Farmacología 1 Flashcards

1
Q

Ejemplos y mecanismo de acción de los colinérgicos

A

Pilocarpina

actúan selectivamente en los órganos terminales de las neuronas colinérgicas postganglionares (efecto muscarínico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ejemplos y mecanismo de acción de los anticolinesterásicos

A

Rivastigmina, Galantamina, Donepezilo

bloqueo reversible de la acetilcolinesterasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Efectos secundarios de los anticolinesterásicos

A

sialorrea
diarrea
espasmos abdominales
broncoconstricción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Ejemplos y mecanismo de acción de los anticolinérgicos

A

Atropina, Butilhioscina, Ipratropio

antagonismo competitivo y no selectivo de los receptores muscarínicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Efectos secundarios de los anticolinérgicos

A

xerostomía
estreñimiento
visión borrosa
midriasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ejemplos y mecanismo de acción de los adrenérgicos y simpaticomiméticos

A

Adrenalina, Noradrenalina, Dopamina, Fenilefrina, Anfetaminas

Agonismo directo de los receptores adrenérgicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Efectos secundarios de los adrenérgicos y simpaticomiméticos

A

taquicardia, hipertensión arterial, hipertermia, agitación psicomotora, midriasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ejemplos y mecanismo de acción de los alfa antagonistas

A

Prazosina, Tamsulosina

unión reversible o irreversible al receptor alfa adrenérgico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Efectos secundarios de los alfa antagonistas

A

hipotensió postural
taquicardia
arritmias cardíacas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ejemplos y mecanismo de acción de los antagonistas mixtos

A

Labetalol, Carvedilol

antagonismo de receptores adrenérgicos alfa y beta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Efectos secundarios de los antagonistas mixtos

A

mareo
náusea
fatiga
> creatinina y BUN
ausencia de eyaculación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ejemplos y mecanismo de acción de los antagonistas de receptores beta

A

Propranolol, Timolol (no selectivos)
Metoprolol, Esmolol, Atenolol (selectivos B1)

Antagonismo no selectivo sobre los receptores B1 y B2, y antagonismo selectivo sobre los receptores B1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Efectos secundarios de los antagonistas de los receptores beta

A

bradicardia
broncoconstricción
mareo
cefalea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ejemplos y mecanismo de acción de los simpaticolíticos de acción central

A

Metildopa

disminución de estímulos eferentes neuronales adrenérgicos desde el tallo cerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Efectos adversos de los simpaticolíticos de acción central

A

Anemia hemolítica
Sx lupus like
Hiperprolactinemia
Hepatotoxicidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ejemplos y mecanismo de acción de los IECA´s

A

Captopril, Enalapril, Lisinopril

Inhibe la sintesis de angiotensina ll a partir de la angiotensina l, disminuye la resistencia vascular y periférica y la secreción de la aldosterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Efectos secundarios de los IECA’s

A

tos
hiperkalemia
hipotensión
IRA

18
Q

Ejemplos y mecanismo de acción de los ARA II (inhibidores del receptor 2 de la angiotensina)

A

Losartán, Candesartán, Irbesartán, Telmisartán

Antagonismo de los receptores AT1, produciendo vasodilatación

19
Q

Efectos secundarios de los ARAll

A

hiperkalemia
teratogenicidad

20
Q

Ejemplos y mecanismo de acción de los calcioantagonistas

A

Nifedipino, Amlodipino, Nicardipino

unión a la subunidad alfa1 de los canales de calcio tipo L y disminución del flujo de calcio a través del canal provocando vasodilatación

21
Q

Ejemplos y mecanismo de acción de los diuréticos inhibidores de la anhidrasa carbónica

A

Acetazolamida

inhibe la anhidrasa carbónica tipo lV y II en las membranas luminal y basolateral en los túbulos proximales

22
Q

Efectos secundarios de los diuréticos inhibidores de la anhidrasa carbónica

A

acidosis metabólica
lesiones renales
somnolencia
parestesias

23
Q

Ejemplos y mecanismo de acción de los diuréticos de asa

A

Furosemida, Bumetanida

inhiben simporte de Na-K-Cl en la rama ascendente gruesa del asa de Henle
*furosemida inhibe además la anhidrasa carbónica

24
Q

Efectos secundarios de los diuréticos de asa

A

hiponatremia
hipovolemia
hipocalemia

25
Ejemplos y mecanismo de acción de los diuréticos tipo tiazida
Hidroclorotiazida, Clortalidona inhibe simporte Na-Cl en túbulo contorneado distal
26
Efectos secundarios de los diuréticos tipo tiazida
hiperglucemia hipotensión hipokalemia hiponatremia hipocloremia
27
Ejemplos y mecanismo de acción de los diuréticos antagonistas de la aldosterona
Espironolactona, Eplerenona inhibición competitiva de la unión de la aldosterona a receptores mineralocorticoides en la parte final de túbulos distales y conductos colectores
28
Efectos secundarios de los diuréticos antagonistas de la aldosterona
hipercalcemia acidosis metabólica ginecomastia impotencia
29
Ejemplos y mecanismo de acción de los diuréticos ahorradores de potasio
Amilorida, Triamtereno bloqueo de los canales de sodio en la membrana luminal en las células principales del túbulo distal y colector
30
Efectos secundarios de los diuréticos ahorradores de potasio
hiperkalemia náusea vómito espasmos musculares
31
Ejemplos y mecanismo de acción de los glucósidos cardíacos
Digoxina efecto inotrópico positivo mediante la inhibición de la bomba Na-K-ATPasa cardíaca lo que condiciona aumento de Na intracelular e inhibe la expulsión de Ca (mayor contractilidad)
32
Efectos secundarios de la digoxina
insuficiencia renal arrtimias
33
Ejemplos y mecanismo de acción de los antiarrítmicos de clase 1
1A (Procainamida, Quinidina) 1B (Lidocaína) 1C (Propafenona, Moricizina) bloqueantes de canales de Na
34
Efectos adversos de los antiarrítmicos de clase 1
prolongación excesiva del potencial de acción y del intérvalo QT Taqui V polimorfa
35
Ejemplos y mecanismo de acción de los antiarrítmicos de clase 2
Propranolol, Esmolol reducción de la actividad adrenérgica beta en el corazón
36
Efectos adversos de los antiarrítmicos de clase 2
muerte súbita cardíaca
37
Ejemplos y mecanismo de acción de los antiarrítmicos de clase 3
Amiodarona, Sotalol prolongan la duración del potencial de acción
38
Efectos adversos de los antiarrítmicos de clase 3
bradicardia fotosensibilidad toxicidad pulmonar hipo/hipertiroidismo
39
Ejemplos y mecanismo de acción de los antiarrítmicos de clase 4
Verapamilo, Diltiazem disminución de la frecuencia de despolarización del nodo sinusal y la conducción del nodo AV
40
Efectos adversos de los antiarrítmicos de clase 4
agranuloscitosis taqui vent polimorfa