Tema 19. Lesiones del plexo braquial Flashcards

1
Q

¿Qué raíces nerviosas forman el plexo braquial?

A

Raíces anteriores de C5-T1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

De qué está formado el tronco primario superior

A

C5 y C6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

De qué está formado el tronco primario medio

A

C7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

De qué está formado el tronco primario inferior

A

C8 y T1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

De qué está formado el tronco secundario antero-externo

A

Raíces anteriores de:

  • Tronco primario superior
  • Tronco primario medio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

De qué está formado el tronco secundario antero-interno

A

Raíz anterior del tronco primario inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

De qué está formado el tronco secundario posterior

A

De las 3 raíces posteriores de los troncos primarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué nervios salen del tronco secundario antero-externo

A

N. Musculocutaneo

Rama externa del mediano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué nervios salen del tronco secundario antero-interno

A

Rama interna del mediano

N. Cubital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué nervios salen del tronco secundario posterior

A

N. Axilar (o circunflejo)

N. Radial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿En qué porción del plexo braquial son más frecuentes las lesiones? ¿Y los arrancamientos?

A

Las lesiones son más frecuentes en la parte sup (más largo y vertical)
Los arrancamientos son más frec en la parte inf

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿De qué raíz sale el nervio escapulo-dorsal? ¿qué musculo inerva?

A

C5, músculo romboides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿De qué raíz sale el nervio frénico? ¿qué musculo inerva?

A

C4-5-6. Diafragma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿De qué raíz sale el nervio torácico largo? ¿qué musculo inerva?

A

C5-6-7. Serrato anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué funciones motoras se pierden en una lesión de C5-C6?

A

Músculos del hombro y flexión del codo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué funciones motoras se pierden en una lesión de C5-C6-C7?

A

Músculos del hombro y flexión del codo.

Pérdida de extensión de la muñeca (n.radial)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Qué funciones motoras se pierden en una lesión de C8-T1?

A

Pérdida de función de la mano con hombro y codo funcionales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué es una avulsión radicular?

A

Lesión preganglionar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cual es el tto de la avulsión radicular?

A

Es irreparable con cirugía y no se recupera espontáneamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Qué signos nos hacen sospechar una avulsión radicular

A
  • Sd Horner
  • Signo de la bailarina balinesa (desviación de la cabeza hacia el lado contralat por pérdida de musc paraespinales)
  • Parálisis de serrato anterior, hemidiafragma homolateral, romboides y escalenos
  • Dolor severo con extremidad insensible (desaferenciación)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿A qué nivel son más frecuentes las lesiones postganglionares?

A

Supraclaviculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué raíces se lesionan en la lesión de Erb-Duchenne?

A

C5-C6

+/-C7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

V o F

Las lesiones infraclaviculares del px braquial son menos frecuentes pero tienen mejor pronóstico

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿En qué lesiones encontramos una lesión infraclavicular del px braquial?

