Regulación de la circulación Flashcards

1
Q

Proceso de control del flujo sanguíneo en el cuerpo.

A

Regulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ajustes del flujo sanguíneo según las necesidades específicas de cada tejido.

A

Mecanismos locales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Elemento esencial para la contracción del músculo liso vascular.

A

Oxígeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Aumento del flujo sanguíneo a un tejido.

A

Hiperemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Aumento del flujo sanguíneo tras una reducción en la perfusión.

A

Hiperemia reactiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Aumento del flujo sanguíneo debido a la actividad del tejido.

A

Hiperemia activa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Sustancias que provocan la dilatación de los vasos sanguíneos.

A

Vasodilatadores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Teoría: Aumento del metabolismo o baja disponibilidad de O2 estimula la formación de vasodilatadores.

A

Teoría de la producción de vasodilatadores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Teoría de la demanda de oxígeno

A

El O2 es esencial para la contracción del músculo liso vascular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Mecanismos que regulan el flujo sanguíneo de los tejidos.

A

Autorregulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Sustancia vasodilatadora liberada en respuesta a la actividad del tejido.

A

Histamina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Vasodilatador derivado de la degradación del ATP.

A

Adenosina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Sustancia que actúa como vasodilatador.

A

CO2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Factores que participan en la regulación del flujo sanguíneo.

A

Factores endoteliales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Mecanismos de regulación del flujo sanguíneo a través de sistemas nerviosos y renales.

A

Mecanismos sistémicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Proceso necesario para mantener el equilibrio en el flujo sanguíneo.

A

Remoción de CO2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Ocurre en los músculos de los vasos cuando hay insuficiencia de oxígeno.

A

Relajación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Condición que afecta el flujo sanguíneo en los tejidos.

A

Disponibilidad de oxígeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Actividad que puede requerir un aumento significativo del flujo sanguíneo.

A

Ejercicio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Un exceso de O2 provoca contracción muscular en los vasos, disminuyendo el flujo y aumentando la resistencia.

A

Teoría Metabólica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Teoría: Un estiramiento repentino de las células musculares lisas genera una contracción reactiva.

A

Teoría Miogénica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

El mecanismo miogénico protege los capilares de cambios bruscos en la presión arterial.

A

Protección capilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Vasodilatador que se libera cuando el flujo sanguíneo estimula las células endoteliales.

A

Óxido Nítrico (NO)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

El NO activa la guanilil ciclasa soluble, que produce ________

A

Guanilil ciclasa

25
El GMPc activa ______ para relajar el músculo liso.
PKG
26
El NO es sintetizado por la enzima _______ (sintasa de óxido nítrico endotelial).
eNOS
27
Vida media del NO
El NO tiene una vida media de aproximadamente 6 segundos.
28
La síntesis de NO se ve afectada en condiciones como la _________
Hipertensión crónica.
29
Vasoconstrictor potente liberado cuando hay daño en el endotelio.
Endotelina
30
La formación de nuevos vasos sanguíneos mediada por factores como VEGF.
Angiogénesis
31
Factores de crecimiento que median la angiogénesis.
VEGF, PDGF y FGF
32
Vasos que se desarrollan para suplir la circulación cuando se bloquea una arteria principal.
Arterias colaterales
33
Proceso en el que las arterias y arteriolas se adaptan al estrés mecánico, como la hipertensión.
Remodelado Vascular
34
Condición que induce remodelado vascular y puede afectar el flujo sanguíneo.
Hipertensión
35
La hipertensión induce un remodelado que incluye
Arteriolas como primer paso. Arterias de mediano y pequeño calibre en hipertensión avanzada. Arterias de calibre grueso en casos de hipertensión severa.
36
Efecto del sistema simpático que reduce el flujo sanguíneo a los tejidos.
Vasoconstricción
37
Área en el bulbo raquídeo que controla la vasoconstricción y vasodilatación.
Centro Vasomotor
38
Neurotransmisor que mantiene un tono vasoconstrictor continuo.
Noradrenalina
39
Hormona que puede causar vasodilatación en los músculos.
Adrenalina
40
Parte del centro vasomotor que inhibe la vasoconstricción.
Área vasodilatadora
41
Estado de contracción de los vasos sanguíneos que afecta la presión arterial.
Tono vascular
42
Sistema capaz de duplicar la presión arterial en solo 10 segundos.
Sistema rápido
43
¿Que areas controla el centro vasomotor?
Área vasoconstrictora Área vasodilatadora Centros cardioinhibidor y cardioacelerador.
44
Detectores de cambios de presión en el seno carotídeo y arco aórtico.
Barorreceptores
45
Respuesta a presión alta
Inhiben el centro vasoconstrictor y excitan el centro vagal, resultando en vasodilatación.
46
Localización de quimiorreceptores
Glomus carotídeo y arco aórtico.
47
Reflejos detectados por barorreceptores en la aurícula y la arteria pulmonar.
Reflejos de baja presión
48
Respuesta a aumento de volumen
Vasodilatación renal y aumento de la diuresis.
49
Ocurre por isquemia cerebral, produce vasoconstricción y bradicardia.
Reflejo de Cushing
50
Causa isquemia cerebral y activa barorreceptores periféricos.
Hipertensión intracraneal
51
Presión arterial media puede elevarse hasta ________ mmHg en el reflejo de Cushing.
250 mmHg
52
Aumento de la eliminación de sodio por el riñón.
Natriuresis por presión
53
Aumento de la eliminación de agua por el riñón.
Diuresis por presión
54
Curva que responde rápidamente a cambios de presión, pero menos eficientemente.
Curva Aguda
55
Curva mucho más empinada; pequeños cambios en la presión arterial con aumento de ingesta de sal.
Curva Crónica
56
Sistema que regula la presión arterial y el volumen sanguíneo.
SRAA
57
Secreción estimulada por disminución de la presión arterial.
Renina
58
Provoca vasoconstricción y estimula la liberación de aldosterona.
Angiotensina II
59
En personas con función renal deteriorada, aumenta la sensibilidad de la presión arterial a cambios en _____
la ingesta de sal.