Neumología Flashcards

1
Q

Definición de Sx de apnea/hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS)

A

Se caracteriza por episodios de oclusión completa (apnea) o parcial (hipopnea) de la vía aérea superior durante el sueño con reducción de la SaO2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Factores de riesgo en la población pediátrica en SAHOS

A
  • obesidad
  • trastornos neuromusculares
  • espina bífida
  • anormalidades craneofaciales
  • prematuridad
  • Sx Down
  • parálisis cerebral
  • enfermedad pulmonar crónica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Síntomas nocturnos típicos del SAHOS

A
  • ronquido habitual
  • apneas
  • ahogo
  • nicturia
  • insomnio/sueño de mala calidad
  • diaforesis/hiperhidrosis
  • reflujo gastroesofágico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Factores de riesgo modificables en el SAHOS

A
  • obesidad
  • circunferencia cervical >43 cm
  • consumo de bebidas alcohólicas
  • tabaquismo
  • consumo de hipnóticos
  • posición supina durante el sueño
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Probabilidad de SAHOS de acuerdo a la medición de la circunferencia cervical

A
  • Probabilidad baja: <43 cm
  • Probabilidad moderada: 43 a <48 cm
  • Probabilidad alta: >48 cm
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tratamiento general del SAHOS

A
  • higiene del sueño
  • modificación del estilo de vida
  • ejercicio aeróbico
  • control ponderal
  • evitar uso de sedantes
  • tx de reflujo gastroesofágico
  • evitar consumo de bebidas etílicas por la noche
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Indicaciones de CPAP en el tratamiento de SAHOS

A
  • índice apnea/hipopnea >15 en la polisomnografía
  • índice apnea/hipopnea >5 en la polisomnografía + somnolencia diurna excesiva y/o factores de riesgo CV
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Definición de derrame pleural

A

Acumulación anormal de líquido en el espacio pleural (que habitualmente contiene 5-20 ml de líquido seroso)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Criterios de Light para discriminación de exudados y trasudados pleurales

A
  • cociente proteínas líquido pleural/proteínas séricas >0.5
  • cociente DHL del líquido pleural/DHL sérica >0.6
  • DHL en líquido pleural >2/3 del límite superior de la normalidad en la referencia

*Se clasifica como exudado ante la positividad de cualquiera de los criterios, en caso contrario, se designa trasudado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ejemplos de etiología trasudativa en derrame pleural

A
  • ICC
  • enfermedad pericárdica
  • sx nefrótico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ejemplos de etiología exudativa en derrame pleural

A
  • Metástasis (pulmón, mama)
  • Infecciones bacterianas (tuberculosis, infecciones víricas, fúngicas)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Manifestaciones clínicas en el derrame pleural

A
  • tos
  • disnea
    dolor torácico tipo pleurítico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Hallazgos clínicos en la exploración física en derrame pleural

A
  • matidez a la percusión
  • disminución de intensidad de ruidos respiratorios
  • disminución del frémito táctil
  • egofonía en el nivel superior del derrame
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Abordaje de los derrames pleurales dependiendo de su extensión

A
  • Separación <10 mm de las pleuras parietal y visceral: observación
  • Separación >10 mm con una etiología evidente y sin compromiso circulatorio/respiratorio: tratar etiología del derrame
  • Separación >10 mm sin una etiología evidente o con signos sugestivos de una etiología infecciosa: toracocentesis diagnóstica
  • Sintomatología asociada con el derrame (respiratorias o cardiovasculares): toracocentésis terapéutica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Definición de nódulo pulmonar solitario

A

Lesión única con diámetro ≥3 cm rodeada de parénquima pulmonar y que no se asocia con ninguna anormalidad pulmonar, pleural o mediastinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Características/criterios de riesgo bajo en nódulo pulmonar solitario

A
  • estabilidad en las rx seriadas por >2 años
  • diámetro <1 cm y bordes suaves no espiculados
  • patrón de calcificación característicamente benigno (central, laminar, “roseta de maíz”)
  • grasa y valores de atenuación elevados en la TAC
  • edad <30 años en usencia de factores de riesgo
  • el paciente nunca ha fumado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Características/criterios/estratificación de riesgo alto en nódulo pulmonar solitario

A
  • diámetro >2.2 cm con bordes espiculados
  • edad >60 años
  • historia significativa de tabaquismo
  • historia de neoplasia previa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Seguimiento en base a la estratificación de bajo riesgo en nódulo pulmonar solitario

A

En ausencia de características de benignidad seguimiento imagenológico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Seguimiento en base a la estratificación de alto riesgo en nódulo pulmonar solitario

A

Resección qx para la confirmación diagnóstica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Estudio confirmatorio en nódulo pulmonar solitario

A

Biopsia por aspiración con aguja fina ó broncoscopia con fibra óptica (lesiones grandes)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Si un nódulo pulmonar solitario no presenta cambios en cierto periodo de tiempo puede continuarse con monitorización no invasiva (radiografías) cada cuánto tiempo?

