Infectología Flashcards

1
Q

Características de Staphylococcus aureus

A

Coco Gram (+)
racimo de uvas
se encuentra en piel y mucosas
catalasa (+) y coagulasa (+)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipo de enterotoxína en S. aureus más frecuentemente asociada a la enfermedad?

A

Enterotoxina A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En qué tipo de alimentos se encuentran las enterotoxinas C y D de S. aureus que causan enfermedad?

A

Productos lácteos contaminados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipo de enterotoxina de S. aureus asociada a colitis pseudomembranosa

A

Enterotoxina B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Principal causa de artritis séptica en niños pequeños y px adultos que reciben inyecciones intraarticures?

A

S. aureus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características de Staphylococcus epidirmidis

A

Coco Gram (+)
catalasa (+)
resistentes a Meticilina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Principal agente causal de endocarditis por prótesis valvulares

A

S. epidermidis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Característica de Streptococcus pyogenes (Beta hemolítico del grupo A)

A

Cocos Gram (+)
forman cadenas
catalasa (-)
sensible a bacitracina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Toxina responsable de la hemolisis beta en el S. pyogenes

A

Estreptolisina S

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Causa más frecuente de faringitis bacteriana entre 5 - 15 años

A

S. pyogenes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Criterios de Centor para faringoamigdalitis por S. pyogenes

A
  • temperatura >38°, +1 PUNTO
  • ausencia de tos, +1 PUNTO
  • adenopatías cervicales anteriores dolorosas, +1 PUNTO
  • Hipertrofia/exudado amigdalino, +1 PUNTO
  • edad 3 - 14 años, +1 PUNTO
  • edad >44 años, -1 PUNTO
  • Puntuación > o igual a 2 = no se toma cultivo ni se administra antibiótico
  • Puntuación de 3 - 5 = se inician antibióticos, se puede valorar realizar prueba rápida pero no es necesaria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Diagnóstico de Sx de choque tóxico estreptocócico

A
  • Aislamiento de un estreptococo del grupo A desde:
    *sitio estéril (caso definitivo)
    *sitio no estéril (caso probable)
  • Hipotensión
  • 2 de las siguientes:
    *disfunción renal
    *involucramiento hepático
    *erupción macular eritematosa
    *coagulopatía
    *necrosis de tejidos blandos
    *SDRA del adulto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tratamiento de 1era elección en faringitis estreptocócica

A
  • Niños <27 kg: penicilina G benzatínica 600,000 UI IM en DU
  • Niños >27 kg: penicilina G benzatínica 1,200,000 UI IM en DU
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tratamiento alternativo en faringitis estreptocócica

A
  • Bencilpenicilina Procaínica con bencilpenicilina cristalina 3 dosis una cada 24 horas y 1 dosis de Penicilina Benzatínica al cuarto día
  • Penicilina V o Amoxicilina/Ácido clavulánico por 10 días
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tratamiento de 2da línea o de elección en pacientes con hipersensibilidad a penicilinas en faringitis estreptocócica

A

Eritromicina
Trimetoprim/Sulfametoxazol
Cefalosporinas de 1era generación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Alternativa de tratamiento en infecciones cutáneas y de tejidos blandos en adultos

A

Fluorquinolonas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Características de Streptococcus agalactiae

A

Coco Gram (+)
catalasa (-)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Enfermedades producidas por S. agalactiae

A
  • Enfermedad neonatal de comienzo precoz (neumonía, meningitis, septicemia, en los 7 días siguientes al nacimiento)
  • Enfermedad neonatal de comienzo tardío (bacteriemia, meningitis, entre 1 semana y 3 meses después del nacimiento)
  • Infecciones en adultos (bacteriemia, neumonía, infecciones oseas, articulares, cutáneas y de tejidos blandos)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Características de Streptococcus peneumoniae

A

Coco Gram (+) encapsulado
crece en pares o cadenas cortas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Sitios donde puede colonizar S. pneumoniae

A

bucofaringe
pulmones
senos paranasales
oído medio
cerebro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Agente etiológico más frecuentemente aislado en neumonías adquiridas en México

