Infectología 4 Flashcards
Mecanismo de transmisión de Coccidioides
Inhalación
Agente causal del Coccidioides perteneciente al estado de California
C. immitis
Nombres con los que se le conoce a la Coccidioidomicosis
Fiebre del Valle de San Joaquín
Población con más riesgo de exposición a Coccidioides
campesinos
soldados
arqueólogos
Zonas endémicas de Coccidioides en México
- Frontera norte: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, norte de Durango, Zacatecas, y SLP
Características clínicas de la infección pulmonar primaria por Coccidioides
fiebre
perdida de peso
fatiga
tos no productiva
dolor torácico
poliartralgia con derrame
erupción maculopapular no pruriginosa
Periodo de incubación de Coccidioides
5 - 21 días
Porcentaje en que ocurre la diseminación extrapulmonar de Coccidioides
> 1% de casos
Métodos diagnósticos para Coccidioides
Identificación de esférulas por microscopía de especímenes clínicos teñidos con PAS, plata o H-E
Agentes antifúngicos de elección en Coccidioidomicosis
Itraconazol y Fluconazol
Dónde se encuentra el agente causal de la Histoplasmosis (H. capsulatum)
Excretas de murciélagos y algunas aves
Mecanismo de infección de H. capsulatum
Inhalación
Incidencia de histoplasmosis
Adultos varones relación 3:1
Población con más riesgo de exposición a H. capsulatum
mineros
arqueólogos
guias de turistas
visitantes de sitios naturales
exploradores de cavernas
Periodo de incubación de H. capsulatum
5 - 18 días
Presentación clínica de Histoplasmosis pulmonar aguda
fiebre
escalofrios
fatiga
tos no productiva
dolor torácico anterior
mialgias
adenopatía hiliar o mediastinal
Órganos por los que H. capsulatum muestra preferencia en la infección diseminada
glandulas suprarrenales
SNC
piel
Diagnóstico de Histoplasmosis
Cultivo (tarda hasta 6 semanas)
Antifúngicos para manejo de Histoplasmosis
- Leve/moderada: Itraconazol
- Grave: Anfotericina B
Dónde se encuentra el agente causal de la Cripococosis (C. neoformans)
Excretas de paloma
Causa más común de meningitis fúngica
Cryptococcus neoformans
Agentes etiológicos de Criptococosis y en qué tipo de población se presentan
- C. neoformans: inmunocomprometidos
- C. gattii: inmunocompetentes
Tratamiento antifúngico de la infección pulmonar por Cryptococcus
Fluconazol 400mg/día por 6-12 meses
Tratamiento antifúngico de la infección del SNC por Cryptococcus
- Inducción: Anfotericina B 1mg/kg/día y Flucitosina 100 mg/kg/día por >2 semanas seguido de:
- Consolidación: Fluconazol 400 mg/día por >8 semanas y:
- Supresión: Fluconazol 200 mg/día hasta alcanzar 12 meses