Sedantes-Hipnóticos Flashcards

1
Q

Agonistas de receptores GABA

A
  • Benzodiacepinas
  • Barbitúricos
  • Z-drugs
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

ACh

A

facilita sueño REM y la activación cortical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

5-HT

A

Induce sueño NREM, modula la transición REM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

NT que promueven vigilia

A

histamina, orexina, NA y dopamina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

importante (3)
ISRS
BZD
baja NA
como afecta?

A
  • Antidepresivos ISRS (fuoxetina, sertralina) ↓ sueño REM.
  • Alcohol y benzodiacepinas ↓ REM (sueño fragmentado).
  • Déficit de noradrenalina → Cataplejía en narcolepsia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Núcleo Supraquiasmático (NSQ, hipotálamo anterior)

A
  • Recibe información lumínica de la retina.
  • Regula la secreción de melatonina en la glándula pineal.
  • Controla el ciclo sueño-vigilia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Núcleo Ventrolateral Preóptico (VLPO, hipotálamo anterior)

A

Libera GABA y galanina → Inhibe el sistema de vigilia.
* Lesión → Insomnio severo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Locus Coeruleus y Rafe Dorsal (tronco encefálico)

A
  • Secretan noradrenalina y serotonina durante la vigilia.
  • Se inhiben en REM → Permite atonía muscular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Sustancia Reticular del Puente

A
  • Controla REM mediante acetilcolina.
  • Lesión → Trastornos del sueño REM (movimientos anormales en sueños).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Insomnio qué aumento para ayudar a contrarrestarrlo

A

Aumentar GABA (benzodiacepinas, zolpidem)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Narcolepsia por déficit de ____

A

→ Déficit de orexina → Modafinilo (para el tratamiento de la “somnolencia excesiva diurna asociada con narcolepsia”)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Sueño fragmentado por alcohol o ISRS →

A

↓ REM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Sedante

A

Fármaco que disminuye la actividad, modera la excitación y produce calma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Hipnótico

A

Fármaco que produce somnolencia, facilita inicio y mantenimiento del sueño (con características naturales).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Mecanismo de acción de las benzodiacepinas

A
  • Fármacos gabaérgicos moduladores alostéricos del receptor GABAA
  • Agonismo indirecto del receptor GABAa → ↓ excitabilidad neuronal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

GABAa y benzos

A
  • Hasta 20 subtipos de GABAa expresados en distintas neuronas.
  • BZD abren canal GABAA solo en presencia de GABA
    -> GABA en presencia de BZD abre aún más el canal de Cl- y se hiperpolariza aún más (potencia el efecto)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tipos de receptores GABA

A

GABAa (iónico)
GABAb (metabotrópico) (inhibe AC)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Farmacocinética de BZD

A
  • Absorción completa
  • Unión a proteínas alto: Vd Alto -> cruzan BHE, leche materna, placenta
  • Muy lipofílicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Efectos colaterales de BZD

A
  • Cómo si estuvieras borracho
  • Mareo
  • Cansancio
  • Aumento de tiempo de reacción
  • Incoordinación motriz
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

EA de BZD

A
  • Amnesia anterógrada (incapacidad de formar nuevas memorias)
  • Sedación residual (efectos sedantes persisten)
  • Tolerancia y síndrome de abstinencia
  • Inducción de CYP450
  • Sobredosis de BZD
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Efectos 2° de BZD

A

Reacciones de desinhibición o descontrol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Efecto mutagénicos BZD

A

Categoría D. NO usar en embarazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Contraindicaciones de BZD

A

Miastenia gravis, insuficiencia respiratoria, falla hepática, glaucoma (puede incrementar presión IO), embarazo y lactancia
-> hay que tener un plan de retiro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Conjunto de problemas que pueden ocurrir en un recién nacido cuando ha estado expuesto a drogas o medicamentos adictivos durante el embarazo.

A

síndrome de abstinencia neonatal (SAN)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Farmacocinética de BZD

A
  • Sustratos de CYP3A4 y 2C19
  • Cuidado con inhibidores como eritromicina, ketoconazol y jugo de toronja
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Antagonista (antídoto de intoxicación) por BZD

A

Flumazenil: Antagonista competitivo de GABAa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

BZD de acción corta

A

Midazolam*
Triazolam
Alprazolam* (not sure)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Midazolam, Triazolam usos

A
  • Sedación rápida, anestesia, insomnio
  • Midazolam para sedación endoscópica, riesgo de depresión respiratoria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

BZD de acción intermedia

A
  • Alprazolam*
  • Lorazepam*
  • Oxazepam
  • Temazepam
    orazepam
    lormetazepam
    Estazolam
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Alprazolam,
Lorazepam, Oxazepam,
Temazepam

A
  • Ansiedad, insomnio, abstinencia de alcohol
  • “LOT” (Lorazepam, Oxazepam, Temazepam) se usan en insuficiencia hepática
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

BZD de acción larga

A

Diazepam*
Clonazepam*
Clordiazepóxido
Flurazepam

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

BZD de acción larga usos

A
  • Convulsiones, espasticidad muscular, abstinencia de alcohol prolongada
  • Diazepam para convulsiones y espasmos musculares
33
Q

Ansiedad agudo o severa uso

A

Alprazolam, Lorazepam
-> Uso en trastorno de pánico, ansiedad
severa

34
Q

Insomnio uso ____

que benzo?

