibras Ib
Neuronas que inhiben la motoneurona del músculo homónimo.
Interneuronas Inhibitorias
Neuronas que activan la motoneurona del músculo heterónimo.
Interneuronas Excitadoras
Reflejo que responde a la contracción del músculo.
Reflejo de Contracción
Respuesta rápida ante un estímulo doloroso.
Reflejo de Retirada
Músculos que se excitan durante el reflejo de retirada.
Músculos Flexores
Músculos que se relajan en el mismo lado durante el reflejo de retirada.
Músculos Extensores
Parte del cuerpo opuesta que puede involucrar flexión durante el reflejo de retirada.
Extremidad Contralateral
Dificultad para mover los músculos.
Parálisis
Sensaciones anormales en los músculos.
Parestesia
Pérdida de reflejos.
Arreflexia
Pérdida de masa muscular.
Atrofia Muscular
Neuronas que degeneran en la ELA.
Motoneuronas Alfa
Síntomas de ELA
Debilidad progresiva y atrofia muscular.
Pronóstico de ELA
La mayoría de los pacientes mueren aproximadamente 5 años después del inicio.
Genética de ELA
Aproximadamente el 10% de los casos son familiares
Gen relacionado con mutaciones en algunos casos de ELA.
SOD1
Quinasa de unión TANK 1, implicada en la ELA.
TBK1
Compuestos que pueden causar daño celular
Especies Reactivas de Oxígeno
Comunicación entre neuronas y microglía que causa inflamación.
Interacciones Proinflamatorias
Incapacidad de las mitocondrias para producir energía adecuadamente.
Disfunción Mitocondrial
Toxicidad causada por la excitación excesiva mediada por glutamato.
Excitotoxicidad
Proteína que regula la acumulación de glutamato en las sinapsis.
Transportador EAAT2
Receptores que se activan por glutamato, como NMDA y AMPA.
Receptores Ionotrópicos