Urgencias quirúrgicas Flashcards
Definición de quemadura
deshidratación súbita del tejido generada por diferentes agentes, cuya característica es la desnaturalización proteica, destrucción celular y abolición de su metabolismo, provocando la pérdida de la continuidad de la piel u otros tejidos
Lugar en que ocurren al mayoría de quemaduras en los niños y cuál es la principal causa
En el hogar
Principal causa líquidos calientes
Regiones corporales más frecuentemente afectadas por quemaduras
- extremidades superiores (71%)
- cabeza y cuello (52%)
Qué tipos de quemadura incluyen la quemaduras de 1er grado
Quemaduras solares o por contacto breve
Características de las quemaduras de 1er grado
Apariencia húmeda, roja, palidece a la presión, no tiene ampollas
Puede ser dolorosa
Tiempo de curación de una quemadura de 1er grado
7 días
Qué tipos de quemadura incluyen la quemaduras de 2do grado de espesor parcial superficial
Por escaldadura o derrame
Características de las quemaduras de 2do grado de espesor parcial superficial
Apariencia de coloración rosada o rojo intenso con ampollas delgadas, palidece a la presión
Muy dolorosa
Tiempo de curación de una quemadura de 2do grado de espesor parcial superficial
14 días
Qué tipos de quemadura incluyen la quemaduras de 2do grado de espesor parcial profundo
Escaldaduras, fuego, contacto con superficies calientes
Características de las quemaduras de 2do grado de espesor parcial profundo
Apariencia coloración rosa pálido o rojo violáceo, puede haber ampollas, no hay llenado capilar
Dolorosa
Tiempo de curación de una quemadura de 2do grado de espesor parcial profundo
> 21 días
Qué tipos de quemadura incluyen la quemaduras de 3er grado (espesor total)
Escaldaduras por inmersión en aceite o grasa, fuego, químicas o por electricidad de voltaje alto
Características de las quemaduras de 3er grado
coloración blanca o negra, apariencia acartonada o aperlada
No hay sensibilidad
Tiempo de curación de una quemadura de 3er grado
No cura espontáneamente, requiere injertos
Características de las quemaduras de 4to grado
Involucramiento de fascia, músculo y/o hueso
Criterios del paciente “gran quemado” según GPC
- indice de gravedad >70 pts o con quemaduras de 2do y 3er grado en >20% de la SC
- menores de 2 años o mayores de 65 años con quemaduras de 2do o 3er grado en >10% de SC
- quemaduras respiratorias por inhalación
- quemaduras eléctricas por corrientes de alta tensión
- quemaduras asociadas a politraumatismo
- pacientes con enfermedades graves asociadas
Herramienta de elección para la evaluación de la extensión de las quemaduras en adultos
Regla de los nueves de Wallace
Herramienta de elección para la evaluación de la extensión de las quemaduras en pediátricos
Esquema de Lund and Browder
Regla de los 9 de Wallace
- cabeza y cuello 9%
- tórax anterior 9%
- tórax posterior 9%
- abdomen anterior 9%
- espalda superior 9%
- espalda inferior 9%
- cada extremidad superior 9% (18% ambas)
- cada extremidad inferior 18% (36% ambas)
- genitales 1%
Primer paso en la atención del px quemado
- comprobar seguridad de la escena
- retirar por completo la ropa para detener el proceso de ardor
- cubrir al px con sábanas tibias, limpias y secas para prevenir hipotermia
Indicaciones para intubación temprana en el px quemado
- signos de obstrucción de la vía aérea
- extensión de la quemadura <40-50% SCT
- quemaduras faciales extensas/profundas
- quemaduras dentro de la boca
- quemaduras circunferenciales del cuello de espesor total
- edema significativo o riesgo de edema
- disfagia
- signos de compromiso respiratorio
- disminución del nivel de conciencia con afectación de los reflejos protectores de la vía aérea
Reanimación hídrica en adultos y niños quemados
Quemaduras de 2do y 3er grado
Ringer lactato
- Adultos: 2ml/kg/%SCQ
- Niños <30 kg/<14 años: 3ml/kg/%SCQ
Administrar 50% en las primeras 8 hrs, el otro 50% en las siguientes 16 hrs
Uresis media horaria que deben mantener los px quemados
- Adultos: 0.5 ml/kg/h
- Niños: 1 ml/kg/h
Exámenes de laboratorio indicados en sospecha de rabdomiolisis en px quemado
- CPK
- mioglobina urinaria
- EGO
Criterios de referencia en px quemados según GPC
- quemaduras de espesor parcial >10%SC
- afectación de áreas especiales (cara, manos, pies, genitales, periné, articulaciones mayores)
- quemaduras de 3er grado a cualquier edad
- quemaduras eléctricas, químicas o lesión por inhalación
- enfermedades subyacentes o desórdenes psicológicos
- quemadura y traumatismo asociado
- niños quemados en hospitales sin personal calificado
De qué resultan las quemaduras por químicos?
Exposición a:
- ácidos
- álcalis
- hidrocarburos
Qué provocan las quemaduras por ácidos y álcalis?
- ácidos: necrosis por coagulación del tejido
- álcalis: necrosis por licuefacción de los tejidos
Manejo general de las quemaduras por químicos
Eliminar el producto químico con grandes cantidades de agua caliente durante 20 a 30 min
Manejo de las quemaduras por álcalis en el ojo
Irrigación continua durante las primeras 8 horas
Tipos de ácidos que causan > frecuentemente quemaduras
ácido fórmico
ácido fluorhidrico
Manifestaciones clínicas sistémicas en las quemaduras por ácido fórmico
- acidosis metabólica
- insuficiencia renal
- hemolisis intravascular
- complicaciones pulmonares
Manifestaciones clínicas sistémicas en las quemaduras por ácido fluorhídrico
Decenso del calcio intravascular e hipocalcemia, puede causar arritmias
Manejo inmediato de las quemaduras por ácido fluorhídrico
Aplicación de gel de gluconato de calcio al 2.5% y cambiar el gel cada 15 min hasta que el dolor ceda
Agentes representativos que más frecuentemente causan quemaduras por álcalis
cal
hidróxido potásico
hidróxido sódico
lejía
Manifestaciones clínicas sistémicas en las quemaduras por hidrocarburos
depresión respiratoria
lesión hepática
Qué % de los px con quemaduras presentan quemaduras eléctricas?
3-5%
Mecanismo de lesión de las quemaduras eléctricas
la corriente eléctrica penetra en una parte del cuerpo y avanza por aquellos tejidos con menor resistencia a la corriente (nervios, vasos sanguíneos, músculos), y abandona el organismo por un área de “toma de tierra”, típicamente el pie
Complicaciones sistémicas de las quemaduras eléctricas
- rabdomiólisis
- lesión renal aguda
Clasificación de la hipotermia
- leve: 33 a 34°C
- moderada: 30 a 32°C
- grave: <30°C
Signos de hipotermia
- alteración del estado de alerta
- piel fría
- cianosis o piel gris
- FC disminuida o ausente