Infectología 5 Flashcards
Qué otro nombre recibe Enterobius vermicularis?
Oxiuro o Alfilerillo
Mecanismo de infestación de E. vermicularis
Ingestión de los huevos embrionados
Posteriormente el gusano hembra produce en el organismos los huevos y los deposita en los pliegues perianales
Epidemiología de E. vermicularis
Más común en regiones templadas
Diseminación en individuos en hacinamiento
Clínica de la infección por E. vermicularis
> son asintomáticos
Diagnóstico de Enterobius vermicularis
Identificación microscópica de los huevos tras recolectarlos en una torunda anal
Fármaco de elección y alternativo en la infección por E. vermicularis
- elección: Mebendazol
- alternativa: Albendazol
Epidemiología de Ascaris lumbricoides
Prevalente en condiciones sanitarias deficientes
Cuando se emplean heces humanas como fertilizantes
Complicaciones de la infección por A. lumbricoides
- daño tisular en hígado
- perforación intestinal (peritonitis)
- neumonitis (migración de larvas a pulmón)
- Obstrucción, perforación y oclusión del apéndice
Presentación clínica de la infección por A. lumbricoides con presencia de un número elevado de larvas
- dolor abdominal
- fiebre
- distensión abdominal
- vómitos
Diagnóstico de infección por A. lumbricoides
Examen del sedimento de heces concentradas
Tratamiento de elección para infección por A. lumbricoides
Albendazol
Con qué otros nombres se le conoce a Trichuris trichiura
Tricocéfalo
Gusano látigo
Clínica de la infección por T. trichiura
> de casos es asintomática
- infestaciones de mayor magnitud: dolor y distensión abdominal, diarrea sanguinolenta, debilidad, adelgazamiento, eosinofilia
Complicaciones por la infección de Trichuris trichiura
Apendicitis
Prolapso rectal
Anemia
Tratamiento de elección para la infección por Trichuris trichiura
Albendazol y Mebendazol
Mecanismo de transmisión de Ancylostoma duodenale y Necator americanus
Depósito de heces en suelos sombreados y bien drenados.
Las larvas son capaces de atravesar la piel de los pies descalzos
Clínica de la infección por A. duodenale y N. americanus
-Reacción alérgica con exantema en el punto de entrada de la piel
-Neumonitis
-Náusea, vómito
-Diarrea
-Anemia ferropénica
Fármaco de elección y alternativo en infección por A. duodenale y N. americanus
- Elección: Albendazol
- Alternativo: Mebendazol o Pamoato de Pirantel
Mecanismo de transmisión de Taenia solium
Ingestión de carne de cerdo poco cocida con el estadio larvario (cisticerco)
Epidemiología de Cisticercosis
Incidencia alta en Africa, Sudeste asiático, México y Sudamérica
Clínica de la infección por T. solium (Cisticercosis)
- molestias abdominales
- indigestión crónica
- diarrea
- cefalea
- convulsiones (afectación cerebral)
Sitios del organismo donde T. solium puede invadir
musculo
tejido conjuntivo
ojos
pulmones
cerebro
Criterios diagnósticos absolutos de cisticercosis
- observación directa por microscopía
- observación del parásito por fundoscopía ocular
- quiste con escolex en neuroimagen
Tratamiento de la cisticercosis
- Neurocisticercosis con quistes viables: Albendazol o Prazicuantel + Corticoide
- Convulsiones por neuroinfección: Fenitoína y Carbamazepina
- Cisticercosis fuera del SNC: sintomático