A

S. pneumoniae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Esquema antibiótico de NAC en niños 3 meses - 18 años

A
  • NAC no grave: manejo ambulatorio. 1era elección Amoxicilina VO (no alérgicos)
  • NAC grave: manejo hospitalario. 1era elección Penicilina G IV (no alérgicos) y sin factores de riesgo para resistencia
  • Pacientes con factores de riesgo de resistencia a penicilinas: Cefalosporinas de 3era generación (Ceftriaxona/Cefotaxima)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Esquema antibiótico de NAC en aultos

A
  • NAC leve (CURB65 de 0 - 1): Amoxicilina (alternativas macrólidos o tetraciclina)
  • NAC moderada (CURB65 de 2): Quinolona respiratoria VO/IV, Cefalosporinas de 3era generación + macrólido ó Amoxicilina/Ácido clavulánico + macrólido
  • NAC severa (CURB65 3-5): Igual que la moderada, excepto si está en UCI
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Escala CURB 65 de neumonía

A

C confusión - 1 punto
U uremia >19mg/dL
R respiraciones >30
B blood pressure <90/60 mmHg
65 edad >65 años

*0-1pts - ambulatorio
*2-3pts - intrahospitalario
*4-5pts - UCI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Factores de riesgo para que un px presente infecciones resistentes a antibióticos
- haber recibido tx antibiótico recientemente - edad <2 años o >65 años - habitar en un centro de asistencia - hospitalización reciente - infección por VIH
26
Características de Listeria monocytogenes
Bacilo Gram (+) crece en pares o cadenas cortas movilidad característica (por viraje)
27
Grupos de población más frecuentemente afectadas por L. monocytogenes
Neonatos Ancianos Gestantes Personas con inmunodeficiencia
28
Causa más frecuente de meningitis bacteriana en px con linfoma, receptores de trasplante o tratados con corticoides
L. monocytogenes
29
Fármaco de elección para tx de listeriosis
Ampicilina o Amoxicilina (hipersensibilidad a penicilinas: Trimetoprim/Sulfametoxazol)
30
órganos afectados en enfermedad por Nocardiosis
Pulmones Tejidos blandos SNC
31
Especies responsables de las infecciones por Nocardiosis
N. asteroides (>80% de enfermedades pulmonares) N. brasiliensis (causa > común de micetoma)
32
Características de Actinomyces
Bacterias Gram (+) No esporuladoras Afectan mucosa oral, cabeza, cuello, pulmones, tracto GI, genitales femeninos
33
Tratamiento de elección de actinomicosis
- Beta lactámicos (Penicilina G o V, Amoxicilina) por 6-12 meses
34
Agente causal de la enfermedad de Wipple
Tropheryma whippelii
35
Grupos de personas en los que es más frecuente la enfermedad de Wipple
- trabajadores expuestos a aguas residuales - granjeros - agricultores
36
Presentación clínica clásica de la enfermedad de Wipple
- artralgias - manifestaciones GI - diarrea crónica con dolor abdominal tipo cólico - pérdida de peso
37
Estudio de elección en enfermedad de Wipple
Endoscopía con toma de biopsias intestinales (macrófagos positivos con tinción de ácido periódico de Schiff)
38
Tratamiento de elección en enfermedad de Wipple
Ceftriaxona/Penicilina G por 2 semanas (fase inicial) + Trimetoprim/Sulfametoxazol por 12 meses (fase mantenimiento)
39
Características de Neisseria gonorrhoeae
Coco Gram (-) Inmóvil, no esporulador
40
Incidencia de enfermedad por N. gonorrhoeae
15 - 24 años
41
Enfermedades producidas por N. gonorrhoeae
- Gonorrea - Gonococcemia - Oftalmia gonocócica - Sx Fitz-Hugh-Curtis (perihepatitis)
42
Esquemas establecidos en México para infección de gonorrea
-Ceftriaxona 500 mg IM DU + Azitromicina 1 gr VO DU -Cefixima 400 mg VO DU + Azitromicina 1 gr VO DU -Cefotaxima 500 mg IM DU + Azitromicina 1 gr VO DU
43
Esquema de tx para gonorrea en embarazo y lactancia
