TO Y Fucionalidad Flashcards

1
Q

TO

A

Equipo multidisciplinario y se centra en la ocupación de las personas y cómo es un factor protector

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Funcionalidad

A

Indicador de salud en población mayor: persona sana es la que se enfrenta adecuadamente al cambio y se adapta con satisfacción personal
- es la habilidad de las personas para ser responsables y desempeñar tareas
- dimensión psicológica/motivacional + física + ambiental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Actividades básicas

A

Obligatorias para la sobrevivencia y el auto mantenimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Actividades instrumentales

A

Permite interacción con el ambiente y presenta más libertad de opción en su realización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Actividades avanzadas

A

De total elección personal, permite el autodesarrollo, trascendencia según los intereses personales y contexto sociocultural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Definición institucional de funcionalidad

A

Acción que una persona realiza de forma cotidiana para su propia subsistencia y autocuidado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Autonomía

A

Capacidad de enfrentarse a decisiones propias del día a día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Independencia

A

Habilidad para realizar funciones relacionadas a la vida diaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Capacidad funcional

A

Capacidad intrínseca + entorno + su interacción
- son aquellos atributos que relacionados con la salud que permite a la persona ser y hacer lo que quiera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Capacidad intrínseca

A

Combinación de todas las capacidades físicas y mentales de una persona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Entorno

A

Factores del mundo exterior que conforman el contexto de vida de una persona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Promoción de funcionalidad

A
  • optimización de la trayectoria de la capacidad intrínseca
  • compensación de la pérdida de capacidad mediante atención y apoyo del entorno necesario para mantener la capacidad funcional que garantice el bienestar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Consideraciones sobre la funcionalidad

A
  • relevancia de las voluntades anticipadas y planificación anticipada de cuidados
  • pérdida de capacidad intrínseca no es estática, puede ser evitable y reversible
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Recomendaciones generales sobre la funcionalidad

A
  • intervenciones multicompetentes psicosociales
  • atención a predictores de fragilidad
  • atención a factores psicoafectivos
  • promoción de la recuperación o mantención de autonomía y dependencia
  • estimulación de la función motora
  • esimulación de la función cognitiva
  • promoción de participación social
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cómo evaluar funcionalidad

A

ABVD–>BARTHEL Y LAWTON

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Personas dependientes

A
  • postradas
  • con demencia (MMSE <13 Y pleffer<5)
  • imposibilidad de realizar 1 ABVD excepto bañarse
  • imposibilidad de realizar 1 AIVD
  • con necesidad de ayuda siempre o casi siempre para 1 ABVD excepto bañarse
  • con necesidad de ayufa siempre o casi siempre para realizar 1 AIVD
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cómo promover la funcionalidad

A
  • satisfacer necesidades basicas
  • aprender crecer y tomar decisiones
  • tener movilidad
  • crear, mantener relaciones
  • contribuir
18
Q

Beneficios de la promoción de la funcionalidad

A
  • promoción del desarrollo emocional y social en la vejez tiene beneficios sobre la salud
  • personas mayores que continúan aprendiendo tienen mayor autorrealización e involucramiento en las actividades de la comunidad
  • disminuyen los estereotipos y discriminación
  • capacidad de aprender, crecer y tomar decisiones se vincula con la autonomía
19
Q

Qué considera la fragilidad

A

Física, psicológica y social

20
Q

cuándo aparece la dependencia

A

cuando la capacidad funcional ha disminuído al punto que la persona no es capaz de realizar sus ABVD sin ayuda y ya no se puede compensar el deterioro con el uso de dispositivos de apoyo

21
Q

independencia en hombres y mujeres según lawton

A
  • hombres: 5 ptos
  • mujeres: 8 ptos
22
Q

por qué promover la funcionalidad

A
  • disminuir la prevalencia de dependencia severa en la población
    se busca preservar y aumentar la funcionalidad en la población
23
Q

ejercicio para la persona mayor se busca trabajar

A
  • la fuerza y potencia en brazos y piernas
  • equilibrio y la marcha para evitar caídas
  • flexibilidad
  • resistencia mediante ejercicios CV
24
Q

en qué personas debe hacerse evaluació médica previo al ingreso al programa de ejercicio

