Tema 23. Cadera dolorosa durante el crecimiento Flashcards
En la infancia, la causa más frecuente de dolor en cadera es…
sinovitis transitoria
Diagnóstico de sinovitis transitoria de cadera
De exclusión
Es importante diferenciar la sinovitis de…
artritis séptica
Clínica de la sinovitis transitoria
Dolor en cadera y muslo de inicio SÚBITO con cojera antiálgica.
¿En qué lado es más frecuente la sinovitis transitoria y la displasia de cadera?
Sinovitis en el derecho
Displasia en el izq
Exploración física de la sinovitis transitoria de cadera
cadera en flexión y rotación externa.
Limitación en la rotación interna
Tratamiento de la sinovitis transitoria de cadera
Conservador (reposo, AINEs). Es un cuadro autolimitado.
V o F
La sinovitis transitoria de cadera es un cuadro autolimitado que no suele recidivar
Falso, es frecuente que recidive
En qué consiste la enfermedad de Legg-Perthes-Calvé
Isquemia de fémur proximal en crecimiento –> osteonecrosis parcial –> debilitamiento del hueso que se fragmenta –> reosificación y remodelación
La inmadurez esquelética, TDAH, presentación anómala en parto, bajo peso al nacer, ambientes urbanos y etnia inuit en un dolor de cadera deben hacernos pensar en…
Enfermedad de Legg-Perthes-Calvé
Clínica de Enfermedad de Legg-Perthes-Calvé
Niño de 4-8 años con cojera, dolor, marcha en trendelemburg, diferencia de longitud de MMII y limitación en la abducción y rotación interna
La enfermedad de Legg-Perthes-Calvé ¿suele ser bilateral o unilateral?
Unilateral, si es bilateral debemos pensar en otras enfermedades (displasia de Meyer, Gaucher, diáfisis epifisaria múltiple, hipotiroidismo..)
¿Qué encontraremos en la Rx AP de pelvis en una enfermedad de Legg-Perthes-Calvé?
Estrechamiento de la línea articular, densidad diferente de la epífisis y a veces fx subcondral.
¿En qué consiste el signo de Gage en la enfermedad de Legg-Perthes-Calvé?
Radiolucencia de la parte lateral de la epífisis (por la remodelación y reosificación)
¿Qué es lo más imp en el tratamiento de la enfermedad de Legg-Perthes-Calvé?
Evitar las secuelas (pérdida de la esfericidad de la cabeza, acortamiento de la pierna, pérdida de movilidad, artrosis).
Signos de mal pronóstico de enfermedad de Legg-Perthes-Calvé
- fisis horizontal
- tipo C hering (colapso de >50% del pilar lateral)
- signo de gage
- calcificación en parte lateral
- subluxación de la cabeza
- edad >6a y sexo femenino (menos sospecha)
- disminución progresiva de la movilidad
Tratamiento de enfermedad de Legg-Perthes-Calvé
- conservador: ortesis de abduccion (tiene limitacion) / yeso pelvipédico
- quirúrgico: osteotomías femorales / acetabulares
Indicaciones de tratamiento conservador vs qx en enfermedad de Legg-Perthes-Calvé
- conservador: hering A en todas las edades, Hering B en <6 años
- qx: hering B >6 años, hering C a todas las edades
Ante una coxalgia en adolescentes varones debemos pensar en primer lugar en…
Epifisiolisis femoral proximal
Patogenia de la Epifisiolisis femoral proximal
Insuficiencia mecánica en las zonas más débiles del esqueleto empeorada por:
- factores endocrinos: hipotiroidismo, alteración de GH o PTH
- factores mecánicos (obesidad, coxa vara)
La capa más debil de la fisis, por donde se rompe en la Epifisiolisis femoral proximal se llama
capa hipertrófica
Exploración física de Epifisiolisis femoral proximal
Limitación de la flexión y rotación interna
Tratamiento de Epifisiolisis femoral proximal
Qx urgente: fijación in situ con tornillo (+reducción cerrada si es inestable).
Complicaciones de Epifisiolisis femoral proximal
Deformidad residual, condrolisis, OSTEONECROSIS (por las maniobras de reducción o osteosíntesis en las inestables ppalmente)
¿A qué edades se producen la Epifisiolisis femoral proximal y la enfermedad de Legg-Perthes-Calvé?
Enfermedad de Legg-Perthes-Calvé: 4-8 años, varones
Epifisiolisis femoral proximal: 10-16 años, varones
Ante una coxalgia en un niño de <3 años, debemos pensar en …
Artritis séptica
Una coxalgia por artritis séptica presenta en la exploración física….
Igual que sinovitis transitoria: cadera en flex y abd, limitación para la rotación interna.