A

Temazepam, Triazolam
-> Triazolam tiene rápido inicio pero mayor riesgo de rebote

35
Q

Estatus epiléptico uso ____

A

Lorazepam (IV), Diazepam (IV)
-> Primera línea en estatus epiléptico

36
Q

Abstinencia de alcohol uso _____

A

Lorazepam (hepato-safe), Diazepam
-> “LOT” en insuficiencia hepática

37
Q

Espasticidad muscular uso ____

A

Diazepam, Clonazepam
-> Pacientes con esclerosis múltiple, lesión medular

38
Q

Sedación prequirúrgica

A

Midazolam
-> Sedación rápida, riesgo de depresión
respiratoria

39
Q

Trastorno de ansiedad generalizada (GAD)

A

Clonazepam
-> Alternativa a ISRS en ansiedad crónica

40
Q

Sospecha de sobredosis de benzodiacepinas

A

Administrar Flumazenil (cuidado con
convulsiones en usuarios crónicos).

41
Q

Consideraciones clínicas importantes
BZD

A
  • Evitar en ancianos por riesgo de síndrome confusional y caídas.
  • Síndrome de abstinencia → Ansiedad, insomnio, convulsiones, delirio.
  • Flumazenil → Antídoto en sobredosis (pero puede precipitar convulsiones).
42
Q

Indicaciones de BZD

A
  • Trastornos de ansiedad: agorafobia, ataques de pánico, depresión + ansiedad (NO son fármacos de primera elección)
  • Abstinencia alcohólica
  • Espasticidad muscular
  • Trastorno del sueño (sonambulismo, terrores nocturnos -> usar menos de 2 sem, reducen REM
  • Sedación preoperatoria
  • Convulsiones (estado epiléptico)
43
Q

Z-drugs

A

Zolpidem
Zopliclona
Eszopiclona
Zaleplona
-> actúan similar a las BZD

44
Q

Indicaciones de Z-drugs

A

Sólo para insomnio, no son útiles en epilepsia ni espasticidad
-> no altera los patrones de sueño pero genera dependencia rápido

45
Q

Hipnótico de elección para el manejo de insomnio

A

Z-drugs (Zolpidem)

46
Q

Mecanismo de acción de los barbitúricos

A
  • Fármacos gabaérgicos moduladores alostéricos no puros del receptor GABAA.
  • Activan al canal más tiempo y en ausencia de GABA. Antagonizan receptores glutamatérgicos
47
Q

Propiedades generales de los barbitúricos

A

Agonismo del receptor GABAA → ↓ excitabilidad neuronal en el cerebro → ↓ PIC y efectos sedantes, hipnóticos y antiepilépticos.

48
Q

Farmacocinética de los barbitúricos

A
  • Inductor de CYP2C19
  • T1/2: 100 hrs 0.o
  • Excretado por hígado y riñón (CL aumenta con alcalinización de orina)
49
Q

Ej de barbitúricos*

A

Amobarbital · Butalbital · Fenobarbital · Secobarbital · Pentobarbital.
-> primidona y fenobarbital (long-acting)

50
Q

Contraindicaciones de barbitúricos

A

Porfiria -> afecta producción de hemo
Anemia grave
Miastenia grave

51
Q

Ejemplos de análogos de melatonina (2)

A
  • Melatonina (suplemento)
  • Ramelteon (agonista de MT1 y MT2, aprobado para insomnio)
52
Q

Agonista de melatonina

A

Ramelteon (análogo sintético)

53
Q

Mecanismo de acción del ramelteon

A

Activación de los receptores MT1 y MT2 en los núcleos supraquiasmáticos del hipotálamo → ↓ latencia de inicio del sueño.
-> NO genera dependencia

54
Q

tiempo que tarda una persona en quedarse dormida después de apagar la luz
y que med doy para disminuirlo

A

Latencia de inicio del sueño
-> ramelteon

55
Q

Usos clínicos de melatonina ó análogos

A
  • Trastornos del ritmo circadiano: jet lag, insomnio en trabajadores por turnos.
  • Insomnio primario en adultos mayores.
  • Trastornos del sueño en niños con TEA o TDAH.
56
Q

Indicaciones para ramelteon

A

Insomnio y alteraciones del ritmo circadiano

57
Q

Diferencia entre mecanismo de BZD y barbitúricos

A

Las benzodiacepinas aumentan la frecuencia de apertura del canal de cloruro, whereas barbiDURATes increase the DURATion of chloride channel opening.

