Sistema motor 3: Ganglios basales y cerebelo Flashcards
Núcleos que regulan el movimiento y la coordinación motora.
Ganglios Basales
Compuesto por el núcleo caudado y el putamen, actúa como la zona de entrada.
Estriado
Facilitan la iniciación de programas motores específicos.
Selección de planes
Permiten la ejecución de patrones de movimiento estereotipados y automáticos.
Generación de hábitos
Reciben datos de las cortezas primarias, de asociación y límbicas.
Recepción de información
Vía que conecta casi todas las regiones de la corteza cerebral con el estriado.
Vía corticostriatal
Nucleo que recibe información de áreas multimodales.
Caudado
Recibe datos de la corteza somatosensitiva y áreas motoras.
Putamen
Principalmente hacia el tálamo, que proyecta a áreas motoras.
Salida del globo pálido
La entrada de la corteza al estriado es ____________, mientras que las neuronas espinosas medianas son _______
glutamatérgica ; GABAérgicas.
Vía que facilita la retroalimentación y promueve la iniciación del movimiento.
Vía Directa
Tipo de inhibicion que regula la actividad motora en el tálamo y la corteza.
Inhibición tónica
Vía que aumenta la inhibición tónica sobre las neuronas talámicas
Vía Indirecta
Áreas del cerebro que envían información a los ganglios basales.
Cortezas primarias
Áreas que integran información sensorial y motora.
Cortezas de asociación
Involucradas en emociones y motivación, envían información a los ganglios.
Cortezas límbicas
Neuronas principales que reciben información en el estriado
Neuronas espinosas medianas
Zona de salida principal de los ganglios basales.
Globo pálido
Estructura que envía información al estriado.
Sustancia negra
Ejecutados de manera estereotipada y automática
Patrones de movimiento
Actividad facilitada por la vía directa de los ganglios basales.
Actividad motora voluntaria
Iniciativas de movimiento que pueden ser suprimidas por la vía indirecta.
Programas motores
Estructura que recibe salidas del globo pálido y proyecta a la corteza.
Tálamo
Un funcionamiento adecuado de los ganglios basales depende del balance entre estas dos vías.
Directa e indirecta
Atrofia de la sustancia negra, hipocinesia, marcha festinante, inestabilidad postural, rigidez y temblor.
Enfermedad de Parkinson
Neurotransmisor que modula las respuestas de las neuronas espinosas medianas, afectando su excitación.
Dopamina
Receptores que potencian la excitación de las neuronas.
Receptores D1
Receptores que suprimen la excitación de las neuronas.
Receptores D2
Atrofia del núcleo caudado, corea, demencia, y habla hipercinética.
Enfermedad de Huntington
Herencia Huntington
Autosómica dominante, con penetrancia completa.
Causada por infección por estreptococo beta hemolítico del grupo A. Se considera un trastorno autoinmune que afecta los ganglios basales, estructuras clave en la memoria implícita
Corea de Sydenham
Sintoma asociado con la corea de Sydenham.
Fiebre reumática
Memoria relacionada con el aprendizaje motor y cambios en la morfología cerebral.
Memoria Implícita
Utilizadas para observar cambios en la activación del área motora primaria.
Resonancias magnéticas funcionales
Característica de la enfermedad de Huntington.
Atrofia del núcleo caudado
Movimientos arrítmicos y descoordinados en la enfermedad de Huntington.
Corea
Síntoma característico de la enfermedad de Parkinson.
Bradicinesia, marcha festinante, rigidez y temblor.
Cromosoma asociado a enfermedad de Huntington.
Cromosoma 4
Estructura del cerebro crucial para la coordinación y el equilibrio.
Cerebelo
Parte del cerebelo que participa en la coordinación.
Lóbulo Anterior
Lóbulo del cerebelo involucrada en el control motor.
Lóbulo Posterior
Parte más antigua del cerebelo, asociada con el equilibrio.
Lóbulo Floculonodular
parte del cerebelo que controla los movimientos musculares del cuerpo axial.
Vermis
Zona del cerebelo que: Regula contracciones musculares en las extremidades.
Zona Intermedia
Zona del cerebelo: Planea movimientos motores secuenciales
Zona Lateral
Pedunculo del cerebelo: Eferencias hacia la corteza cerebral.
Pedúnculo Superior
Pedúnculo del cerebelo: Aferencias desde la corteza cerebral.
Pedúnculo Medio
Pedúnculo del cerebelo con: Aferencias de señales propioceptivas y vestibulares.
Pedúnculo Inferior
Región que envía y recibe información del cerebelo.
Corteza Cerebral
Puede llevar a falta de coordinación sin parálisis.
Daño Cerebeloso
Estructuras del cerebelo que incluyen los núcleos dentado, interpuestos y fastigio.
Núcleos Profundos
Proceso mediante el cual se recibe información sobre la ejecución de un movimiento.
Retroalimentación
Ajuste inmediato de la activación muscular por parte del cerebelo.
Corrección Instantánea
Herramientas ópticas que desvían el camino de la luz y afectan la percepción visual.
Prismas