Gastroenterología 2 Flashcards
Definición de CUCI (colitis ulcerativa crónica inespecífica)
Trastorno inflamatorio confinado a la mucosa del colon, que siempre provoca una afección continua y casi siempre inicia en el recto
Características histológicas en CUCI
congestión vascular con aumento en la cantidad de de células inflamatorias PMN en la lámina propia, que se acumulan cerca del epitelio, invaden criptas y forman microabscesos que pueden romperse hacia la luz intestinal
Manifestaciones clínicas intestinales en CUCI
- rectorragia
- tenesmo
- eliminación de moco y pus
- variabilidad en consistencia y apariencia de heces
- diarrea sanguinolenta
- distensión abdominal
- fiebre
- malestar general
- náusea/vómito
- dolor abdominal tipo cólico de intensidad leve
En qué % de pacientes ocurren las manifestaciones extraintestinales en CUCI y cuáles son?
- enfermedad hepática
- colangitis esclerosante
- iritis
- uveitis
- epiescleritis
- artritis
- eritema nodoso
- pioderma gangrenoso
- estomatitis aftosa
Hallazgos de laboratorio en CUCI
- anemia
- VSG elevada
- K, Mg, Ca disminuidos
- albúmina disminuida
- pANCA (+) en 45% de pacientes
Tratamiento no farmacológico en CUCI
- corrección de las deficiencias alimentarias
- evitar la alimentación oral durante las exacerbaciones
- psicoterapia y grupos de autoayuda
Tratamiento de episodios agudos o exacerbaciones leves/moderadas en CUCI
Enema o supositorios de mesalamina
Tratamiento de episodios agudos o exacerbaciones severas en CUCI
Prednisona o Azatioprina
Si no se obtiene respuesta, administrar Infliximab
Tratamiento curativo en CUCI y cuáles son sus indicaciones
Colectomía total
Se indica cuando no se obtiene respuesta con la terapia médica.
Tratamiento de mantenimiento o crónico en CUCI
- Sulfasalazina, Olsalazina o Balsalazina
- Evaluación endoscópica + biopsias a los 10 años del diagnóstico
- Eritropoyetina (en caso de anemia refactaria)
- Densitometrías óseas (en caso de uso crónico de esteroides)
Complicaciones de CUCI
Megacolon tóxico
Perforación
Malignización
Definición de Enfermedad de Crohn
Trastorno que puede afectar cualquier región del tracto digestivo (desde la boca hasta el ano), generando lesiones transmurales discontinuas
Regiones del tracto digestivo > frecuentemente afectadas en la Enfermedad de Crohn
Íleon terminal y colon derecho
Hallazgos histológicos encontrados en Enfermedad de Crohn
Inflamación de las criptas con formación de microabscesos y ulceraciones
Manifestaciones clínicas del tracto intestinal en Enfermedad de Crohn
- Región gastro-duodenal: manifestaciones similares a las de una úlcera péptica
- Intestino delgado: dolor abdominal y diarrea
- Colon: dolor abdominal y diarrea sanguinolenta
- Otros síntomas: fiebre, pérdida ponderal, diaforesis nocturna, presencia de masas o plastrones, fístulas
Manifestaciones extraintestinales en la Enfermedad de Crohn
- edema
- sensibilidad articular
- hepatoesplenomegalia
- eritema nodoso
- sensibilidad a la palpación de articulaciones sacroiliacas
Hallazgos de laboratorio en la Enfermedad de Crohn
- anemia
- K, Mg, Ca disminuidos
- albúmina disminuida
- VSG elevada
- Anticuerpos ASCA (+)
Hallazgos endoscópicos en la Enfermedad de Crohn
- afectación segmentaria y discontinua
- úlceras aftoides
- fisuras longitudinales profundas
- aspecto de “empedrado”
Tratamiento farmacológico de elección para la inducción de la remisión en la Enfermedad de Crohn
Esteroides (budesonida): enfermedad moderada a severa
Tratamiento farmacológico de mantenimiento en la Enfermedad de Crohn
Azatioprina ó 6-mercaptopurina y Metrotexate
Complicaciones en la Enfermedad de Crohn
Obstrucción intestinal
Fístulas (especialmente perianales)
Eritema nodoso
Aftas
Cálculos de oxalato
Prevalencia de la Enfermedad Celíaca
- 1% de la población
- más frecuente en mujeres
- más frecuente en raza blanca
Factores de riesgo para Enfermedad Celíaca
- familiares de 1er grado con la enfermedad
- diabetes mellitus tipo 1
- enfermedad tiroidea autoinmune
- cirrosis biliar primaria
- sx Turner
- sx Down
Alteraciones genéticas encontradas en >90% de los pacientes con Enfermedad Celíaca
HLA-DQ2
HLA-DQ8