58
Q

Actualmente si siguen usando los barbitúricos para sedación o insomnio. V o F

A
  • Los barbitúricos ya no se utilizan para la sedación o el tratamiento a largo plazo del insomnio debido a su escaso margen de seguridad.
  • Han sido sustituidos por fármacos más eficaces y con menos efectos secundarios (p.ej: BZD)
59
Q

EA de melatonina o agonistas

A
  • Somnolencia leve.
  • Mareo, cefalea.
  • En dosis altas: alteraciones hormonales (posible supresión del eje gonadotrópico,
    especialmente en adolescentes).
60
Q

Antagonistas de orexina/hipocretina

A

Suvorexant
-> para tx de insomnio (en casos con dificultad para mantener el sueño)

61
Q

DORAs (2)

A

Dual Orexin Receptor Antagonists
-> suvorexant, lemborexant
“Suvorex-ant is an orexin antagonist.”

62
Q

Contraindicaciones de DORAs

A

Daño hepático y narcolepsia

63
Q

Mecanismo de acción de DORAs

A

Antagonismo de los receptores de orexina (hipocretina) → inhibe la unión de los neuropéptidos orexina A y B en el VLPO → ↓ vigilia y despertar

64
Q

EA de DORAs

A
  • Somnolencia diurna, fatiga.
  • Parálisis del sueño y alucinaciones hipnagógicas en algunos pacientes.
  • Posible exacerbación de trastornos depresivos.
65
Q

Ventajas de DORAs

A
  • No alteran la arquitectura del sueño tanto como las benzodiacepinas.
  • Bajo riesgo de dependencia física en comparación con BZD o barbitúricos.
66
Q

¿Para que usamos trazodona?

A

Tx para trastorno depresivo
Off-label: insomnio
-> para inducir sedación en px con problemas de sueño

67
Q

Mecanismo de acción de trazodona

A

Antagonista de receptores de serotonina (5 HT2), H1 y alfa 1
Inhibe recaptura de serotonina (SERT)

68
Q

EA de trazodona

A

Cefaleas
Cansancio
Mareos
Nauseas
Fatiga
-> Non-FDA approves

69
Q

Receptor farmacológico de antihistamínicos

A

H1
-> se aprovecha un efecto colateral no tx para inducir sueño

70
Q

¿Quién secreta histamina?

A

Núcleo tuberomamilar que inhibe al centro del sueño hipotalámico activando neurona en la corteza

71
Q

Mecanismo de acción de antihistamínicos

A
  • Bloqueo de los receptores H1 en el SNC
    -> El sistema histaminérgico promueve la vigilia, por lo que su inhibición genera somnolencia
72
Q

Ejemplos de antihistamínicos

A
  • Difenhidramina (Benadryl) -> efectos anticolinérgicos
  • Hidroxizina -> EA sedación, sequedad bucal
73
Q

divisiones de antihistamínicos

A
  • Los antihistamínicos H1 de primera generación tienen un efecto central y, por lo tanto, también se utilizan como sedantes
  • Los antihistamínicos H1 de segunda generación tienen menos efectos centrales y se utilizan principalmente como antialérgicos.
  • Los antihistamínicos H2 están indicados principalmente para el reflujo gástrico.
74
Q

Antihistamínicos de primera generación

A

difenhidramina, clorfenamina, hidroxizina, ciproheptadina (antídoto)

75
Q

Usos de antihistamínicos de primera generación

A

Antialérgico
Rinitis alérgica y conjuntivitis
Agente antiemético
Agente sedante
Shock anafiláctico
Mareo

76
Q

EA de antihistamínicos

A
  • Fuerte acción sedante
  • EA anticolinérgicos: sequedad de boca
  • Riesgo de delirium en ancianos (sx confusional agudo)
77
Q

usos clínicos de antihistamínicos

A
  • Insomnio ocasional o transitorio.
  • Ansiedad leve (hidroxizina).
  • Alergias (difenhidramina) con efecto sedante como un “efecto secundario” útil en algunos contextos
78
Q

Consideraciones Importantes antihistamínicos

A

Contraindicados en el glaucoma de ángulo cerrado por sus efectos anticolinérgicos.
* No recomendados para uso crónico debido a la tolerancia al efecto sedante