sd depresivo y ansioso Flashcards
definición depresión
alteración patológica del estado de ánimo, caracterizado x descenso del humor que termina en tristeza, acompañado de diversos signos y síntomas que persisten x al menos 2 semanas
epidemiología depresión
- en personas mayores de 65 11%, las mujeres 17% y hombres 9%
la prevalencia aumenta en determinadas patologías: - ictus: 25-50%
- alzheimer: 20-50%
- EPOC 42%
el tener comorbilidades aumenta el riesgo de tener trastornos del ánimo
factores de riesgo biológicos
- sexo femenino
- historia psiquiátrica
- grado de dependencia
- deterioro cognitivo
- patología (dolor)–>dolor crónico invalidante
factores de riesgo psicosociales
- menor NSE
- muerte de pareja o ser querido
- jubilación
- institucionalización
- aislamiento social 20-25% PM viven solos
síntomas en trastorno del ánimo en PM
- alteraciones en el estado de ánimo: no es el síntoma principal
- irritabilidad: discuten fácilmente
- cambios concomitantes en el sueño: muy fcte
- disminución del interés en las actividades
- sentimiento de culpa
- pérdida de energía
- problemas de concentración
- cambios en el apetito
- ideación suicida
dg según DSM-5
5 o más de los descritos presentes durante al menos 2 semanas, con al menos uno de los sgtes síntomas: estado de ánimo depresivo o pérdida de interés/placer
tamizaje de depresión
- yesavage (GDS): versión abreviada GDS-5 (> o =2 positivo para screening) y 15 versión extendida (>5 o = positivo)
- PHQ9 (5-9 leve, 10-14 moderada, 15-19 moderada a severa, 20 severa)
estas escalas permiten hacer un seguimiento para evaluar la respuesta al tto - SOLO DAN SOSPECHA DG
Evaluación integral del AM en depresión
- anamnesis individual, antecedentes médicos, psiquiatras, farmacoterapia actual
- anamnesis a terceros o familiares que viven con el paciente (evaluar impacto en la calidad de vida)
- evaluación funcional
- escala de depresión de yesavage
- ex físico
- laboratorio: hemograma ccon VHS, BUN, crea, TSH, ECG
según sospecha: B12, ác fólico, perfil hepático, imagenología (RNM, TAC) ex toxicológico y polisomnografía del sueño
dg diferencial de depresión en AM
- endocrino metabólicas: hipotiroidismo, hiponatremia, hipovitaminosis D, B, défict ác fólico, DM
- cv: IC, IAM, ACV
- neoplasia: ca páncreas, ca pulmón, MM y ca hepático
otras: IR, anemia, sd dolor crónico, artrosis - neurológicas: demencia, parkinson
- desorden psicológico/psiquiátrico: duelo, alcoholismo, hipocondriaco
frente a duda dg entre trastorno del ánimo y cognitivo
- se trata el trastorno del ánimo de forma farmacológica y no farmacológica durante un periodo adecuado para obtener respuesta clínica, luego se realizan pruebas de screening para evaluar deterioro cognitivo (primero estabilizar el ánimo y luego continuar estudio)
educación
- empoderar al paciente con su dg y explicar el tto, es fundamental, ya que pueden ser poco adherentes y cada fracaso puede reagudizar o dar crisis
- educar respecto a la importancia de actividades sociales y realizar actividad física
psicoterapia
- es subutilizada, es fundamental
- psicologos no están capacitados para enfrentar trastornos del ánimo en PM (deben ser escuchados, comprendidos y necesitan compañía
farmacoterapia
- antecedentes del paciente y familiares respecto a la respuesta al uso de fármacos antidepresivos (si le han funcionado o no)
- conocer los efectos colaterales y su relación con antecedentes mórbidos (algunos medicamentos pueden alterar la HTA)
- respuesta adecuada al tto puede tardar 3 meses, evitar cambiar fármacos de forma anticipada
- con síntomas controlados, seguir en tto entre 6-12 meses para evitar recaídas, supervisar adherencia y aparición de RAMs
primera línea de tto
- inhibidores de la recaptación de serotonina
- sertralina, citalopram, escitalopram, empezar con dosis pequeñas (más seguro)
RAM: efecto GI, insomnio, temblor, sudoración, aumento de peso, disfunción sexual, SIADH
interacción: warfarina, tramadol, AINES
IRSN
inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina (venlafaxina, duloxentina)
RAM: insomnio, mareo, GI, disfunción sexual, sudoración, HTA, SIADH
interacción: warfarina, tramadol
evitar en pacientes con HTA
antidepresivo atípico
mirtazapina (paciente con trastorno del ánimo, insomnio y baja de peso)
RAM: boca seca, estreñimiento, aumento de peso, sedación, mareos, hipotensión
- trazodona NO SE ACONSEJA
ATC NO SE USAN
- amitriptilina, clomipramina, imipramina, nortriptilina, maprotilina
derivación
- cuadros depresivos severos con riesgo suicida
- presencia de psicosis
- catatonia
- pseudodemencia depresiva
- cuadros refractarios a manejo ambulatorio
- depresión bipolar
definición sd ansioso
trastorno emocional en base a respuesta adaptativa a estímulos amenazantes, actuando como sist de advertencia (reacción evolutiva de lucha/huída)
- respuesta exagerada ante estímulos o situaciones irrelevantes o poco amenazantes
impacto de ansiedad en la vida de los pacientes
- aumento de complicaciones médicas, tiempo de recuperación, mortalidad tanto x suicido como x enf físicas como CV
- reducción de calidad de salud precibida y calidad de vida
- aumento de riesgo de incapacidad funcional y deterioro cognitivo
- aumento de riesgo de institucionalización
epidemiología ansiedad
- en personas +65 años entre 3-14%
- trastorno de ansiedad generalizada hasta 7% y fobia específica hasta 10%
síntomas ansiedad
- dolor es el más frecuente, se presenta de forma inespecífica y en cualquier localización corporal (hacer dg diferencial)
- irritabilidad
- calambres
- inquietud
- nudo en garganta
- boca seca
- tensión motora
- fatigabilidad
- hiperactividad
- sudoración
- palpitaciones
- mareos
- náuseas, diarrea
- escalofríos
- urgencia urinaria
- miedo exagerado, mala concentración y trastorno del sueño
tamizaje de sd ansioso
- escala de ansiedad de hamilton
- escala de ansiedad y depresión de goldberg (> o =4 probable ansiedad)
detecta pacientes con riesgo de cursar esta enfermedad NO HACE DG
fobia específica
- temor persistente, marcado, exagerado e irrazonable en presencia de un desencadenante o en anticipación a un desencadenante como persona específica o animal (prevalencia hasta 10%)
- ansiedad anticipatoria con comportamiento de evitación, interfiere con el trabajo y rutinas diarias