EXTRA: Neurofisiologia del sueño Flashcards
Estado natural con suspensión temporal de la conciencia, reversible y autorregulado.
Sueño
Importancia del sueño
Pasamos alrededor de un tercio de la vida durmiendo; la privación total de sueño puede ser letal.
Controlado por el núcleo supraquiasmático del hipotálamo, actúa como el ‘reloj maestro’.
Ciclo circadiano
Liberada en la glándula pineal, ayuda a coordinar el ciclo sueño-vigilia
Melatonina
Ajustes predictivos que hace el cuerpo antes de despertarnos
Antes de despertar, se incrementan los niveles de cortisol, la temperatura corporal y la actividad simpática.
Estados de conciencia
Vigilia
Sueño no REM (N1, N2, N3, N4)
Sueño REM.
Estado de alerta y conciencia plena.
Vigilia
Dividido en varias etapas (N1, N2, N3, N4) sin actividad de sueños.
Sueño no REM
Asociado con sueños y actividad cerebral similar a la vigilia.
Sueño REM
¿Quien hace la Regulación de la vigilia?
Los núcleos del rafe, mesencéfalo y tegmento pontino.
Sistema Activador Reticular Ascendente, regulado por el hipotálamo.
SARA
Neurotransmisor que estimula la vigilia
Histamina
¿Que inducen los antihistaminicos?
Somnolencia
Potente estimulador del SARA; defectos en sus receptores causan narcolepsia.
Orexina
¿Que significa NPOVL?
Núcleo Preóptico Ventrolateral
Funcion del Núcleo Preóptico Ventrolatera
Inhibe al SARA, facilitando la transición al sueño.
Trastorno del sueño caracterizado por la destrucción de neuronas que producen hipocretina.
Narcolepsia
Inhibición intensa de las motoneuronas, similar a la hipotonía en el sueño REM.
Cataplejía
Fármaco de elección para la cataplejía y alteraciones del sueño nocturno.
Oxibato sódico
Fármaco utilizado para mejorar la hipersomnia diurna.
Modafinilo
Fase del sueño que incluye NREM 1, 2, 3 y 4.
Sueño No REM
Sueño muy ligero con tono muscular reducido y espasmos musculares ocasionales.
NREM 1
Sueño ligero con disminución del patrón de respiración y aparición de husos de sueño.
NREM 2
Sueño profundo con bloqueo sensorial y generación de ondas delta.
NREM 3
Sueño muy profundo con respiración rítmica y tono muscular mínimo
NREM 4
A que se debe la narcolepsia ?
Destrucción de neuronas que producen hipocretina, también conocida como orexina
Patrón en el Electroencefalograma EEG que aparece en NREM 2, originados en el tálamo
Husos de sueño
Despertar en NREM 3 que puede causar ?
Causa confusión y desorientación.
Se reduce en las fases de sueño, especialmente en NREM 3 y 4.
Tono muscular
Indicativas de actividad cerebral lenta.
Ondas delta
Las fases de sueño más reparadoras, especialmente a nivel psíquico.
Fases 3 y 4
Característica del sueño REM.
Atonía muscular
Durante que fase del sueño se presentan movimientos oculares rápidos ?
Se presentan durante el sueño REM.
¿Que se aumenta durante el sueño REM?
Frecuencia cardíaca
¿Que tipo de respiracion se presenta en el sueño REM?
Respiración superficial
Muestra actividad que asemeja a la vigilia.
Electroencefalograma (EEG) en REM
Responsable de inducir el sueño al activar el núcleo del sueño en el hipotálamo.
Adenosina
Bloquea los receptores de adenosina, retrasando el sueño.
Cafeína
Herramienta para medir los ciclos del sueño.
Polisomnografía (PSG)
Ciclos de sueño en un adulto
En un adulto, el sueño nocturno se organiza en 4-5 ciclos de 90-120 minutos.
Distribución del sueño
Se avanza secuencialmente desde la vigilia a NREM 1, NREM 2, NREM 3/4 y luego al sueño REM.
Sueño en recién nacidos
Principalmente REM, con ciclos de 30-70 minutos.
Cambios del sueño con la edad
La proporción de REM disminuye y el patrón es más estructurado en adultos.
¿Cómo se manifiesta en el Electroencefalograma (EEG )la Sincronización Tálamo-Cortical ?
Se manifiesta en el EEG como ondas lentas y husos de sueño durante NREM.
Parálisis muscular completa que ocurre durante el sueño REM.
Hipotonía
Características del Sueño REM
Actividad rápida en el Electroencefalograma (EEG), inhibición motora intensa, movimientos oculares rápidos, ritmo theta en el hipocampo.
Aumento de la actividad_________ durante el sueño REM.
colinérgica
A que se deben los sueños vívidos?
Ocurren debido a la mayor actividad en el sistema límbico durante el sueño REM.
Funciones del Sueño
Permite el descanso y la regeneración del cuerpo, mientras el cerebro cumple funciones importantes.
Teorías funcionales del sueño
Reparación y descanso
Conservación de energía
Consolidación de la memoria.
Neurotransmisores-hormonas principales del sueño
Adenosina
Melatonina
GABA
Hormona concentradora de melanina
Teoría funcional del sueño: Reparación y descanso
Se libera una variedad de factores neurotróficos para promover la regeneración neuronal
Teoría funcional del sueño: Conservación de energía
Se reduce el estrés oxidativo al disminuir la actividad metabólica.
Teoría funcional del sueño: Consolidación de la memoria
Se produce neurogénesis en el hipocampo, facilitando el almacenamiento de recuerdos.
Horas de sueño ideales para adultos
La cantidad ideal varía entre 5 y 9 horas por noche en adultos.
Efectos de la Privación total de sueño
Trastornos de atención y memoria
Irritabilidad
IIusiones
Menor rendimiento en pruebas neuropsicológicas.
Menos de 7 horas de sueño por 5 días
Privación parcial crónica
Efectos de la Privación parcial crónica
Somnolencia, menor memoria de trabajo y aumento en el apetito.
Dificultad para dormir o permanecer dormido.
Insomnio
Trastorno respiratorio del sueño caracterizado por pausas en la respiración.
Apnea del sueño
Exceso de somnolencia durante el día.
Hipersomnias
Comportamientos anormales durante el sueño, como el sonambulismo.
Parasomnias
Sensaciones molestas que llevan a mover las piernas, asociado con un trastorno en la homeostasis del hierro.
Síndrome de piernas inquietas
Sueños largos, visuales y emocionalmente intensos.
Sueños REM
Sueños más cortos, menos visuales y de contenido conceptual.
Sueños No REM
Efectos de la privación de sueño
Incremento de accidentes y menor rendimiento cognitivo.