Audición y Equilibrio Flashcards

1
Q

Propósito del sistema auditivo

A

Detectar ondas de presión que hacen vibrar moléculas del aire, transducir esa información, procesarla e interpretarla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Determina el tono del sonido. Los humanos pueden percibir entre 20 Hz y 20 kHz.

A

Frecuencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Relacionada con la intensidad del sonido, medida en decibeles (dB).

A

Amplitud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Decibeles de la conversación

A

60 dB.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Decibeles del grito

A

80 dB.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Decibeles de Sonidos molestos

A

120 dB.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Decibeles de Sonidos dolorosos

A

> 140 dB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Recoge y canaliza las ondas sonoras hacia el oído medio

A

Oído externo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Amplifica la presión sonora entre 30 y 100 veces en frecuencias alrededor de 3 kHz.

A

Meato auditivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Delimita el oído externo del medio, compuesta de epidermis, epitelio cuboidal simple y tejido conjuntivo.

A

Membrana timpánica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Contiene pelos y glándulas ceruminosas que secretan cerumen.

A

Conducto auditivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Amplifica las ondas sonoras para su transformación de energía aérea a líquida.

A

Oído medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Huesecillos del oído

A

Incluyen martillo, yunque y estribo, que transmiten y amplifican las vibraciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Proceso de transformación del sonido

A
  1. Recolección
  2. Amplificación
  3. Transmisión a la cóclea.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Conecta el oído medio con la nasofaringe, equilibrando la presión.

A

Trompa auditiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Controla la intensidad de los sonidos fuertes, limitando los movimientos del tímpano.

A

Tensor del tímpano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Controla el movimiento del estribo, contribuyendo a la reducción de la intensidad del sonido.

A

Estapedio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La acción automática de los músculos ante ruidos fuertes o vocalización.

A

Contracción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Sensibilidad dolorosa a sonidos moderados o de baja intensidad.

A

Hiperacusia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Daño en el oído externo o medio que disminuye la transferencia de energía sonora.

A

Pérdida Auditiva Conductiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Dispositivo que amplifica sonidos para compensar la pérdida auditiva conductiva.

A

Audífono

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Examen que distingue entre pérdida auditiva conductiva y neurosensorial.

A

Prueba de Weber

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Representación sistemática de la frecuencia sonora a lo largo de la cóclea.

A

Tonotopía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Estructura en forma de caracol que transduce señales sonoras.

