Infectología 3 Flashcards
Características del Parvovirus B19
Virus ADN pequeños
Transmisión de Parvovirus B19
Secreciones respiratorias y orales
Enfermedad producida más comúnmente por Parvovirus B19
Eritema infeccioso/Quinta enfermedad
Presentación clínica del eritema infeccioso
pródromo infeccioso de 7 - 10 días seguido de un sx pseudo gripal y exantema característico en las mejillas (aspecto de mejillas abofetadas)
Diagnóstico del eritema infeccioso
Clínico
Características de Poliovirus
De la familia de Picornaviridae
Genoma de ARN
Transmisión de Poliovirus
Fecal-oral por medidas higiénicas deficientes
Cuadros clínicos causados por Poliovirus en individuos no vacunados
Infección asintomática (90%)
Poliomielitis abortiva (enfermedad menor 5%)
Poliomielitis no paralítica (meningitis aséptica 1-2%)
Poliomielitis paralítica (enfermedad mayor 0.1-0.2%)
Qué es el Sx pospoliomielítico
Secuela que se puede presentar 30 - 40 años después (en 20 - 80% de los casos)
Características del virus del Sarampión
Paramixoviridae
Virus ARN
Transmisión del virus Sarampión
Gotas respiratorias (SUMAMENTE CONTAGIOSO)
Manifestaciones clínicas en Sarampión
exantema maculopapular que incia en región retroauricular y tiene extensión caudal, conjuntivitis, rinitis, fotofobia, manchas de Koplik
Periodo de incubación del virus de Sarampión
7 - 13 días
Complicaciones por sarampión
otitis media
laringotraqueobronquitis
bronconeumonía
encefalitis post infecciosa
Diagnóstico de Sarampión
Cuadro clínico
PCR-RT (muestra faríngea/sedimento urinario)
Tratamiento para Sarampión
Sintomático + Vitamina A
Características del virus de Parainfluenza
Género Paramyxovirus
Tipos 1, 2 y 3 provocan infecciones de vías respiratorias superiores
Grupos de edad más afectados por virus Parainfluenza
Lactantes
Niños pequeños
Formas de enfermedad por Virus Parainfluenza
Resfriado
Bronquitis
Croup (laringotraqueítis)
Tríada clínica de Laringotraqueítis
Disfonía
Estridor laríngeo
Tos traqueal
Tratamiento de Laringotraqueítis
- Leve: Dexametasona
- Moderada: Dexametasona (en caso de falta de respuesta Epinefrina nebulizada)
- Severa: L-epinefrina o Epinefrina racémica, dexametasona
*Mantener vía aérea permeable y dar O2 suplementario
*No se recomienda uso de antibióticos
Estaciones de presentación del Virus de la Parotiditis
Final de invierno y principios de primavera
Mecanismo de transmisión del virus Parotiditis
Inhalación de gotas respiratorias
Presentación clínica de Parotiditis
Asintomática (frecuente)
Inflamación bilateral de glándulas parótidas
Fiebre
Inflamación de otras glándulas (epididimo-orquitis, ooforitis, mastitis, etc)