Audición y Equilibrio Flashcards
Propósito del sistema auditivo
Detectar ondas de presión que hacen vibrar moléculas del aire, transducir esa información, procesarla e interpretarla.
Determina el tono del sonido. Los humanos pueden percibir entre 20 Hz y 20 kHz.
Frecuencia
Relacionada con la intensidad del sonido, medida en decibeles (dB).
Amplitud
Decibeles de la conversación
60 dB.
Decibeles del grito
80 dB.
Decibeles de Sonidos molestos
120 dB.
Decibeles de Sonidos dolorosos
> 140 dB
Recoge y canaliza las ondas sonoras hacia el oído medio
Oído externo
Amplifica la presión sonora entre 30 y 100 veces en frecuencias alrededor de 3 kHz.
Meato auditivo
Delimita el oído externo del medio, compuesta de epidermis, epitelio cuboidal simple y tejido conjuntivo.
Membrana timpánica
Contiene pelos y glándulas ceruminosas que secretan cerumen.
Conducto auditivo
Amplifica las ondas sonoras para su transformación de energía aérea a líquida.
Oído medio
Huesecillos del oído
Incluyen martillo, yunque y estribo, que transmiten y amplifican las vibraciones.
Proceso de transformación del sonido
- Recolección
- Amplificación
- Transmisión a la cóclea.
Conecta el oído medio con la nasofaringe, equilibrando la presión.
Trompa auditiva
Controla la intensidad de los sonidos fuertes, limitando los movimientos del tímpano.
Tensor del tímpano
Controla el movimiento del estribo, contribuyendo a la reducción de la intensidad del sonido.
Estapedio
La acción automática de los músculos ante ruidos fuertes o vocalización.
Contracción
Sensibilidad dolorosa a sonidos moderados o de baja intensidad.
Hiperacusia
Daño en el oído externo o medio que disminuye la transferencia de energía sonora.
Pérdida Auditiva Conductiva
Dispositivo que amplifica sonidos para compensar la pérdida auditiva conductiva.
Audífono
Examen que distingue entre pérdida auditiva conductiva y neurosensorial.
Prueba de Weber
Representación sistemática de la frecuencia sonora a lo largo de la cóclea.
Tonotopía
Estructura en forma de caracol que transduce señales sonoras.
Coclea