Ceftriaxona 500 mg IM DU + Azitromicina 1 gr VO DU
44
Características de Neisseria meningitidis
Diplococo Gram (-) inmóvil, no esporulador cuenta con 12 serogrupos
45
Serogrupos más predominantes de N. meningitidis en meningitis/menincococcemia
B, C y Y
46
Serogrupos más predominantes de N. meningitidis en paises en vías de desarrollo
A y W135
47
Enfermedades producidas por N. meningitidis
- meningitis - meningococcemia (infección diseminada y Sx de Waterhouse-Friderichsen) - neumonía
48
Estudio dx de elección para N. meningitidis
Tinción de Gram de LCR
49
Tratamiento de elección y tratamiento alternativo para meningitis
-Elección: Ceftriaxona ó Cefotaxima -Alternativo: Meropenem ó Cloranfenicol
50
Quimioprofilaxis para eliminar el estado de portador en los contactos cercanos de un paciente afectado por meningitis
- Rifampicina VO por 2 días (no recomendado en gestantes o px con uso de anticonceptivos hormonales) - Azitromicina VO DU - Ceftriaxona IM DU - Ciprofloxacino (no en <18años o embarazo/lactancia)
51
Características de E. coli
Familia Enterobacteriaceae Bacilo Gram (-) catalasa (+) produce exotoxinas
52
Tratamiento primario de infección entérica por E. coli
- Reposición de líquidos y electrolitos - Terapia oral y suplementación con zinc
53
Tratamiento antibiótico de elección en infección entérica por E. coli
-ETEC: <5 años Azitromicina -ECEH: <5 años Cefexime/Azitromicina - Adultos: Ciprofloxacino por 3 días
54
Enfermedades producidas por E. coli
- bacteriemia - infección del tracto urinario (cistitis, pielonefritis, prostatitis) - meningitis neonatal - gastroenteritis - infecciones intraabdominales (por perforación intestinal)
55
Características de Salmonella
Bacilos Gram (-) soporta el pH gástrico posee fimbrias específicas
56
Transmisión de salmonella
ingesta de alimento contaminados (aves, huevos, lácteos)
57
Manifestaciones clínicas de fiebre tifoidea
Fiebre >39°C por más de 72 horas Cefalea Malestar general Tos no productiva Estreñimiento/diarrea Vómito Dolor abdominal Exantema macular (roséola tifoídica) Hepato/esplenomegalia Enantema lingual
58
Síndromes producidos por Salmonella
-Enterocolitis (por S. typhimurium) -Fiebre entérica (por S. thypi/S. parathypi) -Bacteriemia -Estado de portador crónico
59
Métodos recomendados para el dx de fiebre entérica
- aglutinación de Widal (reacciones febriles) considerandose positivos (O y H) con un valor >1:160 - prueba rápida de anticuerpos - hemocultivo - mielocultivo (si hemocultivo negativo)
60
Tratamiento de fiebre tifoidea recomendado por la GPC
- Rehidratación por 72 hrs - Enterocolitis: antibiótico por 14 días (Amoxicilina, Ampicilina, Cloranfenicol, Trimetoprim/Sulfametoxazol) - Fiebre entérica: ambulatorio u hospitalario según el caso (1era línea: Ciprofloxacino, Cefixima, Cloranfenicol, Ampicilina, Amoxicilina, Trimetoprim/Sulfametoxazol)
61
Tratamiento alternativo de fiebre tifoidea en caso de fracaso al tx ambulatorio inicial
Cefotaxima ó Ceftriaxona
62
Indicaciones para referencia a 2do nivel de atención en fiebre tifoidea
- diarrea persistente/severa - deshidratación moderada/severa - dolor/distensión abdominal - fracaso al antibiótico ambulatorio inicial - niños: rechazo al alimento por VO, fiebre de control difícil, convulsiones - adultos: hemorragia en cualquier localización
63
Características de Shigella
-Género conformado por S. dysenteriae -Bacilo Gram (-) -Productor de exotoxina Shiga -Inmóviles
64
Transmisión de Shigella
Vía fecal-oral
65
Pacientes con > riesgo de presentar Shigelosis
- Niños en planteles preescolares y guarderías - Cárceles - Varones homosexuales
66
Síndromes producidos por Shigella