A

Cada 2 a 3 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Características de las efusiones trasudativas en los derrames pleurales

A
  • conteo leucocitario <10,000
  • razón proteínas pleurales/séricas <0.5
  • DHL <200 U/L
  • glucosa ≥60 mg/dl
23
Q

Características de las efusiones exudativas en los derrames pleurales

A
  • conteo leucocitario <50,000
  • razón proteínas pleurales/séricas >0.5
  • DHL >200 U/L
  • glucosa <60 mg/dl
24
Q

Causa más común de cáncer pulmonar

A

Tabaquismo (en un 80%)

25
Factores asociados/agentes causales de cáncer pulmonar, a parte del tabaquismo
- tabaquismo pasivo - humo de leña - radiaciones ionizantes - asbesto - sílice - radón - contaminación ambiental
26
Signos clínicos de cáncer de pulmón
- pérdida ponderal - palidez - hipocratismo digital (dedos en palillo de tambor) - tinción de nicotina en los dedos - linfadenopatía axilar, supraclavicular, cervical - colapso/derrame pulmonar - hepatomegalia
27
Neoplasias primarias que representan la mayor parte de las metástasis pulmonares
Mama Próstata Estómago
28
Prueba de tamizaje y criterios para realizarla en caso de riesgo alto de cáncer pulmonar
TAC - fumadores activos o inactivos con edad de 55 a 74 años - índice tabáquico de 30 paquetes/año - que hayan fumado en los últimos 15 años
29
Tratamiento del cáncer pulmonar de células no pequeñas sin metástasis distantes
Estadio I y II: - resecable: lobectomía - no resecable: radioterapia Estadio III: - quimioterapia
30
Tratamiento del cáncer pulmonar de células pequeñas
- Enfermedad limitada: QT con Cisplatino y Etopósido - Enfermedad extendida: Carboplatino y Etopósido
31
Tipos histológicos de cáncer pulmonar según la OMS
- carcinoma de células grandes (10%) - carcinoma microcítico (15%) - carcinoma de células escamosas (20-30%) - adenocarcinoma (30-40%)
32
Esquema de quimioterapia adyuvante y paliativa en el tratamiento del cáncer pulmonar de células no pequeñas
- Estadio I y II: No recomendado - Estadio IIIA: Cisplatino + Vinorelbina ó Cisplatino + Gemcitabina + ó Cisplatino + Docetaxel - Estadio IIIB: Sin derrame pleural: Cisplatino + Etopósido Con derrame pleural: Carboplatino + Gemcitabina
33
Complicaciones del cáncer pulmonar
- Sx de vena cava superior - Sx de Horner
34
Síndromes paraneoplásicos asociados al cáncer pulmonar
- Sx miasténico de Eaton Lambert - SIADH
35
Estudio inicial ante la sospecha de cáncer pulmonar por sintomatología sugestiva
Rx de tórax AP y Lateral
36
Signos/síntomas sugestivos de cáncer de pulmón que justifican solicitar una Rx de tórax
- tos - dolor torácico - disnea - hemoptisis - pérdida ponderal *TODOS
37
Signos/síntomas sugestivos de cáncer de pulmón que justifican solicitar una Rx de tórax
- tos - dolor torácico - disnea - hemoptisis - pérdida ponderal *TODOS ≥3 semanas
38
Método diagnóstico de cáncer de pulmón que debe emplearse antes de cualquier método invasivo
Citología de esputo
39
Tasa de supervivencia a 5 años del cáncer de pulmón de células no pequeñas
- Estadio I: 75% - Estadio II: 35% - Estadio III: 15% - Estadio IV: <5%
40
Porcentaje de pacientes con cáncer de pulmón de células pequeñas que tienen metástasis al momento del dx
70%
41
Porcentaje de casos de síndrome de vena cava superior que se deben a cáncer pulmonar
65%
42
Definición de mesotelioma
Grupo de neoplasias altamente agresivas, surgidas de la superficie serosa de las cavidades pleural, peritoneal y pericárdica, caracterizadas por una exposición prolongada al asbesto
43
Factores relacionados con el desarrollo de mesotelioma
- virus SV40 - radiación - nanopartículas de carbono - mutaciones de BAP1
44
Sexo más afectado y edad más frecuente de aparición del mesotelioma
Masculino (4.5:1) 7ma y 8va década de la vida
45
Al cuánto tiempo de exposición a los factores predisponentes se desarrolla el mesotelioma?
>20 años de exposición (96% de casos)
46
Ocupaciones más relacionadas con exposición al asbesto y el desarrollo de mesotelioma
mineros del asbesto carpinteros electricistas trabajadores de la construcción
47
Variedades histológicas del mesotelioma
- Epitelioide (50-60%) - Mixto/Bifásico (30-40%) - Fibroso/Sarcomatoide (10%)
48
Método diagnóstico de confirmación para mesotelioma
Biopsia por toracotomía
49
Abordaje terapéutico del mesotelioma pleural
- Estadio I a III epitelioide o mixto: QT neoadyuvante + cirugía radical/citorreducción - Estadio IV sarcomatoide o inoperabilidad médica: *estado funcional 0-2: QT paliativa *estado funcional 3-4: cuidados de soporte
50
Manifestaciones clínicas en mesotelioma
- dolor torácico no pleurítico de localización posterolateral y baja - disnea - derrame pleural - disminución del murmullo vesicular y amplitud de movimientos torácicos - caquexia - contracción del hemitórax
51
Metástasis extratorácicas en mesotelioma
- hígado - suprarrenales - riñones
52
Hallazgos de laboratorio en mesotelioma
- hipergammaglobulinemia - eosinofilia - anemia de enfermedad crónica - elevación del nivel de homocisteína - deficiencia de B12 y B6 - trombocitosis >400 mil
53
Supervivencia en mesotelioma
4-13 meses