A

Luxación anterior glenohumeral
Luxación acromioclavicular
Fx de húmero proximal

25
¿Es frecuente que las lesiones infraclaviculares del px braquial asocien lesion vascular?
Si
26
¿Cuál es la técnica de imagen para localizar lesiones postganglionares?
RM (IMP)
27
¿Cuándo está indicada la realización de estudios elecreoneurofisiológicos después de una lesión del px braquial?
3-4 semanas después de la lesión
28
¿Qué nos indica la aparición de un potencial de acción espontaneo en el EMG?
Es un signo de recuperación
29
¿Qué indica la presencia de PA en zonas anestesiadas?
Lesión preganglionar
30
¿Cómo se consiguen mejores resultados en las lesiones del px braquial?
Con recuperacion espontanea. La cirugia es solo para cuando no se recupera solo
31
V o F | Cuanto más tiempo pase entre la lesión y la cirugía, peores resultados
V
32
A partir de cuanto tiempo después de la lesión no se recomienda la reconstrucción primaria?
12 meses tras la lesión
33
¿Qué 3 técnicas hay de reconstrucción primaria?
- Neurolisis: liberar el tejido perineural que está fibrosado y bloquea el nervio - Sutura directa - Injerto nervioso (del nervio sural = safenoexterno)
34
qué 3 principios son imp en las transferencias nerviosas
1. los fasciculos del nervio donante tienen que ser = receptor en numero tamaño y funcion 2. el nervio receptor debe estar cerca del donante 3. La funcion del nervio donante no puede ser antagonista de la del receptor
35
¿Cuando usamos transferencias intraplexurales? ¿y extraplexurales?
Intraplexurales cuando la lesión es parcial y hay axones disponibles dentro del mismo plexo Extraplexurales cuando la lesión es completa y no hay de donde coger
36
¿qué transferencia nerviosa hacemos si hay una lesión de C5-C6,C7?
Técnica de Oberlin I. | Se transfiere una parte del cubital (C8, T1) al musculo-cutáneo
37
¿En qué consiste la técnica Oberlin II?
- Se transfiere del mediano al musculocutaneo para el músculo braquio-radial - Se transfiere del cubital al musculocutaneo para el biceps No util en lesiones C5-6-7
38
¿Qué transferencia es preferible cuando se afectan solo C5-C6?
Del radial al axilar
39
¿Para qué nervios usamos el nervio espinal accesorio (XI) en las transferencias nerviosas?
- Para el musculocutaneo (requiere injerto) | - Para el supraescapular (no requiere injerto)
40
¿Se pueden hacer transferencias nerviosas con el nervio frénico?
Sí, pero siempre en niños > 1 año
41
¿Es preferible usar los nervios intercostales o el espinal/frénico en las transferencias extraplexurales?
Siempre mejor el espinal y frénico porque los intercostales no son nervios motores puros y los otros sí.
42
¿En qué ocasiones usamos la raíz contralateral de C7?
Solo en lesiones concomitantes de nervio frénico y espinal
43
¿Qué músculos podemos usar para la reconstrucción secundaria del hombro?
Transposiciones tendinosas de: - dorsal ancho (con o sin redondo mayor) - pectoral mayor - trapecio
44
¿en qué consiste la flexoplastia de Steindler?
Insercion de la musculatura epitroclear más proximal y lateral (para que esté mas tensa)
45
¿qué parálisis encontramos si se lesiona el nervio radial antes de su torsión en el húmero?
Parálisis de: - extensión del codo - extensión de la muñeca y la mano - abduccion del pulgar
46
¿Qué parálisis encontramos si se lesiona el nervio radial entre su torsión en el húmero y el codo?
Parálisis de - extension de muñeca y mano - abd pulgar
47
¿qué parálisis encontramos si se lesiona el nervio radial después del codo?
Parálisis de - extension de mano (metacarpofalangicas) - abd pulgar
48
¿Qué clínica encontramos en una parálisis del nervio mediano proximal a la salida del interóseo anterior (parálisis alta)?
- Mano del predicador (pistolita). Al cerrar el puño no puede flexionar 1-2-3 dedo, ni oposicion del pulgar ni desviacion radial de la muñeca - Pérdida de sensib en los dedos 1-2-3
49
¿qué clinica encontramos en una parálisis del nervio mediano distal a la salida del interoseo anterior (parálisis baja)?
Primero trastornos de sensibilidad y dp imposibilidad para oposicion del pulgar
50
¿qué complicacion podemos encontrar tras una parálisis del mediano?
Deformidad en cuello de cisne por ausencia de flexiores superficiales
51
¿qué musculos podemos usar para la reconstruccion de la oposicion del pulgar?
- palmar menor | - extensor del indice (el borde cubital de la muñeca hace de polea)
52
¿que clinica encontramos en una parálisis alta del nervio cubital?
pérdida de flexion de IFD 4-5 y | desviacion radial de la muñeca
53
¿que clinica encontramos en una parálisis baja del nervio cubital?
- Mano en garra o de mono (hiperextension de MTF y ligera flexion de IF) - Imposibilidad para cerrar espacios interdigitales - Pérdida de sensibilidad en borde cubital y cara palmar de 4-5 dedo
54
¿Cual es el objetivo ppal del tto de la parálisis del cubital?
Evitar la mano en garra
55
¿Qué tecnica usamos en la parálisis del cubital?
Técnica del lazo (se desinserta el tendon del flexor superficial y se hace un lazo sobre si mismo que hace de polea flexora)
56
En la reconstrucción secundaria del hombro, ¿Cuál es el primer objetivo? ¿y el segundo?
El primero es la flexión del codo y el segundo la estabilización del hombro (IMP)
57
¿Qué músculos reconstruimos para conseguir la flexión del codo?
1º el bíceps y luego el braquial anterior
58
¿Qué nervios reconstruimos para conseguir la estabilización del hombro?
1º nervio supraescapular (para conseguir RE) | 2º nervio axilar (para conseguir abducción)
59
¿a qué parálisis se asocian estas lesiones? - mano caída - mano del predicador - mano en garra
- mano caída: nervio radial - mano del predicador: nervio mediano - mano en garra: nervio cubital