Envejecimiento saludable Flashcards
PM en 2050
30% del total
modelo de fragilidad y discapacidad
grupo de causas que generan un deterioro y provocan cambios en la capacidad fisiológica
- patologías agudas y crónicas que pueden dejar secuelas–>lleva a un deterioro funcional–>limitación funcional–>discapacidad (durante la adultez se llega al peak de capacidad funcional que va decreciendo en mayor o menor medida en el PM)
adulto mayor sano
- el estar sano no implica la ausencia absoluta de enfermedad
- se busca mantener las enfermedades controladas y a la persona funcional y autovalente
- ser adulto mayor no implica ser su enfermedad
fragilidad
- estado e que la reserva fisiológica está disminuida generando un riesgo de discapacidad, pérdida de resistencia y aumento de la vulnerabilidad
- una persona frágil que se enfrenta a un agente estresor va a tener un deterioro funcional significativo que puede llegar a la dependencia, además, va a tardar een recuperarse quedando con una capacidad funcional menor (cercano a la línea de dependencia)
fragilidad: modelo de fried–>patologías
- pérdida de peso
- debilidad
- desgano
- inapetencia
- inactividad
fragilidad: modelo de fried–>signos
- temor
- sarcopenia
- osteopenia
- trastorno de la marcha
- desacondicionamiento
- desnutrición
- marcha lenta
fragilidad: modelo de fried–>evento adverso
- caídas
- lesiones
- hospitalización
- discapacidad
- dependencia
- institucionalización
- muerte
teoría de la compresión de la mortalidad
50 años inician las enfermedades crónicas que pueden provocar discapacidad, y a medida que aumenta la expectativa de vida, aumenta la carga de enfermedad–>se debe retrasar la edad de inicio de estas patologías
envejecimiento exitoso
- estilo de vida personal y social que cursa con dignidad, energía y salud, actividad física, mental, participación, comunicación e integración social, bla bla…que de satisfacción con la vida propia y termina con una buena muerte
gerontología preventiva
- alimentación adecuada
- ejercicio
- prevención deterioro cognitivo
- participación social y comunicación
- prevención y dg precoz de enf
nutrición
detectar trastornos nutricionales como desnutrición, obesidad, malabsorción–>se recomienda dieta mediterránea
ejercicio
- mejorar movilidad
- reducir riesgo de sarcopenia y fragilidad
- prevención y manejo de osteoporosis
- prevención de caídas
- reducir dolor
- prevención del deterioro cognitivo
ejercicio sobre sist cardiovascular
- controla PA
- baja resistencia periférica
- mejora contractilidad miocárdica y su irrigación
ejercicio sobre sist msesquelético
- impide atrofia
- mejora fuerza ms y masa ósea
- mejora función neuromuscular
- destreza
- mejora equilibrio y marcha
- mejora funcionalidad en general
ejercicio sobre la piel
inmovilización–>atrofia y lesiones x presión
ejercicio–>mejora el trofismo
ejercicio sobre sist respiratorio
- aumenta capacidad ventilatoria
- mantiene elasticidad del parénquima y capacidad ms ventilatoria
- mejora consumo tisular de oxígeno y resistencia a fatiga
ejercicio sobre sist digestivo
- mejora movilidad intestinal
- reduce estreñimiento
ejercicio sobre sist genitourinario
- reduce litiasis e infecciones
- mejora trofismo de piso pélvico
- reduce incontinencia urinaria
ejercicio sobre metabolismo
- (en inmovilidad hay menor volumen plasmático, balance nitrogenado - y metabolización anormal de fármacos)
- normaliza colesterol y TG
- aumento HDL
- tolerancia a glucosa
- menor obesidad
- reduce tej adiposo
- más exposición al sol mejora vit D
ejercicio sobre sist nervioso
- estimula funciones intelectuales
- mejora perfusión cerebral
- aumenta serotonina
- mejora sociabilidad y autoestima
- regulariza ciclo del sueño
- mejora alerta sensorial
ejercicio sobre sist inmunológico
- reduce marcadores inflamatorios
- aumenta eficiencia inmunológica
cómo estimular el sist inmunológico
- dieta: rica en frutas y verduras, baja en azúcar y fibras abundantes
- ejercicio
- evitar depresión
- evitar stress agudo-crónico
factores que contribuyen en el deterioro cognitivo
- genética
- ambientales: educación, stress oxidativo, Enf cerebrovascular, ansiedad, depresión, disminución de estrógenos
capacidades cognitivas que aumentan o se conservan con la edad
- lenguaje
- inteligencia cristalizada (conocimientos-habilidades)
- memoria semántica
- funciones ejecutivas (capacidad de planificar)
- atención simple
capacidades cognitivas que disminuyen con la edad
- memoria episódica (recuerdo con detalle)
- velocidad de procesamiento
- atención compleja (atención dividida, selectiva)
intervenciones preventivas para el deterioro cognitivo
- tto y prevención de estrés y depresión
- vitaminas y minerales
- ejercicio físico (puede haber crecimiento neural) y mental
- estrógenos
factores que contribuyen al desarrollo de demencia
temprano: falta de educación (8%)y tener gen apoE (7%)
media: pérdida auditiva, (9%) HTA, obesidad
avanzada: TBQ (+cigarro,+ riesgo), depresión, inactividad física, aislamiento social, DM
35% DE LOS FACTORES SON MODIFICABLES–>65% NO LO SON
salud oral
- asociada a masticación, nutrición, percepción gustativa y olfativa, articulación de palabras, estética, función cognitiva (estimulación cortical)
- gingivitis, xerostomía, úlceras, caries, candidiasis inhiben el estímulo cognitivo
trabajo
- protector para mantener la función cerebral, para ser útil debe cumplir con:
- evitar soledad
- desafiante que nutra lo físico y mental
- lúdico
- experiencia transgeneracional