A

cualquier persona mayor de 70 años

25
contraindicaciones absolutas para la realización de ejercicio
- IAM 3-6 meses, angina inestable - arritmias auricular o ventricular no controlada - aneurisma de aorta disecante - EA grave - endo/pericarditis aguda - HTA no controlada (>180/110) - enf tromboembólica - IC aguda grave - IR aguda grave - Hipotensión ortostática no controlada - DM descompensada o hipoglucemia no controlada - fractura reciente en último mes
26
contraindicaciones relativas para la realización de ejercicio
- fractura reciente en los últimos 3 meses - infecciones que causen afectación del estado general - patología que cause limitación funcional grave
27
batería reducida para la valoración del rendimiento físico (SPPB)
consta de 3 partes: valoración del equilibrio, valoración de la marcha en 4 m y test de levantarse y sentarse ptje de limitación: - grave 0-4 ptos - moderada 4-6 ptos - leve 7-9 ptos - mínima 10-12 ptos
28
test de equilibrio
- un pie al lado del otro: 10 seg - posición semi.-tandem: talón a la altura del dedo gordo: 10 seg - posición tándem: talón en contacto con la punta del otro pie: 10 seg (0 menos de 3 seg)
29
test de velocidad de la marcha
- marcha 3 m: 4 ptos: <3,6 seg - marcha 4 m: 4 ptos <4,8 seg
30
test levantarse de la silla
pretest: cruzar los brazos e intentar levantarse de la silla sin apoyarse 5 repeticiones: lo más rápido posible parase con los brazos cruzados 0= más de 60 seg 4= menos 11,1 seg
31
velocidad de la marcha (6 m)
- velocidad habitual VM>1,1 m/s normal y VM<0,6 m/s predice eventos adversos - realizar 2 intentos previos no cronometrados
32
levantarse y caminar
levantarse de la silla sin usar los brazos, caminar 3 metros, dar la vuelta y volver a sentarse <10 s normal >20 s alto riesgo de caídas
33
personas frágiles con alto riesgo de caídas
- 2 o más caídas en el último año/1 caída en el últmo año que haya precisado de atención médica - levantarse y caminar >20 seg - VM <0,8 m/s - demencia
34
si la persona mayor tiene características que le atribuyen yn elevado riesgo de caídas, se debe:
- valorar e intervenir sobre el estado nutricional - optimización de fármacos - intervención sobre medidas ambientales - refuerzo de programa de ejercicio físico multicompetente
35
grupo A
- discapacitado - marcha nula, no puede mantenerse en pie - SPPB 0-3 ptos - VM (6m) <0,5 m/s resultado: consigue levantarse de la silla
36
grupo B
- frágil - marcha con dificultad, poco equilibrio - SPPB 4-6 ptos - VM (6 m) 0,5-0,8 m/s resultado: gran mejoría
37
grupo C
- limitación leve prefrágil - trastorno de la marcha - SPPB 7-9 ptos VM (6 m): 0,9-1 m/s C1: 10-30 min C2: 30-45 min Resultado: mantiene la marcha
38
grupo D
- autónomo - SPPB 10-12 ptos - VM (6 m) >1 m/s resultado: mantenerse en buena forma
39
indicación del índice de lawton
- cuando el índice de barthel puntúe 100 o sólo haya dependencia en continencia urinaria y fecal - mide las actividades instrumentales
40
cómo determinar la sarcopenia
actualmente se considera más la pérdida de fuerza que muscular por sobre la pérdida de masa muscular (predice eventos adversos como caídas, fracturas, discapacidad y mortalidad)
41
distintas pruebas para el estudio de sarcopenia
- fuerza muñeca y pararse de la silla para medir la fuerza muscular - detectar baja cantidad/calidad de músculo con DXA e impedancia - desempeño físico SPPB