A

Coclea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cámara llena de líquido en la cóclea, situada superior de la partición coclear
Scala Vestibuli
26
Cámara llena de líquido en la cóclea, situada al inferior de la partición coclear.
Scala Tympani
27
Abertura que conecta la scala vestibuli con la scala tympani.
Helicotrema
28
Estructura flexible que sostiene la partición coclear.
Membrana Basilar
29
Células sensoriales que transducen la señal sonora en el oído interno.
Células Ciliadas
30
Estructura en el extremo basal de la cóclea.
Ventana Oval
31
Condición que puede causar parálisis flácida de los músculos del oído.
Parálisis de Bell
32
La energía que se transmite a través del sonido.
Energía Sonora
33
Canal por el que se propagan los sonidos hacia el oído interno.
Conducto Auditivo
34
Fibras que codifican la actividad eléctrica de las señales sonoras.
Fibras del Nervio Auditivo
35
Proceso que permite la transducción de la señal sonora en el oído interno.
Descomposición Acústica
36
Proceso en el oído interno que permite la respuesta a frecuencias específicas.
Afinación de Frecuencia
37
Proceso mediante el cual las ondas sonoras se convierten en señales eléctricas.
Transducción Auditiva
38
Prolongaciones en las células ciliadas que se inclinan con el movimiento de la membrana basilar.
Estereocilios
39
Receptores sensoriales que representan el 95% de las fibras del nervio auditivo.
Células Ciliadas Internas
40
Células que modulan los movimientos de la membrana basilar y actúan como amplificadores.
Células Ciliadas Externas
41
Canales cation-selectivos que se abren y cierran según la inclinación de los estereocilios.
Canales hcMET
42
Proceso que ocurre cuando los canales hcMET se cierran, afectando la célula ciliada.
Hiperpolarización
43
Lesiones en las células ciliadas causadas por sonidos de alta intensidad.
Daño Auditivo
44
Dispositivos que pueden restaurar parcialmente la audición si el nervio auditivo está intacto.
Implantes Cocleares
45
Parte del sistema auditivo donde ocurre la afinación de frecuencia y la transducción auditiva.
Oído Interno
46
Estructura que origina axones eferentes que terminan en las células ciliadas externas.
Complejo Olivar Superior
47
Señal eléctrica que sigue los movimientos de los estereocilios.
Potencial Receptor Gradado
48
V/F Los estereocilios humanos se regeneran como los de los de peces y aves.
FALSOOOO
49
Número de Células Ciliadas
Aproximadamente 30,000 en humanos
50
Estructura del oído interno que procesa el sonido y está organizada tonotópicamente.
Cóclea
51
Nervio craneal que transmite información auditiva desde la cóclea al cerebro.
VIII ( Nervio Auditivo)
52
Estructura que ayuda en la detección espacial del sonido mediante diferencias interaurales.
Oliva Superior
53
Rutas que llevan información auditiva desde el núcleo coclear al cerebro.
Vías Auditivas
54
Centro auditivo del mesencéfalo que procesa sonidos y patrones temporales.
Colículo Inferior
55
Relévo en el tálamo para la información auditiva ascendente.
Complejo Geniculado Medial
56
Área del cerebro que procesa la información auditiva y la integra con información no auditiva.
Corteza Auditiva
57
Capacidad del colículo inferior para manejar sonidos con patrones temporales complejos.
Procesamiento Temporal
58
Nucleos en el tronco encefálico que procesan la información auditiva.
Núcleos Cocleares
59
Variaciones en el tiempo e intensidad del sonido entre los oídos que ayudan a localizarlo
Diferencias Interaurales
60
Células en la cóclea que transmiten señales auditivas al nervio auditivo.
Células Ganglionares
61
Método utilizado en implantes para activar el nervio auditivo.
Estimulación Eléctrica
62
Modulación de la actividad auditiva por movimientos y gestos.
Actividad Cortical Auditiva
63
Escuchar melodías o música de forma continua en ancianos con sordera.
Alucinosis Auditiva
64
Experiencia de melodías antes o después de convulsiones.
Epilepsia del Lóbulo Temporal
65
Sistema que procesa información sensorial sobre movimiento y posición.
Sistema Vestibular
66
Partes del oído interno que guían la percepción del movimiento.
Estructuras Periféricas
67
Estructura del oído interno que incluye órganos otolíticos y canales semicirculares.
Laberinto
68
Responde a movimientos de la cabeza en el plano horizontal.
Utrículo
69
Responde a movimientos de la cabeza en el plano vertical.
Sáculo
70
Estructuras que detectan movimientos rotacionales de la cabeza.
Conductos Semicirculares
71
Contiene cristales que se desplazan con el movimiento de la cabeza.
Membrana Otolítica
72
Transmite información desde el oído interno al sistema nervioso.
Nervio Vestibular
73
Otoconias que se encuentran en la membrana otolítica
Cristales de Carbonato de Calcio
74
Expansión en la base de los conductos semicirculares
Ampolla
75
Epitelio sensorial en la ampolla que contiene células ciliadas.
Cresta
76
Células que ayudan a las células ciliadas en los órganos sensoriales.
Células de Soporte
77
Referencia para la orientación espacial en el sistema vestibular.
Gravedad
78
Mecanismo que produce movimientos oculares para contrarrestar los movimientos de la cabeza.
Reflejo Oculovestibular
79
Función del Reflejo Vestibulo-Ocular que permite mantener la imagen fija en la retina.
Estabilización de la mirada
80
Sensación de movimiento visual inestable debido a la falta de información vestibular.
Oscilopsia
81
Sensación falsa de movimiento, ya sea del individuo o del entorno.
Vértigo
82
Término impreciso que describe varias sensaciones relacionadas con el equilibrio.
Mareo
83
Ajuste postural de la cabeza mediado por proyecciones descendentes.
Reflejo vestibulocervical
84
Ajuste postural del cuerpo que se origina en los núcleos vestibulares.
Reflejo vestibuloespinal
85
Resultado de la integración de aferencias vestibulares, visuales y propioceptivas.
Equilibrio
86
Área cortical detrás de la representación facial en la corteza somatosensorial.
Área de Brodmann 2v
87
Areas de brodmann ubicadas en el fondo del surco central, relacionadas con la percepción del movimiento.
Áreas en Brodmann 3a
88
Corteza importante para la percepción del movimiento y la orientación en el espacio.
Corteza vestibular parietoinsular