-Gastroenteritis -Disentería bacteriana -Complicaciones agudas (convulsiones febriles, bacteriemia, prolapso rectal) -Complicaciones relacionadas a toxina Shiga (megacolon tóxico, sx hemolítico-uremico)
67
Antibiótico de 1era elección y alternativo en Shigelosis
-Trimetoprim/Sulfametoxazol -Alternativo y en niños: 1era elecció Azitromicina o Ceftriaxona, alternativas Cefixima, Ampicilina, Rifaximina
68
Características de Vibrio cholerae
Bacilo curvo Gram (-) Con flagelo y diversos pili Toxina del cólera (estimula la hipersecreción de electrolitos y agua al unirse con el receptor GM1)
69
Sitios donde se encuentra a Vibrio cholerae
Ríos y mares de todo el mundo asociado a crustáceos quitinosos En aguas contaminadas
70
Periodo de incubación de Vibrio cholerae
2 - 3 días
71
Manifestaciones clínicas de Vibrio cholerae
Diarrea acuosa (incolora, inodora, con mucosidad con aspecto de "agua de arroz") Vómito Deshidratación grave Acidosis metabólica Hipokalemia Choque hipovolémico
72
Regímenes antibióticos de elección para cólera
- Adultos: Doxiciclina - Menores 5 años: Azitromicina - Gestantes: Eritromicina/Furazolidona
73
Regímenes antibióticos alternativos para cólera
- Adultos: Tetraciclina, TMP/SMX, Azitromicina, Ciprofloxacino - Niños: Doxiciclina, Ciprofloxacino, TMP/SMX
74
Características de Campylobacter
-Especies: C. jejuni, C. coli, C. upsaliensis, C. fetus -Bacilos Gram (-) móviles, forma de coma
75
Sitios donde se encuentra Campylobacter
Comida y agua contaminadas Leche sin pasteurizar Aves de corral mal preparadas
76
Manifestaciones clínicas de la enteritis por Campylobacter
Malestar general Fiebre Dolor abdominal
77
Periodo de incubación y duración de la enteritis por Campylobacter
Incubación 2 - 4 días Autolimitadas a 7 días
78
Complicaciones gastrointestinales de Campylobacter
Bacteriemia Meningitis Endocarditis Osteomielitis Artritis purulenta Sx Guillain Barré
79
Características de Helicobacter pylori
Bacilo Gram (-) Forma de espiral Móvil, posee flagelos Productor de ureasa
80
Qué acción tiene la ureasa de H. pylori?
Neutraliza el ácido gástrico mediante la producción de amonio
81
Prueba de elección no invasiva para detectar H. pylori
Prueba de la ureasa en aliento
82
Esquema antibiótico de 1era elección recomendado por la GPC para erradicación de H. pylori
Amoxicilina + Claritromicina + IBP x14 días
83
Características de Pseudomonas aeruginosa
Bacilo Gram (-) Suele disponerse en parejas Oportunista
84
Distribución de P. aeruginosa
-Distribución ambiental, tierra, materia orgánica en descomposición, vegetación, agua -Ambiente hospitalario
85
Infecciones producidas por P. aeruginosa
-Pulmonares -Cutáneas -Tracto urinario (sondas urinarias permanentes) -Óticas -Oculares -Bacteriemia -Endocarditis (drogas parenterales)
86
Antibiótico para bacteriemia/neumonía por P. aeruginosa
Ceftazidima, Cefepima, Meropenem, Imipenem, Aztreonam, Piperacilina-Tazobactam + Aminoglucósido (Amikacina)
87
Características de Haemophilus influenzae
Cocobacilo Gram (-) inmóvil Pili y adhesinas
88
Principal factor de virulencia de H. influenzae tipo B
Cápsula polisacárida con actividad antifagocítica
89
Infecciones producidas por H. influenzae
Meningitis Epiglotitis Celulitis Artritis Neumonía Sinusitis/Otitis
90
Tratamiento antibiótico empírico para meningitis por H. influenzae
Cefalosporinas de 3era generación
91
Tratamiento antibiótico empírico para epiglotitis H. influenzae
-1era línea: Ceftriaxona, Cefotaxima o Cefuroxima -Alternativas: TMP/SMX, Ampicilina-Sulbactam o Ampicilina-Cloranfenicol
92
Tratamiento antibiótico empírico para OMA por H. influenzae
-1era elección: Amoxicilina -Fracaso terapéutico: Amoxicilina-Ácido clavulánico -Alergia a Penicilina: Azitromicina, Claritromicina o Clindamicina